La Corporación Eléctrica Nacional (Corpoelec), informó que no se presenta ningún evento de emergencia en las sedes de la Estatal eléctrica del Bajo Caroní y que este protocolo está debidamente coordinado con las autoridades regionales para las medidas preventivas necesarias que se deben tomar.
“Como parte de las acciones de control y seguridad de los embalses de las centrales hidroeléctricas del Bajo Caroní, desde el mes de abril del año 2021, se realizan descargas a través de los aliviaderos con el fin de controlar los niveles de agua”, indicó Corpoelec a través de sus redes sociales.
Aseguró que los trabajadores de la institución mantienen el monitoreo “para mantener los niveles adecuados de los embalses de las centrales hidroeléctricas”.
La estatal afirmó que los niveles de agua registrados este año por el río Caroní han sido de los más elevados y actualmente se encuentra en alerta roja, es por esto que se deben realizar las constantes descargas de los aliviaderos; con la descarga de los aliviadores de la central hidroeléctrica Antonio José de Sucre, conocida como Macagua, las autoridades tuvieron que cerrar 30 % de los espacios del Parque La Llovizna en Puerto Ordaz, pues la laguna del río Caroní aumenta cuando se abren las compuertas.
Autoridades de la zona reportan que la crecida actual ha causado inundaciones en sectores de Ciudad Guayana y más de 2.000 personas están damnificadas y reubicadas en refugios temporales, pues el río ha entrado a sus viviendas. Así como hasta la fecha dos niños han fallecido ahogados en San Félix por las corrientes generadas en el potente caudal.
Fake
El video que circuló por redes sociales corresponde a la central hidroeléctrica Yacyretá entre Argentina y Paraguay, no a la Central Hidroeléctrica Simón Bolívar (antes Raúl Leoni), según confirmó el Observatorio Venezolano de Fake News.
Con información de El Pitazo