
Muy bueno, claro que sí; hoy en día un policía es un profesional formado a nivel universitario con herramientas para gerenciar y brindar un servicio con dignidad.
Miguel Ángel Morales / Edgar Alexander Morales
El equipo reporteril de Portuguesaaldia.com se vino a las instalaciones del Centro de Coordinación Policial Nº4 de la Policía Bolivariana del Estado Portuguesa, donde gentilmente su director, el Comisionado (CPBEP) y Abogado Johan Rumbos, nos habló de las acciones que lleva a cabo para brindar seguridad al municipio Araure.
Para el Municipio Araure y todo el Estado Portuguesa ¿Quién es Johan Rumbos?
Johan Rumbos es un funcionario policial, actualmente director del CCP Nº4 Araure, con 20 años de servicio en la labor policial, egresado de la Escuela de Formación Policial ubicada en Baritinas, durante el año 2002; desde hace año y medio estoy al frente de este Centro de Coordinación Policial, estuve 3 años en la Estación Policial de Villa Araure. Abogado egresado de la Universidad Nacional Experimental “Rómulo Gallegos”, con un Doctorado en Ciencias Policiales avalado por la Universidad Nacional Experimental de la Seguridad, creada por el Comandante Hugo Chávez y que sigue recibiendo el apoyo e impulso de parte de nuestro Presidente Constitucional Nicolas Maduro Moros. Además, agradezco a nuestro comandante gobernador del Estado Portuguesa Antonio Primitivo Cedeño y por supuesto les agradezco a ustedes, Portuguesaaldia.com por brindarme la oportunidad de participar en esta importante tribuna comunicacional.

¿Cuál es la nueva visión de la policía? ¿Qué concepto tienen ustedes, de cara al futuro con respecto a la seguridad ciudadana?
Primero que nada, saludo el apoyo de nuestro director el Comisionado Jefe Juan Toro Castillo, quien a diario dicta lineamientos para el mejor desempeño de la institución. Estamos apuntando hacia la integración de la comunidad con la policía, esto nos permite obtener información de primera mano de la incidencia delictiva y a su vez realizar la planificación y aplicación de los correctivos necesarios para atender las necesidades de la población a la brevedad. Esto nos permite manejar información relevante que a su vez se traduce en acciones, en respuestas. Por ejemplo, hoy nos corresponde ir a la comunidad de Villa Araure, allí vamos a participar en una asamblea y escuchar directamente del pueblo cada detalle que tenga que ver con la seguridad en el lugar. De inmediato procedemos a planificar y atacar los problemas planteados. En esa dirección estamos avanzando y es por eso que vemos un servicio policial de proximidad, con programas como “La policía va a la escuela”, “La policía va a las comunidades”; porque estamos realizando trabajo de campo, hacemos el diagnóstico y de inmediato nos enfocamos a lo puntual y esto genera resultados positivos.
¿Cuáles son los servicios que presta la policía de Araure?
Bueno, tenemos Servicio de Patrullaje, con vehículos y motocicletas, Patrullaje Punto a pie (PAP) y nos adaptamos a la tecnología haciendo uso de estos recursos, por ejemplo, la telefonía, donde contamos con 92 grupos de WhatsApp, por lo menos un grupo por comunidad, que se convierte en un patrullaje visual, por decirlo así. En estos grupos se reciben denuncias que de inmediato atendemos para dar respuesta a esas comunidades.
¿Cuál es la gestión que han hecho en el Municipio Araure? ¿Cuáles son esas estadísticas que Johan Rumbos puede mostrar durante el tiempo que lleva al frente de este cargo?
