
UPP89 será el partido postulante y principal de la candidatura de Antonia Muñoz
Édgar Alexánder Morales
Unidad Política Popular 89 (UPP 89), es un partido político venezolano de izquierda. Fue fundado en 2015 y legalizado por las autoridades electorales venezolanas a finales de ese mismo año. Su líder es Reinaldo Quijada.
Reinaldo Quijada dijo a Portuguesa Al Día que la decisión de abandonar la llamada “Alianza Democrática” se debió a que desde marzo de 2021, fuimos con bastantes expectativas, éramos 22 partidos y nos pareció que su declaración de principios, era el camino y ahora, nos vemos en la necesidad de salir, porque no se cumplieron las expectativas planteada.
“Nosotros fuimos a un acuerdo país, donde era necesario incorporar gente distinta a los propios partidos, porque en Venezuela hay una realidad que los partidos no quieren entender, hay un desgaste en las organizaciones políticas, la gente ha dejado de creer en los partidos políticos”.

Quijada mencionó que por eso, “es necesario reinventarse”, hacer las cosas distintas, porque en un país con un salario de 2 o 3 dólares mensuales, los partidos políticos deben dar respuestas, la gente asume que participar en la política es perder tiempo.
El líder nacional de UPP89 indicó que la organización política que preside, plantea hacer un esfuerzo grande, para buscar los mejores hombres y mujeres, de cara a las elecciones regionales, incorporar a los independiente, esa es la propuesta de UPP89, “no compartimos esa teoría de repartir candidaturas de acuerdo a tal o cual partido, esa práctica ya no funciona en política, por eso nos preguntamos qué hacemos aquí en esta alianza”.
44 días haciendo nada
Reinaldo Quijada dijo que desde esa fecha pasaron 44 días sin que “La Alianza” se reuniera y nos fue hasta hace dos jueves, que se convocó a los líderes del partido, pero para repartirse “el coroto”.
“Los partidos promotores de la alianza AD, Copei, Esperanza Por El Cambio, Cambiemos y Avanzada Progresista, solo hicieron silencio, eso trajo en resumen la ruptura de la alianza democrática con el UPP89”
Con Antonia Muñoz
Aquí se dio una situación difícil, dijo Quijada; hay una diferencia en relación del que era coordinador regional del UPP89, (Martin Pieruchini) porque tiene aspiraciones a la alcaldía de Agua Blanca, “y él quería una alianza a trocha y mocha, con esos partidos con los cuales acabamos de romper la coalición, incluso tenía otro candidato a la gobernación, con el cual no tenemos ninguna vinculación, decidimos ser el partido postulante principal con Antonia Muñoz, porque tenemos una relación muy bonita desde el año 2017.
“La Negra” Antonia tiene coincidencias políticas con Antonia Muñoz, uno; el elemento ético y por eso creemos que ella representa nuestros principios y nuestros valores, ese es el deber ser; pero en el caso de Antonia Muñoz, eso se fue dando de manera natural.
Vamos por toda Venezuela
Reinaldo Quijada aseguró “tenemos una lucha que nos debe involucrar a todos, el país demandan un compromiso con la gente, todos conocemos el desastre político y de gobierno que existe hoy en el país, lo que nosotros estamos diciéndole al país, es que debemos reencontrarnos con la participación política, cambiar el estado de postración que hay en el país y esa es una responsabilidad colectiva y por eso es que debemos hacerlo a través del voto.
Quien es Reinaldo Quijada
Nació en Suiza, cuando su padre Manuel Quijada era representante de Venezuela en la ONU donde en ese tiempo viviría allí con su esposa —madre de Reinaldo— Evelina Cervoni, es venezolano por el hecho de que nació en la embajada venezolana en Suiza.
Actividad política
En febrero de 1992, cuando el golpe de estado de Hugo Chávez fue efectuado contra Carlos Andrés Pérez, lo apoyó abiertamente. Ese mismo año, fundó junto a otros compañeros activistas, el Frente Patriótico, que apoyaba ideas socialistas dentro de la nación.
En 2008 se convierte en miembro del PSUV, que ocuparía el cargo de vocero principal en El Cafetal.
Ese mismo año fue precandidato a la gobernación de Estado Miranda en las elecciones primarias del Partido Socialista Unido de Venezuela donde obtuvo 1.513 (0,97%).
En 2013, tras la muerte de Chávez, el PSUV sufrió una serie de cambios que llevaron a Quijada, juntos a otros miembros del MEP, abandonar la idea de participar en el gobierno de Nicolás Maduro, y en 2015 funda el partido Unidad Política Popular 89 (UPP89).
