Casi 30 millones de seguidores en TikTok y una comunidad de más de seis millones en Instagram son los números que respaldan a Surthany Hejeij, mejor conocida en redes sociales como Surthycooks. Esta joven venezolana, con raíces libanesas, fue nominada a la categoría Influencer Latina del Año de los People’s Choice Awards. La premiación se transmitirá en América Latina en vivo y directo por E! Entertainment desde Santa Mónica, California, el domingo 18 de febrero.
“Estoy muy agradecida de que me hayan tenido en cuenta. Es un honor estar mencionada en una premiación tan importante como los People’s Choice Awards”, es lo primero que dice Surthy, como le gusta que la llamen, en entrevista exclusiva con El Universal. La joven influencer nació en Puerto la Cruz, estado Anzoátegui, y actualmente vive en Cumaná, estado Sucre. En redes, además de cocinar con elegancia y glamour, también reparte comida entre los menos favorecidos por su deseo constante de ayudar a los demás.
-De los otros nominados en su categoría, ¿a quiénes sigue y cuáles considera pueden ser sus competidores más fuertes?
-La persona que más conozco entre los nominados es Chingu Amiga, incluso la he conocido en persona. Ella es un sol, súper carismática. Me encanta su personalidad. Sin embargo, debido a que soy mamá, no tengo tanto tiempo para estar activa en las redes sociales como quisiera. Por lo tanto, no estoy muy al tanto de otros contenidos, pero el de ella me gusta mucho.
-¿Qué le motivó a crear contenido para redes sociales?
-Todo comenzó cuando tuve un poco de tiempo libre, ya que acababa de dar a luz a mi primera hija y estaba en esa etapa en la que estaba en casa, cuidándola. Tenía más tiempo del habitual para experimentar con nuevas recetas y dedicarme más a la cocina. Además, durante la cuarentena, todos nos vimos obligados a quedarnos en casa, lo que hizo que la idea de grabar videos y compartirlos en las redes sociales empezara a tomar forma. Siempre solía grabar en las historias y la familia me pedía constantemente que compartiera las recetas. Todo fue surgiendo de manera orgánica, no fue algo planeado.
-¿Es cierto que no estudió gastronomía? ¿Cómo aprendió a cocinar?
-Sí, no estudié gastronomía ni estudié como chef de manera formal. Aprendí a cocinar de manera autodidacta y por la necesidad de sobrevivir, ya que todos necesitamos comer (risas). Siempre me ha gustado la cocina, y aunque en casa uno tenga que prepararse algo sencillo como un pan con queso, yo lo convertía en algo más elaborado y decorado. Siempre me gustó experimentar en la cocina y los años me fueron dando experiencia y conocimiento.
«Siempre debemos mirar a nuestro alrededor y ver las necesidades de los demás», dice Surthany Hejeij (CORTESÍA)
-¿Cuál es el mensaje que desea transmitir a través de sus redes sociales?
-Cuando comencé en este mundo, fue algo que surgió de la nada y que fue creciendo con el tiempo. A medida que avanzaba, me di cuenta de lo hermoso que es transmitir un mensaje a través de lo que hago, que en mi caso son las recetas. Es importante compartir más allá de los platillos que cocino. Me gusta la idea de recordarle a las personas que la vida es más que solo uno mismo, que siempre debemos mirar a nuestro alrededor y ver las necesidades de los demás. Me gusta la idea de que todos podamos compartir y ayudar a los demás dentro de nuestras posibilidades.
-De las recetas que ha preparado, ¿cuál es su favorita? ¿Cuál fue el video que más disfrutó hacer?
-Mi video favorito de todos es aquel en el que estoy preparando arepas. Para mí, las arepas son un verdadero tesoro de la gastronomía venezolana, y me encanta poder representar a mi país a través de ellas. Siento que ese video me identifica mucho y me hace sentir conectada con mis raíces. También disfruto cuando me toca probar la gastronomía de otros países y mostrarla en mis videos. Ya sea algo de Chile, Colombia u otros lugares, me sumerjo en la investigación para tratar de hacer justicia a esos platillos. Disfruto mucho el momento en el que puedo probar algo nuevo, algo que nunca antes había experimentado, y luego poner esfuerzo en prepararlo.
-Sus videos tienen un estilo un tanto exagerado, teatral…
-No es que planifique hacer mis videos de manera teatral o exagerada. Viene más bien de mi naturaleza meticulosa y el deseo de que las cosas salgan bien. Siempre trato de hacerlo todo en una sola toma, enciendo la cámara y simplemente me sumerjo en lo que estoy haciendo con mucho cuidado. No fue un plan deliberado hacerlo de esa manera, pero así es como se fue desarrollando el estilo en el que grabo mis videos.
-Participó en el video Las mujeres de Carlos Vives con Juanes. ¿Cómo fue esa experiencia?
-Fue una experiencia increíble. El día de la grabación estuvo lleno de emoción. Ellos dedicaron tiempo a conversar con cada persona que estaba invitada al videoclip. Juanes y yo tuvimos varias grabaciones juntos durante el día. Conocer a Carlos Vives fue muy lindo también. Es simpatiquísimo y siempre está haciendo chistes y cantando. Fue una de las experiencias más bonitas que he tenido. Hacer un videoclip implica una producción gigantesca con un gran equipo detrás.
-En el mundo de las redes sociales, hay muchos haters. ¿Cómo lidia con aquellos que dicen que hace sus videos solamente por fama?
-Siempre habrá personas críticas, y a veces es difícil cambiar la perspectiva de alguien que ya tiene una opinión formada. Pero lo que hago en las redes sociales surgió de manera muy natural. Nunca planeé ser una influencer en redes sociales o hacer lo que hago solo para ganar fama. Al principio, mi único objetivo era compartir lo que sabía cocinar. A veces, las críticas pueden hacerte dudar, pero siempre tengo un grupo de personas que me motivan y me dicen que los inspiro. Eso es lo más gratificante para mí. Tener una comunidad de personas que han estado conmigo durante años y que sienten que forman parte de mi vida, es lo más hermoso