La Pre Candidata a la alcaldía del municipio Araure Yohanna Gómez, dijo tener la confianza del pueblo porque sabe que con nosotros, “volveremos a Chávez, porque nuestro proyecto es devolverle el poder a las comunidades”.

La lideresa del PSUV dijo que lo primero que hay que rescatar en los primeros 100 días, es democratizar la gestión; hacer un plan de demarcación de la vialidad interna del municipio, en el caso del aseo urbano, transferir el servicio a las comunidades, a las comunas, pasarle el compactador a los comunidades y que sean ellos, los que gestionen ese recurso para recolectar los desechos sólidos, para que los separen y tener ingresos y el pago de servicio salga del reciclaje de esos desechos sólidos.

Gómez explicó que una vez “lleguemos a la alcaldía vamos a gestionar que los consejos comunales generen ingresos propios”.

Impuestos

Con respecto a los impuestos, la candidata indicó que se van a hacer mesas de trabajos con los comerciantes, pues en los actuales momentos esos impuestos se cancelan de manera lineal, y eso no debe ser, pues cada empresa debe pagar lo justo, por cuanto hay que tasar de acuerdo a la actividad económica, que se traduzca en impuestos más acordes con la realidad económica que vive el país”.

Fijó posición en cuanto a la ordenanza nacional que fija el SENIAT, pero que no choca con los impuestos municipales de patente, por eso pasaremos a la modificar las ordenanzas que rigen esta materia o impulsar una nueva para el beneficio de todos.

“La idea no es sólo poner bombillos en el casco urbano de la ciudad, también hay que ir a las parroquias, a las barriadas de Araure, atender Río Acarigua, Los Baraure, Villa Araure; democratizar los CLAP y despolitizarlos, sabemos que ese es un programa nacional direccionado por la gobernación, también se incluye allí el gas doméstico, nosotros tenemos propuestas para el gobernador electo que en este caso aspiramos que sea Reinaldo Castañeda, para destinar presupuestos y optimizar estos servicios”.

Visión Comunal

Yohanna Gómez apuntó además hacia una visión comunal, “nosotros nacimos con el sueño de Hugo Chávez, nosotros creemos en el pueblo y el tema de las ciudades comunales será fundamental para nosotros, por ejemplo; consolidar las comunas, estamos haciéndolo paso a paso, pero hay que impulsar con mayor ahínco el tema de las comunas, nuestro pueblo debe aprender a gobernar, está la Ley, pero que nos falta formación y hacia allí vamos, enseñar a nuestro pueblo a cómo gestionar recursos con todos los parámetros de la Ley”.

Misiones Enterradas

La candidata para la alcaldía por el municipio Araure Yohanna Gómez, expresó con respecto al tema del servicio eléctrico que es necesario establecer comunicación directa con el Estado, que es quien rige esta componente.

Como dijimos al principio no todo puede ser poner bombillos, porque; qué hacer con poner bombillos y alumbrar las calles y tener pegado al espinazo el estómago.

Hay que ir a la producción primaria y atender la salud, esa es la suprema felicidad que busca el pueblo y cómo lo hacemos, reimpulsando las misiones sociales, porque hemos visto que en estos 4 años de gobierno, se ha dejado de lado las misiones sociales, los CDI abandonados, el tema del deporte, Misión Ribas, Sucre, Robinson, todas esas misiones olvidadas y enterradas.

Zona Alta

Tenemos que asociar la producción de café de la zona alta, al turismo, a la educación. Para ello, debemos enfocarnos a la vialidad rural.

“Hoy esa estructural vial rural, está abandonada sólo en el último semestre es que se ha llevado maquinarias alquiladas a la zona alta, cuando ese dinero podría haberse invertido en la compra de la maquinaria y bajar los costos”.

Dijo que la idea es que los mismos productores, deben administrar las maquinarias y crear una gran asociación que no solo se encargue de la vialidad, sino que además se hagan los esfuerzos para producir más, en cada área de siembra de café. Impulsar la asistencia técnica, acompañar a los productores para que sus rendimientos sean superiores, como ocurre en otras zonas del país, incluso aquí mismo en Portuguesa, pues en Araure se producen 8 o 9 quintales por hectáreas, cuando en la zona alta de Sucre y Unda, la producción es mayor a 12 por hectáreas.

Deja tus comentarios...