Escucha nuestra señal en vivo


En el marco de una jornada de trabajo conjunta entre el Ministerio del Poder Popular para el Deporte y la Federación Venezolana de Ciclismo, se dieron por iniciados los preparativos finales para la LVII edición de la Vuelta a Venezuela, evento de carácter internacional que arrancará este 7 de septiembre.⁣

Uno de los aspectos más resaltantes del recorrido de este año será el paso de la caravana ciclística por el estado Portuguesa. La cuarta etapa de la competencia unirá a los estados Trujillo y Lara con un trayecto de 211 km, para luego dar inicio a la quinta etapa, que conectará específicamente a Portuguesa con Yaracuy en un recorrido de 149 kilómetros, prometiendo una jornada de alto rendimiento y un paisaje lleno de la calidez de la llanura venezolana.⁣

La ruta, tendrá su ceremonia inaugural en el estado Táchira y contará con la presencia de pedalistas de Colombia, Cuba, Ecuador, Portugal, Rusia y Venezuela.⁣

𝗣𝗿𝗲𝗽𝗮𝗿𝗮𝗰𝗶𝗼́𝗻 𝗽𝗮𝗿𝗮 𝗰𝗶𝘁𝗮𝘀 𝗺𝘂𝗻𝗱𝗶𝗮𝗹𝗶𝘀𝘁𝗮𝘀⁣

Esta edición de la Vuelta a Venezuela no solo es un espectáculo deportivo de primer nivel, sino que también funcionará como preparación fundamental para los atletas criollos que competirán en los Juegos Bolivarianos Lima-Ayacucho 2025. Además, la competencia otorgará puntos valiosos para el ranking mundial, cruciales para la clasificación de los ciclistas a los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028.⁣

El Ministro del Poder Popular para el Deporte, Franklin Cardillo, destacó la importancia del evento: “Una vez más llevaremos a cabo un evento de carácter internacional en nuestro país y este logro es gracias a nuestro presidente Nicolás Maduro Moros, que nos ha pedido trabajar de la mano con atletas, entrenadores y dirigentes”. Cardillo recalcó que el ciclismo “es una de las disciplinas que hemos venido potenciando, y hoy mostramos un renacer de la nueva generación de pedalistas nacionales”.⁣

𝗥𝗲𝗰𝗼𝗿𝗿𝗶𝗱𝗼 𝗱𝗲 𝗼𝗰𝗵𝗼 𝗲𝘁𝗮𝗽𝗮𝘀⁣

La competencia se disputará en las categorías élite y sub-23 a lo largo de 8 etapas:⁣

Presentación: 6 de septiembre (Congresillo técnico).⁣

Etapa 1 (07/09): Circuito San Cristóbal (151 km).⁣

Etapa 2 (08/09): La Fría – Mérida (162 km).⁣

Etapa 3 (09/09): Circuito Trujillo (117 km).⁣

Etapa 4 (10/09): Trujillo – Lara (211 km).⁣

Etapa 5 (11/09): Portuguesa – Yaracuy (149 km).⁣

Etapa 6 (12/09): Aragua (168 km).⁣

Etapa 7 (13/09): Circuito Aragua (117 km).⁣

Etapa 8 (14/09): Circuito Petare (120 km).⁣

La gran final está prevista para el domingo 14 de septiembre en el Gran Muro de Petare, donde se conocerá al nuevo campeón de esta justa ciclística.⁣

Acerca del Ministerio del Poder Popular para el Deporte: Ente rector de las políticas deportivas de Venezuela, encargado de masificar, promover y apoyar el deporte de alto rendimiento en el país.⁣

Acerca de la Federación Venezolana de Ciclismo: Institución responsable de regular, organizar y fomentar la práctica del ciclismo en todas sus disciplinas en territorio venezolano.

Comunícate con Portuguesa al Día