
Para el exministro de Fomento y Senador de la República por Acción Democrática, José Ignacio Casal; da mucha tristeza, “yo tenía bastante tiempo que no venía a la ciudad de Acarigua y en esta fecha uno veía la gran cantidad de maíz y todas las asociaciones de productores agrícolas en el estado, generando una gran cantidad de ingresos por la capacidad de mover la economía de la agricultura, ahora vemos con mucha tristeza que esa gran fiesta en Portuguesa no es la misma”.
Para el dirigente nacional la tristeza estriba en que ahora no es así, “los agricultores andan acongojados, no consiguen gasoil, están preocupados por la recolección de la cosecha, no saben si la pueden recoger si pueden con el precio, subsistir; es una cosa muy lastimosa”.
Casal mencionó que se está en un ambiente electoral, efectivo para los políticos candidatos o no y eso es lo que tenemos hoy, estas elecciones de gobernadores y alcaldes a la cual la oposición entre comillas ha decidido participar, es realmente un saludo a la bandera, porque quiénes salgan electos gobernador o alcaldes, no van a tener poder ni los chavistas, ni los no chavistas, los no chavistas porque les van a nombrar un protector y los chavistas porque no le van a bajar los recursos”.
¿Tú crees en las elecciones?
Todo es una falsedad; no van a tener posibilidad de hacer obras, no van a tener posibilidades de solventar los problemas más sentidos de las comunidades, pero mientras el gobierno y la oposición no entiendan que la primera prioridad de Venezuela es la agricultura, y qué deben hacer una política pero con “P” mayúscula de la cosa agrícola, no vamos a salir de la crisis.
Aquí no se puede seguir repartiendo bolsas de comida, aquí tú tienes que darle recursos a la agricultura para que produzca económicamente y que la gente pueda tener acceso a los productos agrícolas a unos precios razonables y complementar todo esto, con un salario mínimo decente, que de verdad le alcancé a la gente para obtener lo mínimo de una familia, esa combinación es lo fundamental para que el país progrese.
Pero los recursos son escasos Casal y hay que recuperar la industria petrolera, ¿ese no es el camino?
Tú no puedes gastar 50,000 millones de dólares para poder impulsar de nuevo el petróleo, ni 20,000 o 30,000 millones de dólares para componer el sector eléctrico y otros 10,15, mil millones de dólares para solventar el gas; qué se hace con eso: con eso no se come, la gente no va a comer con eso porque tú vas a tener que contratar esas obras con empresas extranjeras, en su gran mayoría, lo que quiere decir que esa plata no se va a quedar aquí si no que se va ir, eso es una realidad por eso es importante aportar a la agricultura pero, vamos a esperar el 21 de noviembre vamos a esperar los resultados, no soy muy auspicioso de que la oposición alacrana o la otra tengan algunos resultados pero bueno, hay que cumplir ese pasó importante porque eso va a abrir la puerta de un paso siguiente y Constitucional qué es el Referéndum Revocatorio, que a partir del mes de enero es válido que los venezolanos se organicen para recoger las firma que autoricen hacer ese ejercicio que está en la Constitución, que no es otro que revocar a Maduro.
Tú fuiste ministro de Fomento y senador adeco, ¿qué opinión tienes de la división del partido blanco?
Yo con respecto a ese tema de verdad quiero decir que es muy lamentable, porque la visión que yo tengo es que evidentemente el que representa la Acción Democrática tradicional es Henry Ramos Allúp, no es Bernabé Gutiérrez, Bernabé se salió de la línea del partido porque seguramente consiguió ciertas facilidades que le permitieron sobrevivir y estar en una asamblea que nadie acepta y que no tiene una receptividad internacional; Gutiérrez evidentemente está fuera de Acción Democrática, Acción Democrática se ha dividido varias veces y todos los que la han dividido han quedado fuera y AD ha sobrevivido a eso y en esta oportunidad no va a ser diferente, vamos a ver el resultado de estas elecciones y ya verán que seguramente el AD de Henry Ramos va a estar mucho mejor que la Acción Democrática de Bernabé Gutiérrez, con toda seguridad va ser así, porque la calificación de Bernabé y la imagen que tiene el país de Bernabé Gutiérrez no es la mejor.
Henrique Capriles está recorriendo el país, para ese revocatorio, ¿de verdad vale la pena?
Vale mucho la pena. Yo no conozco personalmente a Capriles, somos dos generaciones diferentes pero, yo creo que el comité que se reúna para buscar las firmas para exigir el revocatorio debería ser un comité de personas independientes de esos que llaman la sociedad civil, de Los gremios profesionales, de los vecinos y ellos serían los verdaderos abanderados de esa recolección de firmas y que los partidos se limiten a darle un apoyo logístico, porque tienen la organización para hacerlo y entonces tú con un comité de independientes de profesionales de sociedad civil, ese comité apoyado por la organización partidista pueden hacerse recolección de firmas.

Ese comité puede exigir las condiciones para un referéndum revocatorio, la primera cosa que yo pediría si yo estuviera en ese comité sería afuera las máquinas electorales, porque eso se soluciona con un sí o con un no, tú no necesitas una máquina para decir sí o no, eso se hace con una papeleta y se contabiliza rápidamente y además hay una ventaja en el revocatorio tienen voto los que están en el extranjero, que en esta oportunidad en las elecciones de gobernadores y alcaldes no pueden votar porque así lo dice la ley, pero en esta oportunidad si pueden votar todos los que están fuera del país porque tú vas a revocar un presidente, puedes votar en cualquier parte del mundo Nueva York, en Inglaterra, en Francia, en Rusia en donde estés y serían unos millones de personas que están fuera del país que también tendrían derecho a manifestarse.
¿Te preocupa que el chavismo gane en Portuguesa?
No, la verdad no. Tú sabes lo que es Primitivo Cedeño, un adeco; yo conozco a Primitivo Cedeño desde que era un muchacho y estaba en las filas de la juventud y él está haciendo una buena campaña, porque lo aprendió en Acción Democrática, él me dice a mí profesor, yo venía a dictar charlas aquí cuando yo era militante de Acción Democrática y él era uno de los alumnos.
