
Hemos vivido años, donde quizás la oposición ha sido el reflejo sí, de muchas problemáticas, pero no hemos sido portadores de solucione
Texto: miguel Ángel Morales/Édgar Alexánder Morales
Para nuestra acostumbrada entrevista, Portuguesaaldia.com recibió al Abogado, dirigente del partido Primero Justicia y legislador del estado Portuguesa, José David Angulo. Conversamos con él y esto fue lo que nos dijo:
¿A 170 días de haber asumido el cargo, Cómo ha sido la gestión, qué has visto, qué has palpado dentro del Consejo Legislativo?
Cuando llegamos, lo primero que dije era que sería la voz de los ciudadanos, sabíamos que nos íbamos a enfrentar a una mayoría y que nosotros éramos una minoría; pero que esa minoría era reflejada nada mas en dos legisladores que representan a una mayoría no alineada, que está allí y está consciente de una Portuguesa que necesita un cambio, que necesita algo distinto, para mejorar la calidad de vida, no solamente de los portugueseños, sino también del país.
Cuando llegamos al Consejo Legislativo, lo primero que dije en la sesión de juramentación fue que yo había llegado hasta allí, no para ser un legislador más, sino para hacer lo que me había encomendado la ciudadanía, que no es más que ser su voz.

Los portugueseños tenían 15 o 16 años sin tener una voz que denunciara, que fuera el reflejo de lo que está pasando en las calles y eso es lo que hemos venido haciendo, no solamente con la ciudadanía en general sino con los diversos sectores, el sector campesino, el sector docente, hemos estado en las comunidades, incluso en las zonas más lejanas, hemos estado en zonas que para llegar desde Guanare, tenemos que recorrer más de tres horas, en carreteras de muy mala calidad, como es la zona alta del municipio Guanare, pero también hemos llegado a los 14 municipios del estado Portuguesa; buscando la manera de tener contacto con la ciudadanía, que sean los ciudadanos que nos llenen a nosotros y nosotros ser la voz que refleje las problemáticas de los ciudadanos.
Pero algo más importante, no es solamente expresar la voz de protesta, sino también buscar soluciones a los problemas de los portugueseños; hemos vivido años, donde quizás la oposición ha sido el reflejo sí, de muchas problemáticas, pero no hemos sido portadores de soluciones. Yo hablo mucho de una política en Portuguesa que debe renovarse, no hablo de un tema de edad, hablo de hacer las cosas distintas, que nos de resultados distintos y que nos lleve a hacer las cosas por el bien de los portugueseños.
Precisamente eso es lo que les está reclamando el pueblo a los legisladores electos, tu sabrás que hay comentarios acerca de una aparente pasividad de los diputados. ¿Qué respuesta le da José David Angulo a eso?
Bueno, a veces a mí me dicen que soy muy pasivo, yo creo que realmente soy respetuoso y no soy el político gritón, «showcero», creo que no, me gusta hacer las cosas como debe ser, como lo establece la ley y buscar, a través de nuestra constitución y el ordenamiento jurídico del país, soluciones reales a los portugueseños. Nosotros hemos hecho las denuncias que nos corresponden, ejemplo el tema gas, a través de las comisiones de infraestructuras y servicios para canalizar soluciones a los papelonenses, pero también a los afectados del municipio Sucre e incluso hay sectores de Santa Rosalía y de Araure que también fueron afectados con esta situación de los cilindros de gas doméstico; y que nosotros hemos estado haciendo las investigaciones correspondientes. Hemos hecho denuncias, por ejemplo, del tema de las vías agrícolas y fuimos a constatar personalmente en el puente de Guaya Verde, en el municipio Sucre, que presenta deterioro y está a punto de ceder, ya que el río ha socavado sus bases; nosotros hicimos la denuncia y el gobernador se apersonó en el lugar, dijo que se harían los trabajos pertinentes y a la fecha no se ha hecho nada. De colapsar el puente, quedarían al menos ocho sectores de los municipios Sucre y Guanare incomunicados. Si esto llegara a ocurrir, algunas comunidades tardarán al menos 4 horas dando la vuelta a todo el municipio Sucre, para poder llegar al municipio Guanare. Esas son el tipo de denuncias que hemos venido realizando, como en San Genaro de Boconoito; el tema del hospital de Agua Blanca, que está atravesando, como la mayoría de los centros de salud, problemas de impermeabilización. Nosotros hicimos una denuncia formal, exhaustiva, quizás no con el equipo técnico necesario, por eso se solicitó al Consejo Legislativo, hacer una mesa de trabajo con la directora de salud, el director del hospital Miguel Oraá, el director del Casal Ramos y el director de la red de ambulatorios del estado Portuguesa; que fue aprobado hace tres semanas y hoy en día, no ha sido posible realizar esta reunión, que para mí es de suma importancia, porque la salud no espera, la salud necesita de todo el esfuerzo. En esa sesión me decían que si teníamos que ir a Caracas a buscar soluciones iríamos a Caracas, vamos a ir a todas las instancias que sean necesarias; porque aquí hay algo fundamental, uno cuando llega al ejercicio de la gestión pública, más allá de que uno pueda tener arraigados algunos colores, alguna distinción política, uno lo que tiene que ver principalmente, es el ciudadano; son las calamidades que está padeciendo el ciudadano en los hospitales. Por ejemplo, esta semana veíamos como en un video que se hizo viral, el tema de un baño que se construyó de manera improvisada en el Casal Ramos y eso denigra, lo que es la dignidad del ser humano. Esas son las cosas que tenemos que cambiar, pareciera que estamos ante un gobierno que tiene mucha publicidad, que tiene muchas fiestas; pero en la práctica son fiestas que no se ven. Hablaron de la fiesta del agua y tal fiesta no sé dónde quedó, porque todavía hay muchas comunidades, incluso en Guanare, comunidades donde se han anunciado, por ejemplo el Sector de Mesa Alta, para el rebombeo de agua a través de la tubería matriz, y hoy en día no se ha solventado ese problema. Son comunidades que tienen 7, 8 años sin agua.
Pero por ahí vive el alcalde Novoa…
Bueno, pero el agua llega solamente a la casa del alcalde, igual que el servicio de aseo urbano que sube hasta la casa del alcalde, pero en la comunidad no recogen la basura; ahora creo que comenzaron a recoger una vez a la semana, pero es intermitente, el ciudadano común no sabe en qué momento va a pasar el camión.

¿Qué opinión tienes tu a la no incorporación de los suplentes, uno de los legisladores solicitó la incorporación de su suplente y no se ha cristalizado?
Bueno lamentablemente, ese es un hecho que atenta la institucionalidad que representa el Consejo Legislativo, nosotros solicitamos la incorporación de los legisladores suplentes Amílcar Hidalgo y Juan Ernesto González, para que formen parte del equipo de trabajo y coadyuven con el cumplimiento de estas tareas, porque ellos fueron electos por el pueblo portugueseño; y la primera respuesta fue que las cartas de solicitud se entregaron a destiempo. Nosotros, las cartas las consignamos, con 48 horas de anticipación; el Reglamento de Interior y de Debates establece que sean en un lapso de 24 horas de anticipación, es decir que cumplimos con dichos lapsos, de acuerdo con los artículos 18 y 19 del mencionado reglamento. Luego hicimos nuevamente la petición, con una semana de anticipación y la respuesta fue que la Oficina Nacional de Presupuesto (ONAPRE), impedía que estos legisladores se incorporaran por el tema de presupuesto; entonces ahí hay un choque de poderes, pero el poder legislativo tiene que garantizarle al legislador su incorporación. De repente puede haber, una parte administrativa que se pueda subsanar con el tiempo, pero se les debe garantizar su incorporación porque es un deber y un derecho del Consejo Legislativo y su junta directiva, brindarle la oportunidad de incorporarse a ese legislador. Incluso nosotros en la última carta que consignamos, hemos pedido que bueno, el legislador principal se hace cargo de los honorarios del legislador suplente, a fin de brindar una alternativa a esta situación; pero no hemos recibido respuesta alguna.
¿Ante eso qué están haciendo, hay alguna denuncia formal?
Nosotros hemos hecho la denuncia, hemos pedido por oficio, respuesta formal de lo que está sucediendo con el tema de la Onapre, para así hablarle con claridad al pueblo portugueseño. Igual como hemos pedido la memoria y cuenta del gobierno saliente de Rafael Calles, que tampoco se nos ha dado respuesta, pero que también hemos remitido los oficios correspondientes….
Pero eso se entregó, la Doctora Amarilys Pérez lo entregó…
Hace tres semanas fue entregado al Consejo Legislativo, pero no ha sido revisado ni aprobado por los legisladores del Estado Portuguesa. Eso se mantiene en la comisión de finanzas, nosotros de acuerdo a lo estipulado en el artículo 34 del Reglamento de Interior y de Debates, que indica que cada legislador debe ser miembro, con voz dentro de las comisiones para esas revisiones y se nos ha negado la participación en ellas, nos han dicho que se están revisando, pero han pasado tres semanas y aun los portugueseños no conocemos la rendición de cuentas del gobierno de Rafael Calles. Esas son el tipo de cosas que están sucediendo en el Consejo Legislativo, que vale la pena denunciar, porque a el portugueseño hay que hablarle con cuentas claras. Aquí pareciera que por mucho tiempo se acostumbraron a hacer las cosas de esa manera, mandaba uno solo y se olvidaban de los demás poderes. Nosotros esas cosas las tenemos que cambiar porque para eso nos eligió el pueblo portugueseño.
¿Han solicitado ustedes alguna interpelación de algún funcionario del ejecutivo regional para que rinda cuentas?

Por ahora, no hemos hecho ninguna solicitud de interpelación. Solicitamos mesas de trabajo para atender el tema del gas doméstico, en el tema agrícola con el caso del INTI, como se sabe el INTI es un ente nacional, pero al tener sede en el estado, ellos pueden participar en estas mesas de trabajo para canalizar y solventar estos problemas de tierras en el estado. Lamentamos que hoy por hoy, quienes representan el INTI en la entidad no hayan dado respuesta, ni un mensaje de salutación al Consejo Legislativo para articular. Además en el mes de enero, recibimos al abogado Ronald Hernández, presidente de RECDIAL, él expuso su gestión del año 2021, y en ese espacio le hicimos llegar unas peticiones recogidas en las comunidades acerca de la calidad de los alimentos que distribuyen. Ronald expresó su preocupación por el tema de la calidad, pero que esto obedece a un tema nacional. También se aclaró el tema de que los legisladores habían aprobado el aumento de la bolsa y eso no es así, los legisladores no regulan el precio de las bolsas. El Consejo Legislativo solo recibió un informe que vino a entregar el presidente de Recdial y nosotros, desde la bancada de la unidad, aprovechamos para hablar de los problemas de los ciudadanos. Por ejemplo, hicimos mucho énfasis en el tema de la utilización de la bolsa Clap para temas políticos, en estos tiempos hemos denunciado que hay personas en las comunidades que por no compartir la ideología política del partido de gobierno, les han negado su derecho a recibir este beneficio. Esto debe cambiar, no se puede jugar con la dignidad del ser humano, aun sabiendo la crisis alimentaria que estamos sufriendo.
¿Cuántos asistentes tiene José David Angulo?
Formalmente ninguno, quienes me acompañan son parte del equipo político del partido Primero Justicia. Hemos hecho la petición en reiteradas oportunidades de la incorporación, porque así lo establece el reglamento y la respuesta es que el Consejo Legislativo tiene muchos trabajadores, que están esperando por las jubilaciones…
¿Cuánto gana un diputado, cuánto ganas tú?
El sueldo mío, personal es de 250 bolívares quincenal, ese es el sueldo, bueno con el aumento. Anteriormente era de 50 bolívares quincenal. Ese es el sueldo del legislador José David Angulo, con eso me toca vivir y buscar la manera de poder salir adelante.
Ahora, hablemos de política regional, se anunció el tema de la Plataforma Unitaria y ya hay un grupo de personeros pensando en quién va a ser el líder en Portuguesa, quién va a asumir la vocería, de hecho se filtraron algunos nombres que nosotros publicamos. ¿Cómo ves tú esa llamada Plataforma Unitaria, donde no están los llamados «Alacranes»
A mi la llamada Plataforma Unitaria Nacional me parece muy importante pues va a encaminar lo que nosotros queremos que es una unidad nacional en Venezuela, en Portuguesa. No solamente de los factores políticos, sino de la ciudadanía en general. Hay que volver a encaminar la esperanza, hay que ofrecer alguna alternativa al ciudadano, para que bueno nos enrumbemos hacia eso. En el tema de la Plataforma Unitaria en Portuguesa, todavía no se ha hecho ninguna reunión formal, donde se pueda discutir algún nombre para que sea el vocero de esa plataforma, sin embargo, nosotros desde Primero Justicia estamos trabajando a lo interno para construir, para hacer, para fortalecer, porque aquí lo importante no es tener partidos que sean solamente el nombre; aquí lo importante es construir partidos que sean voz expresiva de las grandes mayorías, que estén en contacto con los ciudadanos, que tenga estructura, que tenga equipo, que tenga fuerza, músculo para poder aportar al país, a Portuguesa.

Tú eres un lider en el Estado Portuguesa, además investido de la fuerza del voto. ¿José David Angulo ha tratado de comunicarse con Hermes Cortez, Héctor Lameda o con los dirigentes que están en el «alacranato», como dicen en Caracas. Ha habido ese acercamiento, han buscado maneras de romper esas barreras que los dividen?
Con algunos sectores lo hemos hecho, con Héctor siempre hemos tenido buena comunicación, creo que es un líder fundamental en el estado, es una persona con muchas capacidades; hemos estado con otros factores como el legislador Pedro García, que aunque no forma parte de la plataforma unitaria, pues forma parte de esos sectores de los que yo al principio te hablaba, de la mayoría no alineada y hemos estado en muchas conversaciones y creemos que es muy importante la unidad de todos los venezolanos. Más allá de cualquier cosa, lo dijo Tomás (Guanipa) y yo también lo digo, nosotros no tenemos un alacranómetro para medir a las personas y que me diga cual es el porcentaje; aquí lo que nosotros tenemos que buscar es la voluntad de los ciudadanos, a veces hay más, a lo interno, daño del que nos pueden hacer los de afuera. Eso debemos corregirlo, eso debemos cambiarlo, esa es la renovación que se requiere. Hay que cambiar la forma de hacer las cosas, la forma de hacer política en Portuguesa, hay que hacerlo para lograr cosas distintas; porque si lo seguimos haciendo igual, el resultado será el mismo que hemos obtenido hasta ahora. Debemos buscar la forma de reacomodarnos, de lograr la confianza del portugueseño, para que esa mayoría no alineada se una a la Venezuela del futuro, la que queremos todos, la debemos construir entre todos. Porque aunque tengamos pensamientos distintos, aunque nuestros «proyecto país» tengan alguna diferencias, finalmente todos queremos lo mismo y es que tengamos una Venezuela de progreso y oportunidades para todos, donde todos por igual, puedan tener las mismas capacidades de desarrollo económico que hoy solo tiene un minúsculo grupo. Eso es lo que debemos cambiar, que el campesino, el productor, el que esta buscando la manera de reinventarse tenga las oportunidades para desarrollarse. Pero aun más importante, que también los portugueseños que están fuera del país, que sabemos que son muchas las familias separadas, pero sabemos que muchos quieren regresar, y definitivamente este debe ser un país de oportunidades y nuestro compromiso es hacerlo realidad.

¿Lorenzo Piña es miembro del partido?
Es militante, no es miembro de la directiva, es un militante del partido, bueno yo tengo nueve años en Primero Justicia y no recuerdo haberlo visto formando parte de la junta directiva ni de Araure ni del estado.
Anteriormente tocabas el tema de las bombonas, pero es que frente a ustedes está Alirio Bonilla quien fue alcalde de Papelón y fue durante su gestión que se extraviaron los cilindros. ¿Si lograste hablar con él, le has preguntado acerca del caso?
Siempre nos esquiva, al principio le dijimos que empujara también ese tema porque está involucrado y bueno nos esquiva, tanto a Lucas (Segura) como a mí, que hemos sido los más reiterativos con ese caso y yo no sé si es por eso que el Consejo Legislativo (Su directiva) se hace la vista gorda y no busca solucionar. Esas son las cosas que hay que revisar, esas son las cosas que hemos pedido que se investiguen, caiga quien caiga, debe haber responsables y al portugueseño tenemos que rendirles cuentas claras.
¿Ya fueron a la Contraloría?
No, a la Contraloría estamos por ir, hemos solicitado primero a lo interno y como no se nos dió respuesta, este es el siguiente paso…
¿Y dónde están los concejales que ejercieron el poder en Papelón en esa gestión y que también tienen responsabilidad?
Tampoco han dado respuesta, ni el alcalde actual se ha dignado a dar respuestas, por el contrario juega a cada rato con los papelonenses, los invita a reuniones en la plaza Bolívar y los deja plantados, no asiste, no va, se inventa las mil excusas, incluso, lo primero que decían era que él no tenia responsabilidad en eso, que fueran a hablar con Alirio (Bonilla). Esa es la respuesta que da un alcalde en funciones, imagínate el abandono en el que se encuentra Papelón.
De cara al futuro José David ¿Qué plantean ustedes desde la organización política que tu representas, para esos muchachos, para esos jóvenes, siendo tu un muchacho joven, qué planteamientos le hacen?
Uno como jóven, tengo 26 años de edad, y a veces no es fácil mirar a la Venezuela del futuro…
…Tienes la misma edad de José Ángel López…

Pero a veces no todos tenemos las mismas oportunidades, sin embargo hacemos la misma lucha para construir esas oportunidades para todos. Yo como joven, me pongo en los zapatos de la mayoría, que vemos de pronto un futuro muy gris, pero que no nos podemos quedar en la inacción, que tenemos que actuar, que tenemos que hacer algo. Yo me gradué a los 21 años como abogado y desde los 15 años he estado haciendo activismo político, en las comunidades, buscando señalar un camino hacia una Venezuela distinta para nosotros, donde tengamos oportunidades. Nosotros los jóvenes a veces, vemos muy difícil construir una familia, porque el tema económico es muy difícil, por eso es que debemos, los jóvenes, salir de la inacción, salir de la desesperanza, de las cosas malas y sumarnos a un movimiento que pueda cambiar las cosas en el país. Yo estoy en el Consejo Legislativo, no por un ego, no porque José David quería ser diputado; yo estoy en el Consejo Legislativo para ser la voz, no solo de los portugueseños, sino también de los jóvenes. De decirles que aquí hay esperanza, que si juntos lo hacemos, lo vamos a hacer bien, vamos a construir cosas buenas para nuestro futuro, que lo más importante es eso que podamos construir para la Portuguesa y Venezuela que soñamos y yo sueño con una Portuguesa de desarrollo, de futuro de oportunidades. Que eso que uno ve en países más desarrollados podamos vivirlo en Venezuela, porque tenemos el potencial, tenemos capacidades, tenemos riquezas y mucho más.
También puedes leer…