Te comento primeramente lo positivo, a nivel del estado Portuguesa, el Centro de Coordinación N.º 4 Araure figura en primer lugar con procedimientos positivos. En cuanto a la incidencia negativa, cuando recibí el cargo, ocupábamos el tercer lugar; hoy figuramos en el quinto puesto. Es decir, hemos alcanzado el primer lugar en lo positivo, mientras que descendemos en incidencias negativas. La autogestión nos ha permitido apoyar a nuestros funcionarios brindándoles ayuda en la solución de sus problemas; les apoyamos con dotación de uniformes, les coordinamos la asignación de la bolsa de alimentos; además buscamos incentivar su trabajo con premios para los mejores procedimientos que hagan.

¿Con relación a la capacidad operativa, en qué condiciones se encuentran?
Gracias a nuestro comandante gobernador Primitivo Cedeño, contamos con un parque automotor operativo para prestar nuestros servicios, actualmente disponemos de seis unidades radio patrulleras, dieciocho motocicletas.
¿Y el pie policial?
Bueno contamos con 173 oficiales que se mantienen activos en la prestación del servicio.
Tú eres abogado de profesión ¿Cómo ha sido el tema de los Derechos Humanos en los procesos de detención? ¿Cómo esta trabajando la policía en este sentido?
Hemos traído especialistas en materia de Derechos Humanos, para capacitar a nuestros oficiales. Cada miércoles reciben las orientaciones necesarias por parte de personal calificado, haciendo énfasis en estos temas, el uso progresivo y diferenciado de la fuerza; hemos mejorado notablemente la calidad de nuestros funcionarios que tienen presente en todo momento el respeto por los Derechos Humanos.
¿Cómo ha sido la integración al nuevo Servicio de Inteligencia Policial?
Te explico, ahora contamos con un nuevo servicio de inteligencia policial (SIP), quienes se aplican a la investigación penal; delitos como estafa, entre otros, son atendidos por nuestros funcionarios.
¿Cómo controlan el buen desempeño de los funcionarios adscritos al CCP N.º 4?
La Policía Bolivariana del Estado Portuguesa cuenta con un servicio para el control de la actuación policial, la oficina es el ICAP y tiene dos sedes; una en el Bulevar San Roque y otra en Bella Vista. Este servicio está bajo la dirección del Comisionado Máximo Medina. Afortunadamente, la incidencia no es muy alta y cuando se presentan casos, asesoramos a los ciudadanos para que canalicen sus denuncias a través de este mecanismo. Es a ellos a quienes, por ley, les corresponde realizar las investigaciones y aplicar los correctivos. Sin embargo, aquí en el CCP contamos con personal calificado para asesorar a la ciudadanía y hacer seguimiento para que el caso que se presente llegue a la oficina que corresponde.
¿Qué aspira Johan Rumbos, una vez que entregue su cargo como director de este CCP?
Nosotros somos disciplinados, lo que ordene la digna superioridad será acatado y ellos dispondrán el lugar donde sean requeridos mis servicios.
¿Es posible que este modelo de gestión sea aplicado en otros Centros de Coordinación Policial del estado?
De manera constante, nos reunimos con nuestro director Comisionado Jefe Toro, con la participación de los 14 directores de CCP; allí se plantean planificación, proyectos y si el CCP Nº 4 ha sido la imagen de la institución y como pueden observar, nuestras instalaciones se mantienen pulcras y siempre estamos pensando en que hacer al día siguiente para mejorar en la calidad del servicio que prestamos.
¿La incidencia delictual como la atacan?
Gracias a los cuadrantes de paz, donde contamos con 14 puntos y constantemente estamos evaluando que delitos se comete en cada sector y en consideración a esto reforzamos para atacar cada eventualidad de manera constante; aplicamos inteligencia y seguimiento de los casos a fin de prevenir la comisión de hechos punibles.
Estamos transmitiendo en vivo y la gente pregunta a través de las redes sociales ¿Qué hace la policía de Araure con esos bochinches, rumbas que se forman en las vías públicas en horas nocturnas?
