
Son 57 niños que hacen vida activa en la Escuela de Futbol Generación Victoriosa, ubicada en la Zona Sur de Acarigua
Denny Mujica, es uno de los jóvenes más destacados en el mundo complicado del futbol, pues él, logrando vencer las sombras, se ha convertido en un verdadero fenómeno en el arte de entrenar a los más pequeños, una prueba de ello, que tres de sus pupilos, han sido preseleccionados en la categoría sub 13, para la selección nacional vinotinto.
Con su escuela Generación Victoriosa, fundada desde el 2016, en el corazón del barrio de la zona sur de Acarigua, de la misma zona de donde ha salido el galáctico Jeffesor Soteldo; vienen los niños Ender Rodríguez, Brayan Marrufo y Fraklin González.
Portuguesa Al Día conversó con el entrenador Mujica y esto fue lo que nos dijo:
¿Cómo fueron preseleccionados estos niños?
Como se recordará, la Federación Venezolana de Futbol envió dos dirigentes expertos en selección y en entrenamientos deportivos, el internacional Daniel Cesca y el ex director técnico Modesto Gonzáles, quienes vinieron para fortalecer el proyecto con la categoría 2010, con niños de todo el país y con los entrenadores del fútbol base, quienes escogieron a estos niños, de la escuela menor de fútbol Generación Victoriosa.
¿Lo consideras un éxito?
A nosotros nos llena de orgullo esta experiencia que ha sido muy fundamental para cada uno de nosotros como formadores. En lo particular esa es mi teoría del fútbol, formar a los más pequeños no soy un entrenador que exige ciertos tópicos característicos de este tipo de competencias, sino por el contrario inculcó la formación como técnica para que el niño desarrolle sus capacidades en el arte del fútbol, yo soy de los que cree que sí los profesores que tenemos esta tarea nos enfocamos en formar, en corregir, en autoevaluarnos, yo creo que va a ser definitivamente el crecimiento exponencial del fútbol base en Venezuela, por supuesto nos sentimos muy orgullosos que estos muchachos hayan logrado esa meta, pero no nos quedamos ahí, ahora hay que seguir adelante.

¿Qué hay que cambiar?
Nosotros los entrenadores debemos entender que tener una escuela no es para competir por un trofeo, para competir por un campeonato, nosotros debemos saltar esa línea, dejar la competencia entre entrenadores y focalizarnos en el tema de formar a los muchachos, desarrollar sus técnicas, sus habilidades, sin dejar atrás la organización deportiva, es muy importante que cada escuela esté debidamente registrada ante la Asociación de Fútbol del estado Portuguesa, eso trae muchos beneficios no solamente para los entrenadores, para la escuela, para los muchachos, sino que trae beneficios para el país, yo tengo niños del barrio Andrés Bello del barrio El Muertito, del sector La Romana, hay de Santa Elena, hay de distintas barriadas de la zona sur de Acarigua, son niños bastante vulnerables desde el punto de vista económico, pero nosotros hemos hecho un gran esfuerzo por mantener nuestra escuela, por hacerle entender a los padres y representantes incluso, a los dirigentes del barrio, a lo de dirigentes comunales, a los dirigentes de los sectores políticos, que lo más importante, lo significante, es que el fútbol es una herramienta, para alejar a estos jóvenes de la tragedia del siglo XX y XXI, qué son los malos hábitos y las drogas.
¿Qué recomendaciones les dieron los profesores de la FVF?
Una de las recomendaciones que nos dieron los representantes de la Federación Venezolana de Fútbol que estuvieron con nosotros en estos módulos, para escoger los niños que integrarán la selección sub 13 de la Vinotinto, es que para que pueda cambiar la sociedad, debemos nosotros como formadores, educar a nuestros niños, ese fue una de las cosas que nos llamó la atención, porque ahí es donde nosotros debemos reafirmar la conducta del jugador, ellos nos recomendaban que si nosotros empezamos a educar y a formar a nuestros niños, vamos a tener una mejor sociedad y otra frase que nos marcó del profesor Modesto González, es que nos recomendó que los entrenadores no le quitemos el brillo de los ojos a los niños, todos los niños quieren aprender hay que dejarlos que se equivoquen, nosotros no debemos limitar a que se equivoquen porque la dinámica del fútbol es eso, que te equivocas, que corriges y sobresalir a las vicisitudes y dificultades que se presentan en el campo.
¿Qué debe cambiar el entrenador?

Yo siempre he llamado a la reflexión de nosotros los entrenadores sobre todo en el estado Portuguesa, no tenemos por qué tener una competencia, parece ilógico pero hay entrenadores que a veces ni se saludan, al punto que a veces ni se conocen, ahora bien cómo vamos a desarrollar nosotros la cultura del fútbol si no transmitimos el conocimiento que tiene cada profesor, para enriquecernos, para fortalecer y para sembrar esa semilla en el corazón futbolístico de los más pequeños, yo creo que este tipo de actividad realizadas por la FVF y gracias a la Asociación de Fútbol del estado Portuguesa, a su presidente Laydecker Navas, y yo creo que sí nuestra asociación sigue trabajando de esta manera como lo ha venido haciendo, por supuesto con su frase de vida que al trabajo nadie le gana, vamos definitivamente a resaltar en cada rincón de Venezuela, con el talento futbolístico que tienen nuestros niños de Portuguesa.
¿Qué condiciones tiene la cancha donde se entrenan?
Los espacios para desarrollar el deporte, en este caso la cancha del Muertito, es de suma importancia. Nosotros a puro pulmón, hemos venido recuperándola, pero hace falta mucho más compromiso de quiénes están hoy en los cargos decisivos, puesto que para un humilde entrenador, es complicado nivelar una cancha, mantener una cancha, desarrollar la grama de una cancha de fútbol, por eso es importante que todos los sectores de la vida regional se involucren, el tema del fútbol es muy importante, que cada quien ponga su grano de arena, para que las escuelas de fútbol menor sigan haciendo su trabajo.
¿Tienes el apoyo de la gente?
Paradójicamente en el lugar donde funciona la escuela Generación Victoriosa, yo en lo personal solicito a mis vecinos la mayor colaboración del mundo, porque hay gente que cree que en realidad nosotros queremos apropiarnos del terreno, del campo donde practicamos el fútbol, no por el contrario, lo que queremos es desarrollar un área donde nuestros pequeños puedan adquirir esos conocimientos, para que en el futuro puedan explotar ese talento que tienen, por eso es importante decirle a nuestros vecinos que es hora de ponernos la mano en el corazón y dejar que estos muchachos crezcan, se desarrollen con el apoyo de todos y que las personas de la comunidad, qué nos atraviesan el campo cuando estamos desarrollando el fútbol de manera inconsciente, desconociendo a veces que eso entorpece el trabajo que estamos haciendo, que no lo hagan más, por eso es importante que en este tema del fútbol se involucren padres, representantes, vecinos, consejos comunales, concejales, alcaldías, gobernación, porque el fútbol es eso, la unidad nacional, definitivamente nosotros creemos que la unidad nacional comienza por el fútbol.
¿Saldrán más “solteldiños” de ahí?
La zona sur de Acarigua, está fundida de muchachos que tienen las mismas capacidades de Jefferson Soteldo, allí hay muchos niños que han demostrado una capacidad y que tiene un futuro en este deporte, están apenas dando sus primeros pasos, niños de 5 y 6 años con habilidades extraordinarias, lamentablemente no tenemos las herramientas para explotar ese talento pero, seguimos adelante esa es la meta de la escuela Generación Victoriosa, y por eso invitamos una vez más a la vinculación de la sociedad, en este deporte, nosotros estamos contemplando ideas, poniendo sobre la mesa estrategias que nos ayuden a ayudar a esos muchachos y, eso nos da esperanza y eso no da fe de que vamos por buen camino.
Esos tres niños… ¿Cómo los descubriste?
Estos muchachos que acaban de ser preseleccionado por parte de la Federación Venezolana de Fútbol tienen unas características técnicas que se pierden en el horizonte, yo siento y tengo mucha fe en que estos muchachos, en el futuro van a dejar muy en alto el nombre de Portuguesa y el nombre de Venezuela por todo el mundo, eso es lo que debemos hacer, a eso debemos apostar a que esos muchachos crezcan y que sean unos extraordinarios atletas, son muchachos que tienen la chispa, que tienen la capacidad técnica, que tienen el corazón futbolístico y nosotros debemos apostar a que esos muchachos sigan adelante, nosotros estamos en la tarea de seguir buscando el apoyo, ya hay conversaciones con el mismo Jefferson Soteldo para que de alguna manera nos pueda seguir brindando el apoyo, para que estos niños sean en el futuro la vitrina del fútbol nacional.




Édgar Alexander Morales
