Escucha nuestra señal en vivo

KIEV. – El presidente Volodímir Zelenski confirmó que Ucrania ha alcanzado acuerdos para la exportación controlada de armas de fabricación nacional a varios países, incluyendo naciones africanas, con el objetivo de generar ingresos que serán reinvertidos en el esfuerzo bélico contra Rusia.

En un anuncio realizado tras su participación en la Asamblea General de la ONU, Zelenski detalló que los fondos obtenidos de estas ventas se destinarán a la compra de sistemas de los que actualmente hay escasez en el frente, como drones, interceptores y sistemas de defensa aérea. El mandatario subrayó que solo se exportarán armas de las que no hay desabasto, priorizando siempre las necesidades de las Fuerzas Armadas de Ucrania.

«Estamos trabajando para expandir nuestra producción de defensa y para empezar exportaciones controladas de armas ucranianas», declaró el presidente, añadiendo que su gobierno ya colabora con cuatro países para abrir estas plataformas de exportación. Aunque no reveló los nombres de los estados africanos implicados, afirmó que las exportaciones también se dirigirán a socios en Europa, Oriente Medio y Estados Unidos.

Un Plan en Desarrollo

Esta estrategia fue adelantada por Zelenski en septiembre, cuando señaló que recurriría a estas ventas para cerrar la brecha de financiación en la industria de defensa, mencionando especialmente a los drones navales, cuya producción actual supera las necesidades del ejército ucraniano.

La medida busca crear un flujo de capital que permita a Ucrania fortalecer sus áreas más débiles de defensa sin depender exclusivamente de la ayuda militar occidental. «En los ámbitos en los que producimos más, podemos exportar el resto y obtener dinero de esta manera, que podemos invertir en bienes que son escasos», explicó Zelenski.

Escepticismo y Preocupaciones Internacionales

El anuncio se produce en un contexto de creciente preocupación internacional por el destino final de las armas suministradas a Ucrania. Distintos organismos y expertos han alertado sobre la posibilidad de que el armamento termine desviándose al mercado negro y alimentando conflictos en otras regiones del mundo.

La Global Initiative Against Transnational Organized Crime (GI-TOC) ha monitoreado de cerca la situación. Expertos de esta organización señalan que, dependiendo del desenlace del conflicto, Ucrania podría convertirse en un centro muy importante de tráfico de armas. Damián Gariglio, miembro de GI-TOC, afirmó a Sputnik que «en las zonas grises donde el Gobierno ya no tiene control ni información fiable sobre el estado y la ubicación del material bélico, empieza a actuar el crimen organizado, activando el contrabando».

Por su parte, autoridades rusas han acusado directamente a Ucrania de desviar armamento occidental hacia grupos terroristas en el Sahel africano. Tatiana Dovgalenko, responsable de cooperación con países africanos del Ministerio de Exteriores ruso, aseguró en la XIII Cumbre Internacional de Seguridad de Moscú que existen pruebas de que los suministros de armas a Ucrania «cayeron en manos de grupos criminales y terroristas en diversas regiones del mundo, incluidos países africanos».

Mientras tanto, Ucrania y sus aliados occidentales se enfrentan al desafío de garantizar que esta nueva estrategia de exportación no exacerbe la inestabilidad en otras regiones, demostrando que los controles son tan robustos como asegura el presidente Zelenski.

Comunícate con Portuguesa al Día

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *