CityCoins se presenta como una forma en la que los ciudadanos pueden producir dinero basado en criptodivisas para ellos mismos y sus comunidades. Se trata de un sistema que permite donar criptodivisas a su ciudad local o apoyar a otras ciudades a cambio de beneficios.

Los usuarios de la plataforma ya han comenzado a emitir tokens para algunas grandes ciudades, con el objetivo de mejorar la vida de quienes residen en ellas.

Sorprendentemente, el proyecto ha optado por funcionar con un ecosistema basado en bitcoins, lo que permite a los usuarios y a las ciudades ganar potencialmente bitcoins.

Las dos primeras en las que se han lanzado CityCoins son Miami y Nueva York. Los ciudadanos también pueden introducir CityCoins para sus ciudades tanto dentro como fuera de los Estados Unidos de América.

¿Qué es una CityCoin y cómo puedo hacer una?

Se trata de un procedimiento en el que se deben cumplir cuatro pasos. Para empezar, la comunidad de criptomonedas puede votar sobre qué ciudad debería ser la próxima en recibir una CityCoin rellenando una encuesta en el sitio web.

Una vez seleccionada una ciudad, es fundamental que el alcalde respalde el concepto y acepte reclamar el dinero de la ciudad.

A continuación, en la red principal de Stacks o versión en vivo, cualquiera puede iniciar el despliegue de una nueva CityCoin lanzando un contrato inteligente (programa de software que opera en una blockchain).

Cabe destacar que el proyecto se limita a ofrecer la infraestructura para facilitar la puesta en marcha de cada CityCoin.

Entonces, ¿Cómo se lanza un CityCoin propio?

Para ello, hay que hacer lo siguiente:

Descarga Stacks Web Wallet

Los tokens STX, que están disponibles en los principales intercambios centralizados, como Binance, KuCoin, Crypto.com y OKEx, pueden utilizarse para financiar la cartera.

Conecta tu monedero Stacks Web al sitio web de MineCityCoins

A continuación, tendrás que ir a «registrar-usuario», registrar la dirección de Stacks y la nota opcional en la cadena para activar la CityCoin», según la documentación del sitio web oficial.

Por último, un mínimo de 20 personas deben pagar una cantidad de STX -la criptodivisa nativa de Stacks- al contrato inteligente recién construido para iniciar el proceso de minería.

Los mineros deben esperar 24 horas después de que se active el contrato inteligente CityCoin antes de poder minar las CityCoins recién producidas.

¿Qué es exactamente Stacks?

Antes de definirlo, es importante que sepas que una CityCoins genera valor para los individuos y sus propias ciudades a través de una plataforma descentralizada respaldada por contratos inteligentes.

La idea es crear un sistema que recompense a los usuarios por sus esfuerzos para mantenerlo a flote, a la vez que genera ingresos para el desarrollo de determinadas ciudades.

CityCoins, a diferencia de la mayoría de los proyectos de criptomonedas, ha optado por utilizar varios esquemas de tokens. Puede utilizar esta arquitectura para generar un token único para cada ciudad apoyada.

Los contratos inteligentes, como su nombre indica, son programables y se colocan en la blockchain para minimizar el riesgo de contrapartida.

En otras palabras, sólo completarán las transacciones o ejecutarán un conjunto de órdenes si todas las partes implicadas cumplen los requisitos del contrato inteligente.

Quizá te pregunte ¿Cómo CityCoins utiliza transacciones habilitadas por contratos inteligentes en una infraestructura basada en Bitcoin, dado que los contratos inteligentes no son compatibles con la red de Bitcoin?

Aquí es donde entra en escena la tecnología «Stacks».

Stacks, una infraestructura de cadena de bloques construida sobre la red Bitcoin que permite aplicaciones de contratos inteligentes, y es la responsable de todas las implementaciones de City Coins basadas en bitcoin.

Dado que CityCoins se ejecuta en la blockchain de Stacks, que es una extensión técnica de la blockchain de Bitcoin, que incluye la funcionalidad de los contratos inteligentes, puede aprovechar la tecnología de los contratos inteligentes al tiempo que conserva el tejido de seguridad de Bitcoin.

En particular, hay dos procesos básicos que sustentan todo el ecosistema de CityCoin. El primero se conoce como minería y el segundo como apilamiento.

Dos ciudades de los Estados Unidos de América ya han comenzado a acumular STX en sus carteras urbanas: Miami y Nueva York. Los usuarios de CityCoins han creado monedas nativas para cada ciudad.

  • MiamiCoin ($MIA): se lanzó en agosto de 2021 como el primer token de CityCoins, con el objetivo de recompensar a los mineros y proporcionar a los titulares STX y bitcoin.

Y como su nombre indica, es una forma de que los residentes de Miami contribuyan al desarrollo de la ciudad, a la vez que reciben incentivos por sus esfuerzos.

Así, cuando un minero deposita STX en el contrato inteligente MiamiCoin, puede recibir MiamiCoins como recompensa. Y lo que es más importante, un porcentaje del depósito irá a las arcas de la ciudad de Miami.

La contribución del protocolo a la ciudad ha aumentado hasta los 20 millones de dólares en tokens STX en poco menos de tres meses desde su puesta en marcha.

  • NYCCoin (Newyorkcitycoin): NYCCoin es una variación de los tokens CityCoins que se creó para promover un próspero ecosistema de criptomonedas en Nueva York.

El contrato inteligente NYCCoin se puso en marcha el 10 de noviembre de 2021, y los ciudadanos ya han comenzado a minar y apilar el token para tener la oportunidad de recibir recompensas.

NYCCoin, al igual que MiamiCoin, ofrece una forma de contribuir al progreso económico de la ciudad de Nueva York. Eric Adams, alcalde de Nueva York, ya ha declarado su apoyo a NYCCoin.

Futura CityCoin

Austin, Texas, ha sido promocionada como la próxima frontera de CityCoins, con planes para lanzar AustinCoin ATX que parecen estar a punto de completarse.

Deja tus comentarios...