Escucha nuestra señal en vivo

El psicólogo social Fernando Giuliani desgrana las estrategias de guerra híbrida contra Venezuela y destaca la resiliencia del pueblo como factor clave de resistencia.

En una entrevista concedida recientemente, el psicólogo social Fernando Giuliani ofreció un profundo análisis sobre las diversas formas de guerra que, según su perspectiva, ha implementado el gobierno de los Estados Unidos contra Venezuela. Giuliani detalló que el objetivo central de estas acciones es generar zozobra en la nación, un plan que el Gobierno Bolivariano ha enfrentado implementando soluciones para toda la población venezolana. El especialista recalcó que el país vive en un constante asedio, caracterizado por un bloqueo que busca impedir su capacidad de comerciar en igualdad de condiciones con otras naciones, una situación que define como una guerra híbrida destinada a forzar un cambio violento de mandato.

La guerra psicológica: una agresión silenciosa y sin frenos

Giuliani precisó que, dentro de este conflicto multifacético, la guerra psicológica representa una de las aristas más insidiosas. La definió como una forma de guerra híbrida, carente de normas y escrúpulos, cuyos efectos no encuentran frenos éticos o jurídicos, pudiendo causar un daño incluso más profundo que el de los conflictos convencionales. «Esta ofensiva fue dirigida contra Venezuela desde la muerte del Comandante Hugo Rafael Chávez Frías», explicó el psicólogo. Argumentó que el sentimiento de desesperanza que se arraigó en el pueblo venezolano tras esa pérdida fue utilizado como un mecanismo para imponer esta forma de agresión silenciosa.

El experto señaló que esta estrategia está diseñada específicamente para penetrar en los espacios sociales donde existe una «ventana de posibilidad» para atizar miedos o rabias. Sin embargo, también aclaró que, a pesar de estos esfuerzos, Venezuela nunca ha presentado condiciones propicias para la generación de conflictos de tipo religioso, un terreno que, por lo tanto, no ha encontrado cabida en la realidad sociocultural del país.

La resiliencia venezolana: la alegría como acto de resistencia

Frente a este panorama, Giuliani dedicó una parte fundamental de su intervención a destacar la formidable capacidad de resistencia del pueblo venezolano. Subrayó que, a pesar de las múltiples y severas dificultades, los venezolanos siempre han sabido salir adelante, sostenidos por una profunda alegría por la vida. Esta cualidad, según puntualizó, les ha permitido convertir cada reto en una oportunidad para construir desde el amor, la esperanza y la solidaridad.

«En Venezuela las cosas se han construido con esa alegría que fluye sin mayor elaboración, una alegría espontánea y genuina», recalcó Giuliani. Afirmó que este sentimiento nace del corazón del pueblo y se manifiesta de manera palpable en su cultura, en su resistencia cotidiana y en su capacidad colectiva de reinventarse frente a la adversidad. Esta reflexión no solo cierra su análisis sobre los conflictos, sino que lo enmarca en una conclusión esperanzadora: la fortaleza social y cultural es el principal antídoto contra las campañas de desestabilización psicológica.

Redacción: Portuguesaaldia.com

Via: VTV Canal 8

 

Comunícate con Portuguesa al Día

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *