Luego de organizar a todos los sindicatos en cada región del país, el sector construcción logró unificar acuerdos para elaborar el nuevo proyecto de convención colectiva 2023-2026, el cual fue presentado ante la dirección de asuntos sindicales del Ministerio del Trabajo.
El secretario ejecutivo de la Federación Unitaria Nacional de Trabajadores Bolivarianos de la Construcción, Cemento, Afines, Similares, Conexos y sus Derivados de Venezuela, FUNTTBCCAC, Ender Montiel, dio a conocer que luego de este importante paso, están a la espera de que sea admitido bajo los fundamentos legas establecidos en nuestra constitución y la Ley Orgánica del Trabajo, para que se le dé inicio a la mesa de negociación colectiva en donde los empleadores y nuestra dirigencia sindical podamos convenir salarios justos y condiciones de trabajo adecuados para nuestros afiliados.
“Estamos trabajando para que el salario este sustentado en el tiempo de vigencia de la nueva convención colectiva y no vaya a diluirse durante el periodo de vigencia de la misma, por lo tanto la representación sindical a nivel nacional de las federaciones FUNTTBCCAC, FENATSC, FETRA CONSTRUCCION Y FETRA MAQUIPEA, federaciones que representamos a todos los sindicatos a nivel nacional y a sus afiliados estamos a la espera que el ministerio del trabajo se pronuncie lo antes posible”, expresó Montiel.
Asimismo, Montiel resaltó que el sector construcción mantiene más de tres años de atraso en lo que respecta a la renovación de una convención colectiva, haciendo énfasis en que la demora se produjo por situación pandemia.
En este sentido hizo un llamado a todos los trabajadores y dirigentes sindicales del país a que tengan confianza, pues el objetivo es conquistar un nuevo modelo de convención colectiva donde la protección del poder adquisitivo sea lo principal y que sea sustentable en el tiempo.
“Exhortamos a toda la clase trabajadora del país a que estén atentos, pues se aproxima el inicio de un plan de integración para la reactivación Económica Nacional que permitirá el crecimiento del empleo en nuestro sector a través del Motor productivo numero 10, construcción del Gobierno Nacional, así como algunas obras importantes que comenzará el sector privado” finalizó Montiel. EC

Deja tus comentarios...