
Nos equivocamos. Pensamos que la tarjeta de MUD iba a convertirse en un trampolín, eso no ocurrió y eso nos obliga a lo interno de UNT y el resto de los factores a revisar, redimensionar de manera responsable y madura.
Édgar Rivero, dirigente regional del partido político Un Nuevo Tiempo e integrante de la alianza política aglomerada en la Mesa de la Unidad Democrática en el estado #Portuguesa, conversó con Portuguesa Al Día sobre diferentes tópicos políticos nacionales y regionales, donde reconoció que “nos equivocamos” en referencia a los resultados electorales que obtuvieron el pasado 21 de noviembre de 2021, fecha en la que se realizó la mega elección regional en todo el país y donde participó como candidato a la alcaldía del municipio Páez.
¿Qué pasó en Barinas, tu lectura?
Lo que pasó nos invita a una revisión profunda, tú lo decías en tu última columna, que no ganó la oposición, ni perdió el chavismo, que ahí se generó un fenómeno, ¿Cuál fue?, bueno que en ese estado hay un descontento, hay molestias y hay decepción y que eso hay que saberlo, primero administrar y segundo comprender que los escenarios han cambiado que la Venezuela de hoy reclama otra forma de hacer política y eso hay que tenerlo en cuenta, pero extrapolar la realidad de barinas, a Portuguesa, no es tan fácil, son sociedades distintas y aquí en nuestro estado hay que analizar lo que ocurrió el 21N y en función de ello hay que plantear una redimensión política en todo el estado Portuguesa, yo lo he dicho antes, debe ser una reflexión profunda y debe haber disposición para ello.
¿Por qué UNT no participó el 21N en Portuguesa?
Eso tiene que ver con las estrategias políticas que nosotros consideramos, UNT es una tarjeta legal y activa, participó en 11 estados y en el caso de Portuguesa, hicimos una lectura y la planteamos a la Dirección Nacional del Partido y eso nos llevó a que era preferible participar en la tarjeta de la Unidad (MUD).
¿Cuáles fueron los resultados?
Nos equivocamos. Pensamos que la tarjeta de MUD iba a convertirse en un trampolín, eso no ocurrió y eso nos obliga a lo interno de UNT y el resto de los factores a revisar, redimensionar de manera responsable y madura.
¡Se equivocaron! ¿Y ahora qué?
La política es cambiante dentro del contexto social y en política dos, más dos, no son cuatro; es cierto aquí hay un despertar, se ganaron 4 alcaldías de las 14; eso debemos analizarlo, en el caso de UNT hemos venido hablando con esas autoridades municipales, el caso de Jóvito Villegas, Valmore Betancourt, Carlos Barrios y Oswaldo Zerpa porque creemos que van a jugar un papel, en lo adelante, muy importante en este replanteo que estamos formulando, repito, estas figuras gozan de la representatividad, lo que le permite a ellos asumir posiciones importantes en esta ardua tarea que debemos empezar a impulsar.

El gobernador electo de Barinas, reconoció a Nicolás Maduro como presidente, en ese “nos equivocamos”, ¿Estudian ustedes reconocerlo?
Garrido apeló a lo que nosotros consideramos el pragmatismo político, creo que fue una respuesta acertada, hay una realidad innegable en torno al cargo del señor Maduro y que nosotros no podemos “tapar el sol con un dedo”, hemos entrado en un dilema con el interinato y con nuestros líderes nacionales a la cabeza, pero por otro lado, el país funciona con las políticas que genera Nicolás Maduro y su entorno, yo considero que el gobernador Sergio Garrido, responde de manera muy inteligente, a muchos no les ha gustado, pero hay que entender, pues él ha sido electo por mucha gente y sé que está pensando en el pueblo de Barinas, y no en él. Está pisando tierra.

¿Qué opinas de Primitivo Cedeño, su equipo; y lo que ha hecho hasta ahora en el gobierno?
¡Es único! Lo digo en el sentido de que ha generado la política de la “flyermanía” que atiborra las redes sociales con fotos, con flyer´s, videos, y generar una evaluación en este momento con tan poco tiempo me parece poco rresponsable. Con respecto a su equipo, lo hemos venido conociendo a cuenta gotas, no los conozco a todos, sería interesante que partiendo del principio de la transparencia, le notifique al pueblo de Portuguesa, quien le acompaña en el gobierno, no solo él, sino también los alcaldes del oficialismo y los de la oposición, el pueblo debe saber eso, las RRSS no son para inflar el ego, creo que deben ser para instruir, orientar e informar a los ciudadanos, hacer una política comunicacional asertiva. Lo cierto es que Cedeño no quiere que haya dudas, lo que hace lo dice, indistintamente quien sea el alcalde y eso a mi modo de ver no es sano, se nota que hay una competencia entre ellos, se habla de un gobierno compartido y eso no se ve, en el accionar se ve el individualismo y eso en el fondo no beneficia a nadie.
Tú estás vinculado al deporte, ¿Qué te parece la designación de Enzo Cavallo en Indeport?
No sé qué indicadores utilizaron para eso. Para mí es un error, el deporte requiere de conocimientos.
Tú dices que es muy pronto analizar la gestión de Primitivo, pero publicaste unas declaraciones donde dices que la gestión de 30 días de Rafael Torrealba (Alcalde de Paéz), era “mucho chicle y poca bomba” ¿Por Qué?
Si es cierto, lo dije. Yo por ser habitante del municipio Páez, por vivir aquí, le hemos hecho un seguimiento real, preciso, y eso lo vamos a seguir haciendo, es lo que nos corresponde como oposición y hemos encontrado observaciones que hemos manifestado, cosa contraria con el gobernador Cedeño, pues serán los 4 alcaldes quienes nos dirán cómo marcha esa gestión y hasta ahora han dicho que Cedeño se ha quedado en la promesa, pero apostamos a que eso cambie, sin embargo; debo decir que el alcalde de Páez, ha recibido una herencia nefasta de su hermano, cámara y compatriota de su mismo partido, ahí somos cuidadosos y por eso hacemos las observaciones que tengan lugar.
Yo veo gestión en Páez, luces, la AV Libertador demarcada, el aseo prestando un mejor servicio, gestión en Agua, trasformadores por aquí y por allá, ambulancias, veo más cosas que antes; ¿Tú no?
Bueno es algo paradójico, tú escuchas a los directores del alcalde y pareciera que ellos vinieran de otro mundo, eso es parte de la dinámica, hay cosas que tú puedes valorar como positivas y otras como negativas, hasta los momentos eso es “hasta por donde pasa la novia”, la avenida libertador (…)
¡Limpiaron el liceo Páez!
Pero no tiene luz (risas)
¡Pero lo limpiaron!
Ese tipo de cosas incomodan, la gente no es tonta, limpiaron donde hicieron un acto político, pero el resto del liceo sigue sin agua potable, sin electricidad, sin insumos, entonces son cosas que tú dices ¿Cómo una persona sensata, que es profesor, pretenda tapar el sol con un dedo? ¡Él no se puede molestar, porque uno diga estas cosas! ¿Qué quiere la gente?, bueno que haya gestión, que no se fanfarronee de un plan de 180 días que nadie conoce, que expliquen quien es ese “asesor” que trajeron será de la Nasa, que son tan planificadores que ocultan la información, eso no ayuda a la gestión, me enteré que hicieron una página web, bueno utilícenla para informar a la gente, se trajeron un planificador y lo que debe hacer un planificador es informar qué está planificando. Yo voy a seguir estando pendiente de nuestro municipio, con nuestro equipo, con el menton erguido, porque es nuestro derecho saber qué se hace con los recursos de nuestro municipio.
¿Has llamado a David z
Zapata, Lorenzo Piña, Carlos Gutiérrez?
¿Para qué?
¡Para hablar de unidad, Referéndum revocatorio!
El referéndum es una realidad, este no es un tema de caprichos, el efecto Barinas ha puesto muy latente el tema del referéndum, yo soy respetuoso, hay que actuar con calma, esperemos que se den las conversaciones, hay que esperar como hombres de partidos que somos, y el tema de esa conexión, a ese reencuentro, nosotros estamos ganados a eso, quien conoce a Édgar Rivero, sabe que es un hombre de dialogo, de entendimiento, lo que pasó en Barinas con la Alternativa Democrática, nos deja mucho qué pensar, por la candidatura de Claudio Fermín, más sin embargo no nos cerramos a conversar con quien sea.


[…] comprometido con la reconstrucción de este país” –dijo- en conversación periodística con Portuguesa Al Día, que “tenemos un camino y sobre ese caminos, iremos […]