Una extraordinaria jornada cumplió ayer sábado 18 de Septiembre, la Superintendencia Nacional de Gestión Agroalimentaria (SUNAGRO), del estado Portuguesa en las instalaciones de  la Asociación de Productores Agrícolas de Venezuela, Aproven, ubicada en Araure estado Portuguesa.

El director regional del antes mencionado despacho, Juan del Rosario y el doctor José Gregorio Petrillo, inspector nacional del Ministerio de Alimentación, manifestaron su satisfacción por el cumplimiento de la jornada realizada a más de 168 productores agrícolas activos afiliados a APROVEN.

Del Rosario indicó que los requisitos para el registro, son muy sencillo; uno el Registro Único Nacional Obligatorio y Permanente del Productor y la Productora Agrícola, dos; cedula de identidad del Representante Legal (Productor), tres Registro de Información Fiscal (RIF)  Persona Natural (V ó E) o Jurídico, cuatro; Carta de Ocupación de la Unidad de Producción avalada por el Consejo Comunal o parroquia.

Con estos requisitos indispensables se llevó a cabo la inscripción para la emisión de código de registro único en la Superintendencia Nacional de Gestión Agroalimentaria (SUNAGRO), que es la única entidad por parte del Estado Venezolano, autorizada para desarrollar las políticas que estén relacionadas con el Sistema Nacional Integral Agroalimentario S.I.C.A. para poder movilizar el producto húmedo proveniente del campo por todo el territorio nacional y así llevar un verdadero control de la producción agrícola regional, nacional.

“Queremos manifestar nuestro agradecimiento al presidente de APROVEN, señor Nicolás Romano, por el apoyo brindado a la institución; y asociaciones como ésta, que son un ejemplo en el estado Portuguesa, podrán desarrollar durante el proceso de la cosecha, ya que podrán hacerlo sin contratiempo alguno, de esta manera; el productor se beneficia arduamente al cumplir con las normas establecidas por el Estado venezolano, porque tiene la garantía y soporte técnico y jurídico para movilizar su cosecha de su unidad de producción a los silos de recepción, lo que garantiza la transparencia con el ente financiero y le da garantías de que el producto cosechado llegue a su destino final”, dijo el Inspector José Gregorio Petrillo.

La actividad también contó con la presencia del director de la Superintendencia Nacional para la Defensa de los Derechos Socioeconómicos (Sundee), del estado Portuguesa Demetrio Hernández, y de Fernando Pérez, director del Servicio Autónomo Nacional de Normalización, Calidad, Metrología y Reglamentos Técnicos SECAMER.

Los productores de APROVEN, manifestaron su satisfacción por la colaboración prestada por los funcionarios de los órganos nacionales, específicamente del SUNAGRO, por llevar a cabo este importante registro muy sencillo y a su vez práctico.

Finalmente consideran que estos requisitos exigidos por la Ley, como lo es el registro para la emisión de la Guía de Movilización, beneficia al pequeño, mediano y gran productor del campo y le da plusvalía, fuerza y valor a su unidad de producción porque se inicia un registro único de activación de código (inscripción, constatación e inducción) que en los actuales momentos que lejos de entorpecer el inicio de la cosecha, brindamayor seguridad jurídica en cada parcela productiva.

Textos: Édgar Alexander Morales

Fotos: @depool.pro

Deja tus comentarios...