Hay gente que tú le haces un examen de sangre, y la misma le sale blanca de lo adecos que son. Se rasgan las vestiduras por ser más adecos que Rómulo Betancourt, pero tú los vez por un huequito, mamando de la ubre roja del gobierno, no solo nacional, sino regional y municipal. Muchos de esos “buche y plumas” los vi yo en el 2017 cayéndose a carajazos con los chavistas de Acarigua, cuando les tocó recoger las actas en los centros de mesa, en las pasadas elecciones de ese año. Después Cogieron agüita con la conferencia episcopal, reparando toda la instalaciones donde vivía el obispo aquí en Acarigua y ahora los vez (…) ¡Chavistas!; ocupando cargos importantes dentro de las estructuras de gobierno; no hay manera diría el Japy. Uno trata de morderse la lengua, para no “enchabarle” la vida a nadie, pero da como “arrecherita” la vaina.
Lo peor del caso es que critican al opositor de a chancleta, que tienen 23 años “mamando y loco”, por recibir la bolsa del CLAP y además enfrentando al gobierno desde la idea, siguen a sus “lideres” y apostando a un cambio por el país, y es que me acuerdo de mi colega Eduardo León, que me decía siempre: “El Capital no tiene alma”. De ninguna manera estoy defendiendo los enfoques opositores, no; no creo en ellos es la verdad, pero si defiendo la tenacidad con que han luchado por lo que creen y entonces me da vergüenza ajena, que ahora; un grupito oligarca de Acarigua, Guanare y toda Portuguesa, se suman a chupar de las tetas de la vaca roja, porque se les acabó la platica que se robaron en la Cuarta República y bueno, si hay oligarcas rojos, entre oligarcas nos reconocemos, pero con la chancleta ¡Jamás!
Hemos hecho desde Portuguesa Al Día varias entrevistas especiales, abordando temas políticos, sociales y económicos a distintos personajes de la vida pública regional. Muy acertadas en su génesis, algunas de ellas, otras no tanto pero, constructivas, rescato por ejemplo lo dicho recientemente por Antonia Muñoz y el tema de la devaluación de nuestra moneda, producto del ataque orquestado desde el Banco Central de Colombia al permitir a sus connacionales, fijar un precio del bolívar, al cambio con el peso en la frontera y otro en Bogotá, que sin duda, nos afectó mucho y aun lo hace.
Rescato la entrevista con Emilio Useche quien dijo que independientemente de la posición que se tenga, el Referéndum Revocatorio es un derecho y es un tema importante en la agenda política nacional. Rescato la posición de Édgar Rivero, que dijo que se habían cometido errores y rescato la aceptación de Ymara García, quien destacó el trabajo que realiza José Ángel López en la gobernación del estado.
En redes Sociales sigue el tema por el Plan “La Fiesta del Agua” que ha puesto en marcha el gobernador del estado Primitivo Cedeño, y no es que me ponga en defensa a ultranza con este tema, porque lo he abordado en varias ocasiones, pero es que debo insistir en que la gente, sobre todo nuestros políticos, deben dejar que pasen los lapsos ofrecidos por el gobierno regional y los gobiernos municipales, para la recuperación de la distribución del agua en Portuguesa, que sencillamente estaba en el suelo. No puedo estar de acuerdo con que alguien, critique que en Durigua no llega agua, cuando no han pasado los 4 meses que ofreció Cedeño para solucionar el problema de Agua en Acarigua, o en Guanare. Por ejemplo arreglaron el pozo 8 en Páez, y resulta que ya está en servicio, pero en mi casa de la 24 de julio no me llega agua aun, bueno compañeros, seguramente algo pasa, pero eso no significa que no se esté trabajando para solucionar el problema en la Reja de Guanare, en la 24 de Julio en todos esos sectores. Dónde estaban esos carajos que hablan tanta paja en los últimos 13 años que no ha tenido agua el Barrio “El Paraguay” (…) ¿Donde?; seguramente cazando la agenda de Efrén Pérez, para ver donde lo veían para martillarle 100 o 200 bolos, porque así son (…) ¿Dónde estaba la MUD, donde estaba Acción Democrática?; yo al menos sé; qué David Zapata hizo algo, más sin embargo no lo veo haciendo críticas trasnochadas, seguramente estará esperando a ver qué pasa. ¿Por qué nos cuesta reconocer lo malo y lo bueno?; a mí no se va a caer un dedo por decir que Valmore está patroleando la vialidad interna en Guanarito, no se me va a caer un dedo por decir que Oswaldo Zerpa, hizo un Cabildo Abierto para escuchar a la gente, o que entregó insumos al hospital de Chabasquén; o Carlos Barrios está tratando de poner orden en Ospino, o que Jóbito Villegas está pensando en la educación en Sucre, ¡tampoco! Se me va a caer un dedo por decir que Rafael Torrealba puso la avenida libertador bonita, está alumbrando los barrios, poniendo transformadores, optimizando el servicio de aseo urbano, dignificando la administración pública por jalar a capitulo los reposeros de la alcaldía y revisar las jubilaciones exprés que se hicieron, no me cuesta nada decir lo bueno y lo malo de los administradores y depositarios de nuestra soberanía, que les entregó el pueblo el 21N. ¡Nada me cuesta! Llámenme chavista, alacrán, jala mecates, panchero, primitivero, torrealbero, Zapatista, Valmorero, escuálido, como les dé la gana; denle pero; les digo como decían los malandros de Petare en los años 1980, denle “el plomo me nutre”, pero lo que si es cierto es que si alguien, por casualidad, quiere contribuir en la reconstrucción de esta sociedad, ¡carajo! Tengan la altura política porque el pueblo se los exige, dejen la tecleadera y la habladera de gamelote, eso no da votos (…).
El tema de la agricultura y la producción está muy delicado en este 2022. Quisiera ver al gobierno regional, agarrar el toro por los cachos y realizar gestiones con las asociaciones de productores y la agroindustria, porque es necesario apoyar desde todos los aspecto al pequeño, mediano y gran productor de cereales, caña de azúcar, oleaginosas, hortalizas, musáceas y ganadería de doble propósito en el estado Portuguesa, el sector pesquero, etcétera. El problema del financiamiento agrícola es el principal obstáculo para reactivar esta economía productiva y el Ministro Castro Soteldo, también debe dejar la pasadera y sentarse con los productores privados y públicos, ese es su deber como ministro, es su compromiso como exgobernador del estado, se requiere más atención del gobierno del presidente Nicolás Maduro; aquí no hace falta gran misión de yo no sé qué vaina y el motor de no sé qué cosa, se requiere es voluntad política, debe incorporarse con propuestas para ese sector, todos los actores políticos de este estado, fuese positivo ver a María Beatriz Martínez, no criticando sino proponiendo soluciones, ver al Upp89 y la doctora Antonia Muñoz, escuchar al exgobernador Iván Colmenares, escuchar a Hermes Cortéz, José Ruíz Parra, oír un plan de Primitivo Cedeño, concursar todos para saber qué opina la banca pública y privada; realizar un cabildo productivo, tratar de crear un fondo que permita a las asociaciones financiar y que en ese fondo, aporte en buena medida la agroindustria nacional, ideas serias y urgentes, yo creo que es una muy buena oportunidad para encontrarnos en torno a un solo objetivo, que no es otro que Portuguesa.
Hago votos por la recuperación de su salud, del colega periodista Grossman Parra Pinto y su señora esposa, afectados por el Covid 19, a cuidarse todos, ese Ómicron anda con el moño suelto, a cuidar la familia, a los viejitos, a los niños, ¡vamos pues!
Anoche me enteré de la designación de Francisco Torrealba como jefe político del PSUV en el estado Portuguesa. No me voy a entrometer en los asuntos del PSUV sino por el contrario y aprovechando de su designación y como líder nacional del partido de gobierno, emplazarlo a que sea él, el que inicie desde ya, un encuentro con los Productores Agrícolas de Portuguesa; él como jefe político tiene las suficientes credenciales para avanzar en esta cruzada, por qué no; por ejemplo yo no elegí diputados a la Asamblea Nacional, para tenerlos de “jarrón chino” allá en Caracas; ¿Dónde está los diputados Juan Francisco Escalona, Marifred Rodríguez y Jocsen Alvarado?; qué pasó con Arelis Orta, electa por el circuito 1; José Pérez Alejo, por el 2; Francar Martínez, por el 3; y bueno usted Francisco Torrealba, reelecto en el circuito 4, le sugiero, solo le sugiero, con mucho respeto por la política; agarrar esa bandera junto al gobernador y el sector productivo. ¡Felicitaciones! Tampoco se me va a caer el dedo por desear éxitos en sus nuevas responsabilidades; ¡ah! Un favor personal que le pido, dígale al que le tenga que decir, no sé, a la alcaldesa María Celeste Rodríguez, de allá de Araure; qué se apure con el motor de la bomba de la comunidad de Hoja Blanca, que se lo llevaron pá arreglarlo, y no lo han traído, hazme esa segunda diputado y de paso cuando veas a Primitivo, dile que Iván Colmenares no tiene agua en su casa. Me despido hasta el jueves…
Édgar Alexánder Morales