Mira, desde hace mas de 15 dias, venimos aplicando un dispositivo de seguridad en sitis específicos de la ciudad; en la Avenida Los Pioneros, Avenida Las Lágrimas, 13 de Julio; donde estamos trabajando. Ayer nos sentamos con los expendedores de comida rápida, donde quedó establecido un horario de trabajo que se comprometieron a respetar, hasta las 2 y 30 am. Esto por qué, pues porque al cerrar los centros nocturnos, la gente se aglomeraba alrededor de estos puestos de comida rápida. Con el horario establecido, esto dejará de ocurrir, pues al cierre de los centros de diversión ya los puestos de comida rápida también han cerrado.
¿Cuál es el mensaje para los padres y representantes de esos jóvenes que se encuentran en las calles del municipio a altas horas de la noche?

Mira, lo mas importante son los valores que padres y representantes puedan inculcarle a estos jóvenes. Hay que hacerles ver que en nuestro municipio hay ordenanzas que establecen sanciones y por desconocimiento se exponen a este tipo de situaciones. Yo invito a los padres, madres, adultos responsables de adolescente a que orienten a estos muchachos y muchachas; hemos encontrado adolescentes entre 14 y 16 años a las 2 y 30 de la madrugada en las calles del municipio, exponiéndose, por su vulnerabilidad, a ser víctimas de algún delito.
Me gustaría tratar contigo el tema del funcionario policial, muchas veces es más fácil atacarlo, pero no lo vemos desde el punto de vista humano, que es padre de familia y también requiere mejorar su calidad de vida. ¿Cómo has visto el mejoramiento de los ingresos del funcionario policial? ¿Qué hacen los jefes para que el funcionario mejore su calidad de vida y puedan ejercer sus funciones con mayor proactividad?
Bueno, de los tres meses que tiene al frente de la gobernación Primitivo Cedeño, nos hemos reunido en dos oportunidades, el director general y todos los directores de CCP. Allí hemos planteado la necesidad de mejorar los ingresos del funcionario. Hace quince días, vimos con beneplácito, las acciones tomadas por el gobernador, su preocupación por el tema; y a pesar de la situación económica, hubo un ajuste en la escala salarial del funcionario policial. Se consideró los diferentes beneficios que recibimos, por antigüedad, prima profesional, prima por hijos, entre otros. Por supuesto que esto motiva, el mantener contacto directo con nuestro comandante y que podamos presentar proyectos que el gobernador evalúa y de acuerdo a las posibilidades, nos da respuesta. Seguimos apostando en esa dirección, para ser mas eficientes, para servir con dignidad al pueblo portugueseño. Vamos en la dirección correcta, ya lo había anunciado el gobernador Primitivo Cedeño, donde se están adquiriendo una cantidad considerable de patrullas, herramienta necesaria para garantizar la presencia policial en cada rincón de nuestra geografía.
Para los que no conocemos los procedimientos policiales ¿Quién defiende al policía? Pues vemos que en algunas actuaciones, el presunto delincuente queda libre y es el policía quien queda preso. ¿A quién acude el policía cuando eso sucede?
Fíjate, el servicio que presta la oficina de control de actuación policial no está solo para sancionar policías, sino que también esta para defenderlo, asesorarlo adecuadamente y velar por el cumplimiento del debido proceso.
¿Y un muchacho de 18, 19 años, que está leyendo esta entrevista en Portuguesaaldia.com o que la vio a través de las redes sociales y que tú quieras invitar a que se integre a la policía del estado Portuguesa?
El servicio de policía es muy bonito, cuando llegamos a la institución le tomamos amor a lo que hacemos y por eso yo los invito a que vayan a la sede de la UNES, cumplan con los requisitos exigidos y pasen a formar parte de esta gran familia. La carrera policial les brinda la oportunidad de convertirse en profesionales integrales, además de formarse como técnico superior universitario, hacer el pregrado o posgrados en materia policial.
¿Es bueno ser policía?
Muy bueno, claro que sí; hoy en día un policía es un profesional formado a nivel universitario con herramientas para gerenciar y brindar un servicio con dignidad.
