
Iván Colmenares
La sensación de que los tiempos actuales van muy rápido, es dramática. Ya nos comimos medio año y las autoridades regionales no se sienten a pesar de los aspavientos iniciales para darle cumplimiento a aquello de que toda escoba nueva barre bien. Primitivo se va achantando, primero por su estilo de que no se mueve una hoja, sin que él la sople y segundo, porque el desastre de 20 años es una labor titánica, de equipos, de alianzas estratégicas y de cambio de modelo político y en consecuencia, económico.
Lo que sí no cambia es la corrupción, el despotismo y el nepotismo de la pareja imperial y del hijo, unido a un deterioro moral en el equipo gobernante, característica que viene arrastrando desde sus tiempos iniciales en Agua Blanca. Por ello, me extrañó ver a la radical y súper apegada a la norma, Blanca Eekhout celebrando, como enlace especial del PSUV, con Cedeño y la emperatriz, sin ni siquiera preguntar, como es eso que marido y mujer son los dueños de los poderes ejecutivo y legislativo, al mismo tiempo, sin que las leyes se cumplan y mínimo, el sentido común, que según mi profesor de física en la Universidad de Carabobo, era el menos común de los sentidos.
Improfec es el instituto de créditos para emprendedores y el Ministro Castro Soteldo se niega a inyectarle dinero a ese organismo, porque no han entregado cuentas. Durante la gestión pasada le entregaron un crédito de dos millones de dólares al directivo del gobierno de Calles y que tiene relaciones con el de Primitivo. Y este empresario político no ha rendido cuentas de un solo bolívar. Las cuentas por cobrar de Improfec llegan aproximadamente a unos cinco millones de dólares destinados a créditos agrícolas de los cuales no se ha rendido informes. Por eso, el Ministro de Agricultura se niega a depositar dinero en pozos dudosos y en consecuencia, Improfec quedó como despachador de urea, que tampoco hay. Nos cuentan que le enviaron los cobradores al personaje y éste dice, que hay pérdida total. Después inventaron una lista de productores a quienes supuestamente él entregó créditos y parece que la cosa es falsa. ¿Qué tienes que decir de todo esto, Vicente Boscán? ¿Vas a decir algo de esta maraña, Wilmar Alfredo?
La invasión de buhoneros en Guanare es inexplicable. Ya rodean el Centro de Cultura y siguen avanzando. Y eso hace que la densidad de la economía informal en la capital portugueseña sea una de las más altas del país y quizás del subcontinente y esté asfixiando a los comerciantes que cumplen con toda la carga tributaria a diferentes organismos del Estado. Claro, eso tiene una explicación. La Alcaldía cobra diez dólares mensuales por cada punto buhoneril y a la Asociación de Buhoneros de Guanare le pagan cada uno, 20 dólares mensuales. A buena manguangua. ¿Qué tienen que decir sobre eso, Américo Lugo y Oscar Novoa? Primitivo no ha abierto la boca frente al caos vehicular, peatonal y de salud pública que representa el excesivo número de trabajadores de la economía informal.
La emperatriz sigue haciendo y deshaciendo en el Consejo Legislativo. Y según el secretario general de AD y legislador regional, llevan más de seis semanas sin trabajar y tuvieron las bolas de intentar demandar a Grossman Parra por esa misma afirmación. Resulta que han despedido a más de 85 trabajadores del Consejo Legislativo. Puede ser que sea una manera de sanear las finanzas y aliviar la carga burocrática que extraña en este gobierno que se autoproclama obrerista como todas las falsarias consignas del régimen. Y varias personas tienen prohibida la entrada a la sede del poder legislativo regional. Entre ellos, un auditor interno, al que no han botado, que es el licenciado Froilán Sànchez, coordinador regional de UPP 89 y quien fungiera de jefe de campaña de Antonia Muñoz. ¿Qué dirán de esto Eduardo Vela y María Gabriela Gil de Cedeño? Pa´ lo que les importa la opinión pública.
Carlos Ocariz estuvo en Portuguesa, en actividades de su partido Primero Justicia, en compañía de la coordinadora regional. Parecía un secreto bien guardado, porque la Plataforma Unitaria ni se enteró, ni siquiera Lucas Segura, aliados de los amarillos manejaba dicha información. Por cierto, me comentaron que el exalcalde de Chacao quiere medirse en las primarias como candidato presidencial. Tiene todo el derecho. ¿Pero no recordará el amigo, los números que produjeron el desastre de Miranda, perdiendo la posibilidad de que un opositor fuese el gobernador de ese estado?
