Escucha nuestra señal en vivo

Nos vinimos al Municipio Turén del estado Portuguesa, donde hemos tenido la oportunidad de conversar con la primera combatiente del municipio, ella es la licenciada Paulina Sánchez Macri. Con ella hablamos temas de interés para el municipio, especialmente por su condición de mujer, los temas relacionados con la atención que desde la Alcaldía de Turén se brinda a este importante sector de la sociedad. Estas son sus declaraciones:

Saludos, primeramente, nos gustaría saber de primera mano ¿Quién es Paulina Coromoto Sánchez Macri? ¿de dónde Vienes?

Gracias al equipo de Portuguesaaldia.com por brindarme esta oportunidad. Yo nací aquí en Turén, vengo de una familia muy trabajadora, papá camionero toda la vida. Me inicié en la política desde muy joven, en los tiempos del Movimiento Quinta República (MVR), gracias a papá y desde siempre hemos estado trabajando. Yo vengo de vender empanadas en El Samán junto a mi mamá. Después de tanta lucha logré conseguir, gracias al movimiento estudiantil de la Universidad «Simón Rodríguez», la oportunidad de iniciar mis estudios después de un año. Comencé a estudiar Educación Inicial y hoy en día ejerzo como subdirectora en un plantel de la localidad. Con los años me formé, hice mis pasantías, amo mi carrera como educadora.

Me gustaría que habláramos de ¿Cómo ha sido la participación de la mujer dentro de la revolución, especialmente en el Municipio Turén?

Las mujeres en la revolución juegan un papel protagónico, actualmente el sector de las mujeres está enfocado en lo que es un gobierno lineal, apoyando las directrices de nuestro presidente Nicolás Maduro, programas que se vienen impulsando a nivel nacional, a nivel de estado con nuestro gobernador Antonio Primitivo Cedeño, lo que nos permite tener una consolidación en lo que respecta al apoyo al sector mujer. Una verdadera organización, una planificación constante y estamos en la búsqueda de sumar. En este momento debemos captar esas mujeres emprendedoras, esas mujeres soñadoras, mujeres que quizás desde la perspectiva de una mujer joven, deben ser formadas, estamos en el deber de enseñarles, y es parte de la disciplina, del compromiso, del respeto, del trabajo en equipo y con ejemplo vamos a lograrlo. Podemos decir que hoy día, en el municipio Turén, se han sumado muchas mujeres, mujeres que creen, mujeres que tienen la esperanza, mujeres que les gusta salir a diario a las calles y yo creo que la esencia es no perder la calle, el contacto con nuestro pueblo. Esas asambleas que se han venido haciendo, los congresos que hemos implementado desde el sector mujer se traducen en la transformación, es el reunirnos, el escucharnos, el levantar propuestas, siempre en beneficio de la mujer, de la familia venezolana. Sin duda, lo hemos dicho en reiteradas oportunidades, por supuesto, nuestro alcalde Onofrio Cavallo Russo, nuestro gobernador Primitivo Cedeño y nuestro presidente Nicolás Maduro no les ha tocado fácil. Venimos de bloqueo, venimos de sanciones, venimos de una pandemia que no causó mayores pérdidas humanas por el manejo que le dio el estado venezolano, pero que indiscutiblemente trajo pérdidas económicas en consecuencia, el pueblo, la familia venezolana ha sido muy golpeada y existe una situación de inconformidad, pero a pesar de todo, siguen en las comunidades, mujeres valientes que creen, mujeres que cuando te ven llegar a la zona se suman, quieren estar ahí, en pie de lucha. Cuando hablamos de valor de la mujer englobamos muchas cosas, el beneficio a sus hijos, el atender a los niños, su salud, su medicina, sus vacunas al día, en definitiva, la mujer se perfila como la base de la familia. Sin embargo, hay circunstancias en que la mujer es víctima enfermedades por desatención, hay una alta incidencia de cáncer de cuello uterino, cáncer de mama, y eso pasa porque tenemos muchas necesidades en el pueblo, creo que esta situación es a nivel del país, tenemos muchas necesidades, muchas carencias, pero además no nos cuidamos, no nos chequeamos, algunas no tienen como pagar una citología, tampoco tenemos como hacernos ecos mamarios que es uno de los estudios más accesibles, y bueno pasa, el descuido; yo creo que llegó la hora de que nos visibilicemos y que nos atendamos…

Desde la alcaldía, desde el partido han impulsado ese tipo de campaña para llevarlos a esos sectores de las Parroquias de Turén…

No estamos organizando, ya por instrucciones de nuestro alcalde, hemos tenido todo el apoyo por supuesto, para desplegarnos en cada una de las comunidades, las 126 comunidades y estamos abordando por cada parroquia, visitando, haciendo asambleas, explicando cual es la característica de la mujer que debe participar en ese movimiento del Frente de Mujeres, mujeres preparadas, mujeres que les guste el beneficio para las comunidades, el trabajo social, mujeres que vayan casa a casa, mujeres que atiendan a cada una de estas mujeres de nuestras comunidades.

Fíjese, el partido acaba de pasar por un proceso interno de algunas tres, cuatro semanas, donde eligieron jefes de calle, jefes de comunidad, jefes de Ubch. ¿Cómo se vivió ese proceso aquí en Turén, en la Colonia, en Santa Cruz? cuéntanos un poco…

Mira ese proceso, de verdad, contó con una amplia participación, de nuevo las mujeres estuvieron en la vanguardia, muy motivadas durante este proceso interno.  La participación de las mujeres como jefas de calle, jefas de Ubch’s, fue e insisto, maravillosa, yo creo que un elevado porcentaje ha sido del sector mujer, por qué, porque hay que orientar, a veces hay mujeres que tienen miedo y se limitan a estar entre las cuatro paredes de su casa, quizás no explotan eso que hay en ellas, entonces sirven las asambleas para motivar todo ese potencial y decirles mira, es una oportunidad, es un derecho que tenemos, la participación activa, el transformarnos desde el corazón y además siempre tenemos que estar donde nos revolucione el corazón.

La mujer dentro del Partido Socialista Unido de Venezuela juega un papel muy importante y el Presidente Nicolás Maduro dijo precisamente, que hay que prepararse para las elecciones de 2024, para una batalla con victoria dijo él y una batalla para el 2025 de gobernadores, alcaldes y legisladores nacionales. ¿Desde tu punto de vista qué crees tú que debe empezar a hacer el partido o qué están haciendo ya para ese proceso de organización de cara a esos dos compromisos electorales que va a vivir el país?  

Todo proceso electoral genera expectativas y se espera de nuestra gente, de nuestras comunidades, demostrar con trabajo que podemos hacer más. Y es allí donde destaca la mujer como vanguardia de la revolución bolivariana. Yo creo que nuestro presidente Nicolas Maduro está más que preparado para las diferentes batallas, está preparado para atender a nuestro pueblo, mira por ejemplo, con la Ven App es un acceso directo que ha creado nuestro presidente, venciendo la  burocracia, saltando obstáculos y es que el pueblo llega a él a través de una aplicación y eso es sumamente importante porque el venezolano se siente protegido, el venezolano siente que está, a través de este nuevo sistema, llegando al presidente y él a su vez le está dando respuesta direccionando los diferentes niveles de gobierno, desde el sector salud, el sector productivo, directamente a las comunidades y eso es lo que hoy día haca  posible ese nivel de cercanía con el presidente Nicolás Maduro. Todo eso se traduce en trabajo supervisado que trae consigo la respuesta efectiva que nuestro gobernador y nuestro alcalde le están dando a su pueblo. Esa es la fórmula que le permitirá junto a la mujer venezolana, llegar victorioso al 2024.

Turén sigue siendo una colonia agrícola, desde tu percepción como militante, ¿cual ha sido la transformación del municipio Turén durante los últimos años con Onofrio Cavallo como alcalde? ¿Qué crees tú que se ha hecho bien y que pueden hacer para concluir este ciclo hasta el 2025?

Se vienen años de crecimiento, Onofrio Cavallo Russo ha tenido un período bastante largo donde le ha tocado atravesar momentos de bonanza, por decirlo así, y momentos muy difíciles, donde se ha mantenido a través de una gestión, a través de esfuerzo y bueno batallando constantemente, el crecimiento del municipio ha sido bastante significativo, la cantidad de empresas que hay, la cantidad de medianos y pequeños productores que hay, sumándose día a día y esto ha permitido que el crecimiento de nuestro municipio sea bastante efectivo. En este momento, la mayoría ha sembrado, a pesar del bloqueo, a pesar de que no hemos tenido oportunidad para que los agricultores en este caso puedan llevar sus siembras adelante; hay campesinos que han enfrentado situaciones difíciles donde la falta de insumos o los altos precios de estos, han golpeado duramente a los agricultores, pero a pesar de todo nuestro presidente sigue apoyando al pueblo, el gobernador sigue apostando a la esperanza y afortunadamente tenemos un alcalde que tiene corazón y está decidido a seguir avanzando.

Hablamos del tema de la mujer, pero me gustaría que abordáramos el tema, que sé que lo manejas a la perfección, del niño, niña y adolescente, la atención a ese vulnerable sector, no solamente en Turén sino en todo el país, por condiciones producto de eso que usted comentaba acerca de las sanciones, el bloqueo, las dificultades que ha tenido que enfrentar nuestra economía. ¿En Turén qué estamos haciendo, qué estamos reordenando en cuanto a ese vulnerable sector?

Bueno, acá tenemos un programa muy hermoso llamado «Lisbeth Sierra». ¿Me contarías quién es Lisbeth Sierra? Oye, una líder, Lisbeth Sierra era una dirigente de años de trayectoria en el Municipio, batalladora, luchadora que cumplió muchos roles durante todo el proceso que acompañó los inicios de nuestro alcalde Onofrio Cavallo; lamentablemente sufría de leucemia, enfermedad que le ganó la batalla por la vida. Sin embargo, su ejemplo de lucha dejó sembrado en nuestros corazones el amor que tenemos para seguir adelante y en su memoria se creó ese hermoso programa social «Lisbeth Sierra», ella nos dejó muy joven, en realidad era una mujer admirable, trabajadora incansable, de lunes a lunes. Y es por eso que, a través de este programa, hacemos honor a su entrega, a través de este programa se atienden a niños, niñas, adolescentes y también adultos mayores sabes. Atendemos a estos niños que, con sus problemas, con escases en sus hogares, a falta de amor y atención de los padres, pues nosotros les brindamos ese rinconcito donde pueden llegar y recibir todo ese amor que tenemos para ellos. También se está implementando el programa «La Fiscalía va a la comunidad», con quienes hemos hecho alianzas estratégicas, alianzas maravillosas y quiero aprovechar para felicitar al Doctor Omar Guerrero, junto a todos sus fiscales, que vienen desplegándose por orientación nacional y especialmente en el municipio Turén. Ellos vinieron al municipio, a brindar apoyo, asesoría y atención personalizada a nuestros habitantes, por lo que ratifico mi agradecimiento a esta noble labor. En su accionar, la fiscalía ya ha visitado la parroquia Canelones, en estos días estarán en la parroquia Santa Cruz y seguirán ayudando a nuestro pueblo.

A mí me dijo Onofrio, en una entrevista reciente, que impulsarán el tema del turismo en Turén, que iban a activar la Ruta del Girasol y me dijo que había que reimpulsar los servicios turísticos en Turén. ¿Qué te parece esta iniciativa? 

Bueno, como habitante de este municipio, creo que extrañamos esos hermosos paisajes llenos de girasoles, extrañamos esas visitas que nos hacían desde cualquier rincón del país, que venían a disfrutar de nuestros campos, de los mejores girasoles que se dan por todo el camino que conduce a La Colonia Agrícola, esos girasoles gigantes que eran el principal atractivo; extrañamos el gran número de personas que bajaban de sus vehículos a tomarse la foto con esos espectaculares paisajes, en fin tenemos mucho que ofrecer en materia turística. Claro está, que tenemos la esperanza que, con la reactivación de este sector, todo vuelva a enrumbarse definitivamente, por el camino del desarrollo, del progreso y tengo la plena certeza que el gobierno de Onofrio Cavallo Russo está trabajando ya, para que esto sea una realidad, esperemos, estamos apuntando en esa dirección y sé que en unos años, Turén se perderá de vista.

Paulina, cuéntame, ¿Cómo es tu relación con María Gabriela Gil? ¿cómo articulas con la primera combatiente?

Desde que tuve la oportunidad de conocer a María Gabriela Gil, ya siendo la esposa de nuestro gobernador Antonio Primitivo Cedeño, para ese entonces alcalde del municipio Agua Blanca, y bueno para mí María Gabriela es una mujer digna de admiración, es muy agradable y a la vez una mujer incansable. Su ejemplo me motiva y me impulsa a ser mejor cada día, pues ella es fiel reflejo de lo que debe ser una compañera, una primera combatiente. Y le deseo el mejor de los éxitos, que siga adelante, muchas bendiciones para ella, porque sé que el éxito de su labor, como líder política, como legisladora, pero también como primera dama, es el éxito de nuestro pueblo y se verá reflejado en nuestro pueblo. Los felicito, nuestro gobernador tiene una gran mujer a su lado, que Dios los bendiga y que sigan siempre pensando en el bienestar de nuestro pueblo.

Un mensaje para la mujer portugueseña que nos lee hoy domingo…

Claro, me dirijo a ustedes, con mucho amor, con mucho respeto, con mucho compromiso a ti mujer portugueseña, que sigas llena de amor, llena de esperanza, que sigas trabajando por y para nuestra gente, pero por supuesto con mucha entrega y compromiso; y la esperanza es lo que nos debe mover día a día, que siempre estén donde ese corazón las revolucione.

Comunícate con Portuguesa al Día

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *