Nos tocó a nosotros, le toco a Primitivo, no puede pretender la gente que en 100 días, es más en un periodo, borrar todo el daño que pudo haber hecho la guerra económica, las sanciones y el bloqueo, que son de verdad

Miguel Ángel Morales Jayaro / Édgar A. Morales Jayaro

El gobernador del Estado Portuguesa, Antonio Primitivo Cedeño, hizo un alto en su apretada agenda para conceder entrevista a nuestro Portal Web Portuguesaaldia.com y esto fue lo que conversamos:

¿Qué ha conseguido Primitivo y que ha podido solventar en estos primeros 120 días de gestión? ¿Cómo ha sido esa experiencia?

Bueno, este 2 de abril estamos arribando a 4 meses de haber asumido las riendas de la gobernación; qué hemos conseguido, un gran reto con el estado, hay demasiados problemas producto de la desinversión generada por las sanciones que no es mentira, que es cierto que de cada $100, Venezuela está recibiendo $1 ahora. Esto trajo una paralización en todos los sentidos en cuanto inversión en el país. La resistencia que hemos tenido los venezolanos ha sido fuerte, única en el mundo diría yo; de cien dólares uno. Hay que ver la capacidad y la astucia política que ha tenido nuestro jefe, el Presidente de la República Nicolás Maduro Moros, para lograr tener el control de una nación, ir a elecciones y ganar prácticamente todas las gobernaciones, un mayoritario número de alcaldías, en medio de una guerra económica, con unas poderosas sanciones, con un bloqueo bestial y además con una pandemia. Yo creo que todos los procesos eleccionarios a los que hemos ido han sido inéditos, por la condición en la que fuimos. En cualquier otro país se hubieran paralizado los procesos electorales y nosotros fuimos, sin miedo alguno, allí está Rosales (Manuel) ganó en Zulia, Garrido ganó en Barinas, Galíndez ganó Cojedes, en Nueva Esparta, ganaron y ganaron un número importante de alcaldías y ahora los que logramos ganar tenemos un gran reto, dejar de llorar; los que decidimos ser candidatos a gobernadores, alcaldes y a todos los estamentos de los cargos públicos nacionales sabíamos que la situación no era fácil, sabíamos que la situación económicamente hablando no era la mejor. Entonces debemos dejar de andar llorando y echándole la culpa a todo el mundo, tenemos que asumir el compromiso que adquirimos cuando nos eligieron. Nosotros le fuimos a decir a la gente que le íbamos ayudar a resolver los problemas, fuimos a decirle al pueblo que éramos parte de la solución, no podemos andar llorando, no podemos andar diciendo que no podemos. Tenemos que convertirnos en unos gobernantes y sacar el máximo de eficiencia que nosotros podamos. Eso te puedo decir, que en estos primeros cuatro meses que se cumplen este dos de abril, te puedo decir que el reto más grande ha sido eso, lograr enfrentar el día a día y crear una estructura política, social con un equipo de gobierno y sobre todo, donde haya una integralidad y que se demuestre que realmente somos un gobierno muy abierto que definitivamente quiere resolverle los problemas a la gente.


A cada solución surge un problema. Ahora tenemos el problema con la electricidad que está afectándonos a todos. ¿Qué está pasando, cual es el meollo del asunto?


Cada vez que llegan estos meses de marzo, abril siempre tenemos el mismo problema, recordemos que es un tema que venimos arrastrando por lo mínimo los últimos tres años, se ha agudizado. El problema es que tenemos una infraestructura instalada en el país y la más poderosa es la hídrica, esa fuente hídrica, en estos meses está en sus niveles más bajos, lo que hace que produzcamos menos energía y nos genera las fluctuaciones en el país al sistema interconectado nacional. Además de eso, todas las generadoras de lo que es la zona de los Andes, son las que más sufren en temporada de sequia, porque son las que se secan primero, pero además de eso le sumamos que todas las termoeléctricas que tenemos en el país, toda es tecnología estadounidense y todos sabemos que no tenemos acceso a esa tecnología. Sin embargo, el Estado venezolano ha venido supliendo esa tecnología, por otras tecnologías, a pesar de las circunstancias de la crisis, por tecnologías de otros países aliados como Rusia, como China o como Turquía, por ejemplo. Pero eso no es de la noche a la mañana, se trata de una infraestructura que tiene 50 o 60 años, que fue construida en los últimos 60 años, tú no la puedes cambiar en 5 años y menos en medio de unas medidas coercitivas tan horribles como las que tenemos nosotros. Hemos venido haciendo de tripas corazones. Por eso las fluctuaciones eléctricas los últimos tres años, en lo que es marzo y abril, son bastante fuertes. Hay noticias importantes, está lloviendo allá en Bolívar, eso es agua para el Guri, y eso se traduce en un poquito de mejoramiento de la generación de energía, pero una vez que empiece la temporada de lluvias, los niveles de tensión se irán estabilizando y esto por supuesto va a generar mejoras en el servicio eléctrico, mejoras en el servicio de agua potable; porque la fluctuación de voltaje apaga las estaciones de bombeo, apaga las plantas potabilizadoras y esto no permite que el servicio sea mas óptimo. Aun cuando por primera vez en muchos años, la batería de pozos profundos y de plantas potabilizadoras, se encuentran en condiciones bien agradables en materia de suministro e instalación de equipos. Hemos fortalecido, robustecido, estamos en ese proceso, en el tema del agua potable.

¿Qué podemos esperar los portugueseños con el Estado Mayor de Servicios Públicos? Vino Reverol, vino Marco Torres, ¿Qué va a pasar a partir de este momento?

La respuesta ha sido inmediata, este Congreso de los Servicios Públicos viene a generar una alianza estratégica entre el gobierno nacional, liderado por nuestro hermano el presidente Nicolás Maduro, además de eso una cercanía muy profunda con los ministros, y nuestro gobierno. Producto de ello hemos puesto en funcionamiento la subestación de San Rafael de Onoto, que ha sufrido por condiciones naturales, la caída de un numero importante de torres, que no nos permitía energizar esa subestación. Ayer arrancaron los trabajos de culminación de la subestación de Turén, para generar más energía a tan importante eje de desarrollo. El próximo lunes arrancan los trabajos de ampliación y mejora de la subestación de Biscucuy que va a generar bienestar y energía eléctrica garantizando estabilidad en el servicio y beneficiando a los municipios Sucre y Unda. Esto les permitirá desarrollarse en materia industrial, específicamente el procesamiento de su principal producto, como lo es el café y el cambur. Esto va a generar una plusvalía importante en estos sectores. Además de ello, están llegando a Portuguesa un complemento de 20 unidades tipo autobuses, para ampliar nuestra flota, ya están aquí 10 nuevos, mas 10 que están por llegar. De igual forma, estamos fortaleciendo el sistema eléctrico y en los próximos 45 días tendremos 140 nuevos transformadores para el estado, para suplir una gran necesidad que tenemos de más de 500 transformadores dañados o con fallas. Hemos orientado adecuadamente para complementar este servicio, y contamos con más de 15 mil puntos de iluminación pública, por eso arranca la fiesta de la luz, que inicia después de la Semana Santa. Adicional a eso fue aprobado para mi gestión, 100 mil bombillos ahorradores para viviendas; lo que nos dice que en los sectores populares donde llegue la fiesta de la luz, también vamos a poder apoyar a los vecinos dándoles bombillos para sus viviendas. Te comento que también estamos trabajando en proyectos importantes como el Hospital de los Trabajadores de la ciudad de Guanare, el Hospital de la Mujer en la ciudad de Araure, la nueva Emergencia del Hospital de Acarigua-Araure que próximamente la pondremos en servicio, así como la recuperación del Centro de Diagnóstico Integral de Santa Rosalía; estamos trabajando para activar el Centro de Tecnología o Bunker de Guanare, todo esto en materia de salud, pues queremos fortalecer el sistema de salud del estado y bueno venimos trabajando en una serie de proyectos de salud. También hemos estado trabajando en el tema de la culminación del par vial Araure-Agua Blanca, que es un importante eje de desarrollo para esa zona, creemos que el crecimiento industrial de esos dos municipios, en algún momento, en los próximos 20 años se van a encontrar; además la puesta en funcionamiento de la subestación San Rafael nos va a generar la tranquilidad de tener energía eléctrica para ese circuito. De verdad que la visita de mi General Reverol ha sido sumamente importante, además la colocación, ahora en julio, de vuelos comerciales para abastecer las ciudades de Acarigua y Araure, para todo el cono norte, eso nos va a traer mucho más desarrollo para el estado. Esto es lo que en estos momentos recuerdo, pues hay muchos más beneficios para la entidad y es lo que venimos conversando a través de este importante mecanismo. Tenemos como meta proyectada, para el mes de mayo, colocar a Portuguesa como un estado, el primer estado del país, con cero pozos fuera de funcionamiento. En estos momentos llevamos 114 pozos instalados y en los próximos días, la fiesta del Agua profundiza sus trabajos, pero de eso hablaremos en otra oportunidad. Creo que el Congreso de los Servicios Públicos viene a generar mucha tranquilidad y estabilidad en el pueblo, mucha esperanza para nosotros. Además que el tema del gas, que es un tema que hemos venido trabajando al detal, hemos venido mejorando, ya vamos en un promedio de 21 días, de 6 y 8 meses que se mantenía en la mayor parte del estado, hemos logrado llevarlo a 21 días y la meta es lograr estabilizar en un 100% el suministro de gas para nuestra gente.

Fíjate Primitivo, ahora hablemos de economía agrícola, ya me hablabas del tema del café, de los caficultores; está la situación de los productores de frijol que están viendo unos precios muy bajos y se les complica el poder vender a precios rentables y el tema del maíz y el arroz que es esencial para Portuguesa. ¿Qué planes y qué estrategias tiene el gobierno regional con respecto a la vialidad agrícola, financiamiento, con todo ese tema que es importante para los portugueseños?

Principalmente nosotros en materia agrícola, este es un estado agrícola, su vocación agrícola lo mantiene como el principal estado productor de alimentos, y va a seguir, no tan solo va a seguir así, sino que va a aumentar su potencialidad. Hemos venido observando, como un grupo de empresarios patriotas venezolanos han venido invirtiendo en la empresa convertidora del estado. Este es un estado que transforma su materia prima, bien sea en grasas, bien sea en cereales, envasa sus oleaginosas, empaqueta sus leguminosas, tiene sus torrefactoras, las más importantes y más grandes del país, tiene sus industrias de harinas; es un estado, que en este momento y modestia aparte, no hay un estado en el país, que tenga las condiciones que tiene Portuguesa. Es el estado que tiene más centrales azucareros en el país y tiene más extensiones cultivables y además importantes sistemas de riego. Por eso el futuro de Portuguesa es promisorio en materia agrícola, en materia pecuaria y en materia de la agroindustrial. Y ha sido precisamente, a pesar de las dificultades, en revolución; la revolución se ha preocupado y ocupado por mantener el abastecimiento, lo que hablaba  nuestro Comandante Eterno Hugo Chávez de la soberanía alimentaria, hoy más que nunca nosotros estamos cobrando esto, pueden decir todo lo que quieran; no hay un estado que tenga una industria tan importante, convertidora de su materia prima que le da valor agregado, que se queda en el estado, que genera empleos, que permea en toda la sociedad, no lo hay, solo Portuguesa. Por eso Portuguesa es uno de los estados que se mantiene a nivel de ornato, a nivel arquitectónico, a nivel vial, como un estado que va en franco desarrollo, cuando en otras regiones uno puede observar lo contrario. Portuguesa no, en la vialidad de Portuguesa tu ves naciendo importantes conglomerados empresariales, industriales. Caso ejemplo en Santa Rosalía, donde quien la visite puede ver una planta por aquí, una secadora por allá, una planta de harina precocida por este otro lado; eso genera empleo, el producto se queda en el territorio, los costos de movilización son más económicos; además de eso, va a generar un tributo al municipio donde está instalada. Es un ganar- ganar de todo el mundo. Y esto ha traído una competencia sana entre los sectores productivos del estado, lo que nos dice a nosotros que vamos a sembrar las hectáreas que sean necesarias para la industria convertidora del estado, y nos falta. Lo más importante, todos esos sectores productivos del estado están financiando a sus productores, bien sea en maíz, arroz, frijol, todos los rubros. Todos estos sectores productivos se han traído su dinero o han tomado su dinero y lo están invirtiendo, como es en cualquier país del mundo, están poniendo en circulación su dinero en el país, lo que le garantiza a la nación una masa monetaria, en estos momentos de crisis petrolera; crisis petrolera para nosotros por las sanciones. Tenemos capacidad de extraer cualquier cantidad de barriles de petróleo, pero todos conocemos esa historia, el por qué no los estamos sacando, por qué no los estamos vendiendo. Entonces, esa masa monetaria que está rodando ahora en el país, es esa masa monetaria de ese empresario, de esos sectores productivos que entendieron que no hacían nada con el dinero allá en Panamá, que no hacían nada con el dinero allá en Miami, se los trajeron, por cierto, capitales que fueron producidos en el país, lo trajeron al país y ahora tu lo ves en el campo, lo estas viendo en las construcciones que se están desarrollando en el estado y en gran parte del país. Hay un auge, hay turistas que viene a hacer turismo en Caracas en este momento. Cómo esta cambiando la realidad del país, otra Venezuela, a pesar de las sanciones, como ustedes saben más de 600 medidas sancionatorias y con bloqueo. Allí el Presidente Maduro se gana, no se que premio pudiera ser, pero se gana el premio más prestigioso que haya porque realmente el manejo que le ha dado a la situación ha sido magistral. Con aquella frase de “nervios de acero” y el don de la paciencia Nicolás Maduro, definitivamente nos lleva al mar de la felicidad que hablaba el Comandante Chávez. Pero resumiendo el tema productivo, este estado es un estado que seguirá produciendo; como ejemplo la expo caprino demostró la potencialidad, incluso en algo que hasta hace unos 3, 4 años no existía. Y a qué le debemos esto, se lo debemos a la crisis generada por las sanciones. El venezolano, por las sanciones, al no depender del petróleo, entendió que somos capaces de hacer tantas cosas y como teníamos todo, nos sobraba todo, no nos preocupábamos, todo lo comprábamos hecho. Entonces no hay vuelta atrás, el desarrollo de Portuguesa en materia del agro, como el estado que produce de todo, no se detiene. Y ahora con el panorama geopolítico, porque estamos en una economía globalizada; como ha afectado la pandemia el tema de los fletes en el mundo, que antes la oposición decía que hay inflación en Venezuela, pero es que hay inflación en todo el mundo. Y el problema geopolítico, con los rubros que se producen en Europa, en Rusia, ya ha dicho el mismo Biden que van a tener deficiencia de productos en los Estados Unidos, simplemente porque ellos tienen una economía artificial, dependen de otros países para producir lo que tienen allá. Hay que resaltar que el Presidente Maduro ha logrado lo que para muchos era imposible, para nuestros adversarios era imposible. Hemos logrado estabilizar nuestra moneda, ya tenemos 6 meses promedio, donde el dólar tiende a bajar, eso es un buen indicio. Eso quiere decir que las políticas que ha implementado el presidente Maduro, definitivamente son las acertadas y que todo en la vida tiene su momento, este es el momento. Por eso es que de aquí, ya lo peor paso, para nosotros lo peor pasó, aprendimos a gobernar con sanciones, con pandemia, con bloqueo, con deficiencias, sin vender petróleo; mira cuando tu analizas todo esto, nosotros somos unos grandísimos sobrevivientes y unos sobrevivientes que lo que nos espera es el triunfo, porque aprendimos que podemos crear una nueva economía; aprendimos que somos autosuficientes. Porque aguantar una paliza tan grande como la que nos dieron los gringos, creo que ningún otro país pudiera aguantarla. Sobrevivir con 4 dólares, eso es inédito en el planeta tierra. Solo nosotros los venezolanos, y ya no son 4 dólares, ya es medio Petro, gracias al presidente Maduro y se que va a seguir subiendo.

Gobernador he sido testigo de la gran aceptación que ha tenido Primitivo Cedeño en Portuguesa, pero también he sido testigo de las críticas, de las quejas de los sectores de la oposición, de las acusaciones, falsas o verdaderas que uno no sabe porque Primitivo no las ha respondido, pero ¿Primitivo se acuesta tranquilo en la noche cuando llega a sus casa?

Todo el mundo sabe que yo duermo dos horas en la madrugada. Mira el que sabe no se apura, nosotros no vamos a invertir tiempo valioso, deteniéndonos a tener diatribas con nadie. Primero no es mi estilo, ese estilo de novato de hace 20 años atrás, eso quedó 20 años atrás. Nosotros tenemos un estado que proteger, tenemos un estado que blindar, me toca a mí empezar a levantar un sistema que, producto de 5 años de paliza, de sanciones, de bloqueo, de una pandemia brutal que nos atemorizó y hace un año nos tenía mirando por los vidrios de las ventanas de nuestras casas; nos toca a nosotros, venir a recuperar, lo que producto de la desinversión y estos factores que te menciono, causaron un gran daño en lo que es, la calidad de vida de la gente y la calidad de vida de la gente son los servicios públicos; el agua, la corriente, la vialidad, la educación, el deporte, la cultura, la productividad, el emprendimiento, le toca a Primitivo. Después de 5 años de paliza del gobierno norteamericano, le toca a Primitivo y a un grupo de portugueseñas y portugueseños trabajar para empezar a enmendar todas esas debilidades que ese cumulo de cosas generaron. Cuantos miles de huecos tiene la vialidad del estado, cuantos pozos fuera de servicio, 156 el 31 de diciembre; que afortunadamente van a estar activos, esos 156 en los próximos días; porque la fiesta del agua está invirtiendo, por ejemplo, en 18 pozos en Ospino; en todos los de Acarigua y Araure, los que quedan en San Rafael de Onoto; ya Agua Blanca está en cero, en Turén estamos casi en cero, en Esteller también hemos avanzado, Santa Rosalía, Sucre en Argimiro Gabaldón estamos trabajando en las plantas de potabilización, porque era el servicio más golpeado, qué me decían las encuestas; el problema número uno, agua potable; estamos trabajando en la emergencia del Hospital Casal Ramos y vamos a seguir trabajando en el sistema de salud. O sea, nos tocó a nosotros, le toco a Primitivo, no puede pretender la gente que en 100 días, es más en un periodo, borrar todo el daño que pudo haber hecho la guerra económica, las sanciones y el bloqueo, que son de verdad.

No las siente Guaidó, porque tiene toda la plata que se robó de Citgo, de Monómeros y de todas las reservas que le entregaron. No lo siente Julio Borges, allá en Colombia, donde está disfrutando los reales del pueblo venezolano y no lo siente Leopoldo López ni Antonio Ledezma en España.

Lo sentimos nosotros aquí en el país, que nos quedamos aquí en Venezuela. Que se quedaron con todo el dinero que le embargaron al país, las reservas de oro, todas las empresas del estado. Citgo, que era fuente generadora de divisas para mantener los programas sociales del gobierno, las misiones sociales, el pueblo no puede olvidar esto; no podemos dejar de hablar de esas cosas. Le tocó a Primitivo, junto a un grupo de hombres y mujeres, portugueseños y portugueseñas; porque el equipo de Primitivo es de portugueseños y portugueseñas. Una sola persona tenemos en nuestro equipo que no es del estado y eso por razones de necesidad, como lo prometimos. Y lo otro, Primitivo no está mirando si el municipio votó o no votó por la revolución, lo hemos venido demostrando y lo vamos a seguir demostrando. Estamos, como has podido ver, visitando las comunidades, nos paramos en los barrios, nos metemos a las casas de la gente; eso fue lo que prometimos, además esa es la esencia de un revolucionario. Tenga la gente la plena disposición de que vamos a dejar el alma, vamos a dejar la vida si es necesario, para lograr estabilizar el tema de los servicios. Vialidad rural y agrícola me quita el sueño fuertemente, porque este es un estado agrícola. Mira en el tema agrícola la desinversión ha sido durante muchísimos años, desde que el Inder dejó de tener recursos, porque esos eran sistemas independientes regidos por los ministerios, pero ante la falta de recursos, no se continuaron con los mantenimientos necesarios para su operatividad. Nosotros tenemos esa gran tarea, yo aspiro, para el próximo año, tener una maquinaria, tener un plan de inversión; de hecho estamos solicitando al Congreso de los Servicios Públicos la adquisición de 20 patróles, que van a ser exclusivos para el mantenimiento de la vialidad agrícola, para el mejoramiento de la vialidad de granzón y terraplenes del estado. Pero yo quiero recordarles que estamos llegando, tengo 4 años para demostrarle a los portugueseños y portugueseñas, de que material esta hecho este gobernador de Nicolás Maduro, este gobernador de la Revolución Bolivariana del Partido Socialista Unido de Venezuela. Aquí estamos, flojos no somos y la gente lo sabe. Sabe que somos incansables y que estamos formando un equipo de hombres y mujeres que con mucha pasión el pueblo ya los está viendo, los está observando. Y que nuestro programa bandera como la fiesta del agua, el plan de agua más importante del país, que gobernación alguna tenga. La fiesta de la luz, el plan más ambicioso en iluminación que se haya creado en Venezuela, en una gobernación. El plan cero huecos, que al día de hoy puedo decir que tenemos 12.076 huecos a la fecha tapados en Guanare, Araure, Acarigua, Agua Blanca y 344 kilómetros de la autopista General José Antonio Páez; y preparando la maquinaria, porque nuestras dos plantas de asfalto están a su máxima capacidad operativa. Preparando la maquinaria para irnos a profundizar en Acarigua, para irnos a un Corazón para Turén. Mañana arrancamos la carretera Biscucuy-Guanare; la recuperación de las fallas de borde, la recuperación de más de 9 mil metros cuadrados en escarificación y por supuesto el taponeo de los huecos de esa importante vialidad. Sabemos la importancia de esa carretera, no solo para el municipio Sucre, sino para el municipio Unda; además por allí también nos comunicamos con otros estados. Nosotros estamos claros para donde vamos, sabemos que es lo que el pueblo necesita, además de eso la canalización y la recuperación de los puentes que están bastante afectados; esto es un plan integral que aspiramos para este año poder decir que Biscucuy tendrá una carretera transitable, como lo merecen los amigos de Biscucuy y los amigos de Unda. Yo les pido por favor, paciencia, porque en poco tiempo hemos venido demostrando que queremos y que podemos, que hay una visión de trabajo, que hay un plan de trabajo. Durante nuestro recorrido por el estado, nosotros recogimos las necesidades más sentidas de la población y hemos venido a trabajar en eso. Que no aspire la oposición que vamos a resolver detalles estructurales que generó la misma oposición con las sanciones y bloqueo. Que hay debilidades, si las hay pero también hay que reconocer que el estado venezolano, el presidente Nicolás Maduro ha hecho un gran esfuerzo, en una situación tan indeseable que nos han generado, de sacar el país adelante. Eso tienen que reconocerlo, nosotros estamos claritos. También la gente tiene que tener en cuenta que el presupuesto del estado para el plan de inversión son 5 millones de dólares y lo que nosotros podamos capitalizar externo, a través de planes y proyectos y estrategias que nosotros estemos trabajando para generar recursos propios, con eso es que vamos a avanzar.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *