El coordinador Nacional del partido UPP89, Reinaldo Quijadas; dijo este miércoles en el programa el termómetro dirigido por los licenciados con Mario Silva e irly Castillo, que con respecto al tema de la alianza en el estado Portuguesa; la profesora Antonia Muñoz abanderada de dicha organización política ya tiene conformada una estructura de 7 partidos.

Quijada mencionó que UPP89, Partido Comunista de Venezuela, el MAS, Alianza Lápiz, Puente y el Partido Centrados; inscribió la candidatura de la ex gobernadora.

“Nosotros nos hemos reunido con todos los sectores de la alianza democrática, con los partidos del G4, pero para nadie es un secreto que tenemos grandes diferencias con ellos, de hecho nosotros comenzamos a asistir a las reuniones del Alianza Democrática y el 19 de julio de 2021 nos retiramos de esa Alianza y emitimos un comunicado explicando porque nos retiramos”.

El líder nacional del UPP89 explicó que una de las cosas que le criticamos a la Alianza Democrática, era el hecho de que había un reparto de cuotas de poder, nosotros no aceptamos eso, porque creemos que hay hablarle de manera distinta al país, dado a que la gente está decepcionada de los partidos políticos, de todos los partidos políticos, llámese PCV UPP89 o Acción Democrática, la gente no cree en los partidos políticos y nos ponen de manera injusta diría yo; el mismo saco y por eso creemos que hay que abrirse hacia el pluralismo, hacia los independientes y estos partidos lo que planteaban era el reparto del poder, del compañerito de partido, nosotros decimos que no; por ejemplo yo le dije a Bernabé Gutiérrez son 23 gobernaciones y si los 23 candidatos son Adecco y son los mejores bueno, que sean; pero que eso lo decidieran las regiones”.

Reflexionó en que hay que mirarnos nosotros mismos, hay que aplicar el dicho bíblico que dice que uno es capaz de mirar la paja en el ojo ajeno, pero no ve La viga en el ojo propio.

Los partidos políticos –expresó Quijada- debemos ver lo que estamos haciendo mal y abrirnos al país, nosotros le planteamos en ese momento en abril de este año a esos partidos, un acuerdo país, para realizar una plataforma alternativa independiente de la sociedad, nosotros decíamos abrámonos hacia los liderazgos independientes en todas partes, que tengan el reconocimiento de la gente, no importa si no están en ningún partido político porque tenemos que alejarnos de algo que se llama la política tradicional.

Igualmente nosotros vemos “como elemento central que lo fundamental no es el triunfo electoral con la profesora Antonia Muñoz, lo fundamental es después de la victoria electoral, pues nosotros creemos que vamos a obtener algunas alcaldías y algunas gobernaciones una de ella la de la profesora Antonia Muñoz, pero nosotros debemos centrarnos en una buena gestión,  eso es lo fundamental, no es que nos vamos a contestar porque logramos un éxito electoral el 21N, no; ese es el primer escalón de una escalera de 100 peldaños; los otros 99 se trata de hacer una gestión pública, donde es necesario que los partidos entendamos que si llegamos a una posición de poder no es para ir a meter a nuestra gente, a nuestros amigos, nuestros familiares,  no; tenemos que ir a buscar a los mejores hombres las mejores mujeres para hacer una gestión eficiente”.

Alianza con el PCV

Al ser abordado sobre el tema del Alianza con el Partido Comunista de Venezuela; Reinaldo Quijada sugirió que tienen una buena relación con el PCV y estamos trabajando con ellos para consolidar una alianza sólida.

“Todavía hay un proceso para la sustitución y estamos trabajando para buscar los mejores hombres y las mejores mujeres; nosotros no hacemos reparto de cuotas de poder y no exigimos cuotas de poder, a nosotros no nos importa si uno de esos partidos que la están apoyando a “La Negra” por ejemplo, en un municipio sean todos los mejores, por poner un caso extremo, eso no nos importa pero, tiene que tomarse la decisión en los municipios, con el contacto de la gente no es Reinaldo Quijada como Coordinador Nacional del UPP89 o Oscar Figuera como Secretario Nacional del PCV, quienes vamos a decidir en Caracas, es en los municipios que deben tomarse las decisiones, con los diversos liderazgos con los mejores candidatos y todavía estamos en ese proceso, ese proceso no ha concluido, porque ahorita hay un lapso que establece la ley electoral y estamos analizando todo eso”.

Édgar Alexander Morales

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *