No conozco a la alcaldesa María Celeste Rodríguez, solo he visto una fotografía que pusieron el final de la avenida al lado del gobernador Primitivo

Edgar Alexander Morales Jayaro

Rafael García, nació el 18 de febrero de 1.963, tiene 59 años de edad, Abogado. Egresado de la Ilustre Bicentenaria Universidad de los Andes, Mérida, tiene un  Postgrado en Derecho Mercantil, Universidad Católica Andrés Bello. U.C.A.B. Caracas, es Especialidad de Derecho Financiero Público, con estudios aprobados de inglés en Master English Institute (1992). Edo. Portuguesa. Venezuela. Este es nuestro invitado del domingo, pero ¿Quién es y qué piensa Rafael García?

¿En qué anda Rafael García?

Yo ando en mi actividad profesional en primer lugar, como abogado en ejercicio, soy jubilado del Poder Judicial,  obviamente pues ya estamos activos con la prensa, estamos publicando nuestra columna semanalmente en diferentes medios de comunicación escrito, incluso en las redes sociales, con bastante aceptación gracias a Dios, tengo mi programa de radio que me mantiene activo también, en ese orden a veces suena raro pero tiene que ver con lo mucho o con lo poquito que podemos hacer para aportar la civilidad, la gente me pregunta  ¿Ajá y cómo es eso?, bueno hemos observado por ejemplo que en muchos casos no respetamos una luz de un semáforo, porque la gente anda apresurada,, pero no es el apresuramiento yo creo que estamos viviendo unos tiempos en donde la gente debe ir más allá, por ejemplo fíjate que con ese pequeño detalle, de respetar los semáforos nosotros no solo estamos cumpliendo la ley si no que evitamos accidentes de tránsito,  además nosotros tenemos una campaña permanente sobre la conservación de la Zona Protectora Mitar Nakichenovich, lo importante que resulta preservar ese espacio que es un pulmón de las ciudades de Acarigua y Araure y bueno, lamentablemente murió Gonzalito, que con él podíamos contar para una reforestación por ejemplo, pero ya no está, por cuanto es importante crear conciencia. ¡En eso Andamos!

 ¿En qué línea política está Rafael García, a quien te pareces más, a Maduro, a Iván Duque o Nayib Armando Bukele?

¡A ninguno!

¿Por qué?

Yo pienso que debemos nosotros los venezolanos, tener nuestro propio modelo político, Nayib Bukele (Presidente de El Salvador) lamentablemente está hoy en día acusando lo que significado ser un gobierno personalista, queriendo estar cerca de la gente pero al mismo tiempo alejándose a través de una élite. Iván Duque representa el origen de la Oligarquía Colombiana, de eso no hay dudas, y con respecto a Nicolás Maduro, podemos decir que sigue siendo un líder, pero ha podido hacer mucho más, pero ha permitido muchas cosas, muchos desmanes dentro del PSUV, ha manejado mal sus cuadros, gente mal preparada, pareciera que no hay un brújula que marque el rumbo, y Maduro sigue siendo un líder, porque la oposición tampoco termina de conseguir su rumbo, yo creo que debemos tomar un rumbo nacionalista, por eso no me acerco a esas políticas de Maduro.  ¿Dónde está la Mano de hierro?, no hay rumbo definido a ninguna política nacional. Ocurren cosas que me alejan de ti.

¿Qué valoración le das al gobierno regional?

Primitivo ha sido muy valiente, para plantearse un análisis en 100 días, ha sido osado en hacerlo, yo creo que aún hay mucho trabajo por hacer, no dudo de sus intenciones, pero creo que hay que planificar mejor, no es fácil tomar decisiones cuando no todo depende de ti. Una de las cosas que se le puede valorar al gobernador es su planificación, eso no se le puede negar, esperemos que la gobernación no le quede grande como le quedó a Rafael Calles, Lamentablemente Rafael Calles se auto defenestró políticamente al punto que sale por la puerta de atrás, desde el punto de vista político porque siendo un abanderado con la fuerza incluso del Partido Socialista Unido de Venezuela, básicamente se demostró que el hecho de no haber sido el candidato abanderado para la gobernación el pasado 21 de noviembre creo que fue un golpe duro que recibió.

¿Cómo ve la gestión en Araure?

No conozco a la alcaldesa María Celeste Rodríguez, solo he visto una fotografía que pusieron el final de la avenida al lado del gobernador Primitivo lamentablemente, ella es una suerte de eclipse en toda esta situación que lamento que políticamente esas cosas ocurran, porque evidentemente aquí no es una negación de mando, es una decisión de un pueblo que eligió a una alcaldesa, el pueblo no eligió una yuxtaposición del alcalde, es decir, que me pongan a alguien más para que me dirija, se supone que al final si ella quedó electa ella es la alcaldesa, sin embargo vemos que en la publicidad, en los flyers, aparece es la ciudadana presidenta del Consejo Legislativo del estado Portuguesa, con una aparente dualidad de cargos que desde el punto de vista del derecho, no es viable. Estas cosas son muy criticables yo pienso que valdría la pena que la opinión pública se exprese, para que esta situación cambié, yo pienso que esa alcaldesa debería asumir su rol como debe ser.

¿Quiénes son esos del movimiento “Vuelvan Caras”?

Yo creo que cualquier movimiento que se nutra de ideas favorables, no ideas de politiqueras porque la política se ha convertido en una suerte de negociación personal, o sea que soy político pero para negociar, por ejemplo existen diputados opositores que lograron una curul en el Consejo Legislativo del Estado Portuguesa pero, que lamentablemente tampoco representan a nadie, entonces tú los ves alineados y yo pienso que la posición de un diputado, yo te hablo de los tres diputados que fueron electos por la oposición, qué ahora mismo no me acuerdo de los nombres tal cual como lo dice tu colega periodista Grossman Parra Pinto, que nadie los conoce pero, eso es por la inactividad política, hay que darse cuenta que es verdad que nadie los conoce y no los conocen porque no hacen nada, y eso ha venido siendo reiterativo que el Consejo Legislativo del Estado Portuguesa, sea un órgano inerte, por eso te decía que es una suerte como de negocio al llegar allí, para negociar, llegar allí para mantener una curul y para verse las caras nada más, no hay planteamientos no hay soluciones a pesar de los grandes problemas que sufre el estado Portuguesa, se supone por ejemplo que el tema eléctrico que ha venido siendo un problema grave en la entidad pudiera ser abordado por este órgano legislativo, pero eso ni siquiera sé toca, no se ha discutido incluso el tema la misma situación que genera que la esposa del gobernador sea la presidenta del Consejo Legislativo del estado Portuguesa, por supuesto allí hay un conflicto de intereses que evidente desde el punto de vista del derecho administrativo es ilegal, pero  es una realidad, eso daría lugar a nulidades de actos administrativos pero como aquí no se le para al derecho, porque lamentablemente el derecho está de viaje, eso ocurre. Eso ocurre por esa falta de conocimientos o sencillamente por la terquedad de querer estar allí porque yo soy bravo, pues yo considero que allí hay un total irrespeto a la Ley, entonces uno no entiende y esas son las cosas por las cuales uno termina alejándose, el punto es preguntarse qué dice la dirección Nacional del Partido Socialista Unido de Venezuela, qué dice el actual jefe político del estado Portuguesa del PSUV, Francisco Torrealba, no dicen nada y saben de esta situación.

Háblame de los alcaldes opositores, ¿Qué te parecen?

Tienen un gran reto, si no lo sabían obviamente no sé para que se postularon. No la tienen fácil, son municipios donde tienen que ingeniárselas para obtener recursos, para captar ingresos, pienso que ellos tienen que tratar en su modo de estrategias, no solo ver el ingreso sino también ver cómo solucionan los conflictos de los servicios públicos, no lo sé pero pareciera que no hay un acercamiento con el gobernador del estado, sin embargo yo pienso, yo creo que han llorado mucho, un poco para justificar a veces el que no puedo hacer, porque no puedo hacer, lo que yo le recomiendo es que asuman sus responsabilidades y listo.

Publicidad

Háblame de los emprendimientos, ¿Qué te parecen?

Si no hay una política económica que defina una verdadera ampliación de lo que es hasta ahora el plano de la actividad financiera y la intermediación de los bancos, yo pienso que eso lamentablemente no va a tener la repercusión que aspira el Estado venezolano. Hay que recordar que cualquier emprendimiento necesita apoyo económico y si los bancos que son los que están llamados a prestar dinero y no lo pueden hacer, aun cuando hay un nuevo encaje legal, evidentemente eso no permite un margen para el crédito por eso yo creo que no hay una política económica sincera para valorar ese tipo de cosas, entiendo que hay muchos proyectos, muchos emprendimientos en todo el país y en el estado Portuguesa que tenemos como actividad primordial en nuestra entidad, que es la agricultura, ahí podemos ver que la agricultura está estancada por qué, porque no hay financiamiento, porque quién siembra, cómo siembra, con qué siembra si no hay manera de obtener un financiamiento para sembrar la entidad.

Usted era el toñeco de Francisco Torrealba, ¿Qué pasó?

Jajajaja

No, No.

¿No?

Son muy buenos amigos, yo pienso que por ejemplo en el caso de Rafael creo que está haciendo un excelente trabajo y se merece todo el apoyo de todos los que vivimos en Acarigua, tiene el ímpetu  y eso es importante, creo que todo lo que se ha propuesto lo ha hecho de esa manera, hay que reconocerles y ojalá les vaya bien, porque eso va en beneficio de todos. Evidentemente ya yo no estoy en ese equipo incluso cuando me retiré se lo comunique a Francisco y él entendió mi situación, porque dentro del Partido Socialista Unido de Venezuela, te voy a ser honesto, yo no tenía chance, yo quería participar y eso fue prácticamente imposible, no es un tema personalista pero creo que nosotros tenemos el derecho de ir experimentando la política, dentro de lo que tú consideras de lo que puedes hacer en beneficio de la gente, por eso decido retirarme y me postuló como candidato a la Asamblea Nacional,  y bueno obtuve un indiscutible segundo lugar en esa participación muy distante del tercero y eso es satisfactorio porque al final de cuenta pienso que esa es la política, estoy seguro que nosotros podemos ofrecer algo, mucha moral,  mucha ética, en resumidas cuentas yo no podía estar en ese equipo porque yo no soy sumiso y, por eso me retiré de ese equipo ahora me quedó en la reserva.

Candelita que se prenda, candelita que se apaga ¿A quién le recuerda?

Por supuesto me recuerda Antonia Muñoz, ella es mi amiga y le tengo mucho respeto, como persona no tengo nada que decir, siempre ha sido una persona Clara, honesta, transparente, guardo un cariño importante por ella y eso se lo he manifestado, lamentablemente hay posiciones políticas con las cuales no he estado de acuerdo, yo respeto sus decisiones pero, hay muchas cosas que no las comparto de hecho en su última participación política le di todo mi cariño, mi aprecio pero, no fui a formar parte de ese equipo, pero seguimos trabajando.

Cinco nombre, te digo y usted me los describe.

Antonia Muñoz.

Errática.

Edgar Rivero

Brillante, inteligente. ¡Un Mal Aliado!

Lorenzo Piña

¡Sin Comentarios!

Iván Colmenares

Excelente político.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *