Escucha nuestra señal en vivo

Miguel Ángel Morales/04145806704

Durante rueda de prensa ofrecida en las instalaciones del Instituto Municipal de Desarrollo Urbano del Municipio Páez, se dio a conocer aspectos relevantes del programa «Huellas Urbanas» que adelanta el municipio y que se rige por los lineamientos establecidos en el programa Habitat de la Organización de naciones unidas.

En este sentido, la arquitecto María Gabriela D’Alessandro, Directora Ejecutiva del Impu-Páez, explicó que se encuentra acompañada por un equipo de trabajo multidisciplinario, que le permite abarcar todos los ámbitos de los planes que en la actualidad desarrolla el instituto.

D’alessandro indicó que antes de iniciar la reorganización del municipio, fue necesario sincerar el plano de zonificación del municipio, residenciales, comerciales, industriales; destacando la ausencia de planes especiales integrales para el crecimiento de la ciudad.

«Iniciamos con una sinceración de lo que son los usos dentro del municipio, donde construir vivienda, donde construir comercios, donde construir un galpon». Explica D’Alessandro, que debido a la inobservancia de las normas de planificación urbana, emergen construcciones que finalmente terminan afectando la vialidad, alterando el porcentaje de construcción y contaminando los usos del municipio.

La directora del Impu-Páez señaló que se trata de un arduo trabajo, realizado con mucho cariño y que proyectará al municipio Páez y especialmente a la ciudad de Acarigua, como una ciudad emergente, enmarcada el los Objetivos de Desarrollo Sustentable promovidos por la ONU-Habitat.

Municipio sin Plan de desarrollo urbano local…

Acarigua no ha tenido un instrumento de planificación urbana actualizado con las realidades que hoy vivimos, el último plan conocido data de 1980, dice D’alessandro al referirse al plan rector, plan que según su criterio, ha sido muy golpeado por el imcumplimiento de sus normas.

Explica, que ahora, con las nuevas densidades de población y los porcentajes de construcción se está haciendo un refrescamiento y reorganización de todos los espacios del municipio, enmarcado en lo que será el plan de desarrollo urbano del municipio.

«Es importante decir, que este plan de desarrollo urbano local, no lo estamos inventando y no obedece a nuestras apreciaciones, ni para complacer a nadie. Todo está ajustado a lo que es la Nueva Agenda Urbana 2020-2030, donde todos los paises que desean una transformación, los municipios que desean una ciudad en progreso con una visión de futuro, deben estar en sintonía con estos 17 objetivos de la ONU-Habitat».

Nosotros hemos apuntando hacia esa transformación, dice D’Alessandro, una transformación vanguardista donde todos podamos colaborar, no solamente como gobierno local, sino también los ciudadanos e involucrar también al sector privado.

Cultura y conciencia ciudadana…

Otro de los aspectos importantes resaltados durante la rueda de prensa fue la importancia del nivel de cultura y conciencia que deben tener los habitantes del municipio Páez, en cuanto a la preservación de las obras de desarrollo urbano que serán entregadas por la Alcaldía de Páez.

En este sentido, los representantes de los medios de comunicación manifestaron su compromiso de contribuir con campañas educativas que motiven el cuido de los espacios públicos que serán para disfrute de la colectividad.

«Debemos contribuir con la preservación de los espacios publicos y apoyar al municipio con campañas educativas, es necesario para tener la ciudad que todos merecemos», dijo el Licenciado Edgar Morales de Portuguesaaldia.com.

Finalmente, D’Alessandro indicó, que en el marco del cumpleaños de la ciudad de Acarigua, serán entregadas para el disfrute de la colectividad, obras que se enmarcan en los parametros establecidos por la ONU-Habitat.

Comunícate con Portuguesa al Día

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *