
Anibal Montilla, presidente de la Asociación Civil Nacional Productiva (ASONAPRO); dijo para portuguesaaldia.com que aspiran el desarrollo del cultivo de cacao en el municipio San Genaro de Boconoíto, en el estado Portuguesa para el año 2025.
Explicó inicialmente que la Asociación Civil Nacional Productiva, es una asociación de pequeños y medianos productores que se organizaron “o nos organizamos en la zona de San Genaro Boconoito, pero con influencia en proyección en los estados Barinas y Portuguesa, es una asociación nacional; para el desarrollo de este tipo de cultivos.
Montilla, quien es ingeniero agrónomo aseveró que “viéndola la problemática que tienen los pequeños y medianos productores con la adquisición de insumos y alguna otras materias primas para el desarrollo agrícola y el impacto que ha tenido los monocultivos, comenzamos a diversificar la producción en el municipio y mirando la característica de nuestro municipio que es muy parecido a los municipios productores de cacao del país entonces, comenzamos el año 2020 con una primera experiencia”.
Eso nos llevó –comenta- a la zona alta de San Genaro Boconoito, los casos en los sectores Cerro azul, La Represa, Buenos Aires de Tinajitas y ahí colocamos en una primera etapa 54,000 matas de cacao de las variedades Ocumare, Ocumare 60, Yuscany, Porcelana y criollo.
Este material genético ya tiene un casi 2 años de sembrado y lleva un buen desarrollo, se pinta que va a ser una buena producción en esa zona y en estos momentos tenemos en viveros 35.000 plantas que la vamos a llevar en la entrada del invierno a la zona, para ir fortaleciendo los productores que nos faltaron, hasta ahora le estamos llegando a un promedio de 150 productores, buscamos reunir los recursos, compramos los materiales que necesitamos como bolsas, sustratos, compramos la semillas en la zona sur del lago de Maracaibo; y en Chuao, estado Miranda y obviamente luego los productores retribuirán a la asociación para seguir avanzando.
Indicó que en Portuguesa se buscan alternativas económicas en nuestros suelos, este es un plan a largo plazo, que nos estamos trazando, la idea aquí es llegar por lo menos en el 2025 a 1.000000 de árboles de cacao y en este año estamos también ensayando en la zona alta del lado La represa de los embalses Boconó, el embalse La Coromoto, desarrollar 7.500 plantas de café Catawiki.
Édgar Alexander Morales


