
Secretario de Seguridad Ciudadana Gral. Raúl Parra Sánchez, afirmó en un el programa radial en Contacto trasmitido por Activa 104.5 FM que el estado Portuguesa se ubica en el segundo puesto de la tabla de las entidades más seguras del país. Tal afirmación, carece de juicio, en ningún momento sustenta cuales fueron los indicadores considerados para poder obtener ese puesto.
Así lo dijo a portuguesaaldia.com el Abog. Ogliver Meléndez – Director Operativo UNT Portuguesa quien destacó que en contraposición a lo dicho por el secretario de seguridad ciudadana del estado #Portuguesa, el dirigente regional de Un Nuevo Tiempo, vinculado al área de los derechos abogado, «la letalidad en crímenes en manos de los cuerpos de seguridad ha aumentado. Según el Observatorio Venezolano de Violencia (OVV) en lo que va de 2021, presuntos enfrentamientos con la autoridad se traducen en acciones extrajudiciales llevadas a cabo por funcionarios de la Dirección de Investigación y Estrategias Preventivas (DIEP) de Poliportuguesa, del Cicpc y de las Fuerzas de Acciones Especiales (FAES)».
Por consiguiente, este indicador no favorece para nada la tesis del Gral. Parra Sánchez, todo lo contrario. Es sabido por la ciudadanía que el argumento para estas acciones está respaldado en una política de mano dura que no ha excluido a los estados llaneros de Venezuela. He aquí, la gran inquietud que nos hacemos los portugueseños, que condujo al mencionado funcionario a señalar semejante afirmación.
Asimismo, el Observatorio Venezolano de Violencia (OVV) conjuntamente con otras ONGs ha dicho por medio de sus portales oficiales que nuestra entidad ha manifestado un incremento también en el área de la violencia sexual, tanto así, al inicio de este año 2021 fuimos tendencia nacional e internacional desde punto de vista de lo abominable de los casos ocurridos documentados y conocidos por todo el mundo.
En consecuencia, invitamos al secretario de seguridad ciudadana a documentarse y no producir este tipo de señalamientos que para nada tienen fundamento con la realidad de nuestra entidad. Probablemente la sensación de las medidas de bioseguridad con la aplicación de semana radical y semana de flexibilización pudiese generar un ambiente de relativa calma, pero los robos, hurtos, atracos que ocurren con regularidad en comunidades populares y urbanismo privados hablan por si solos.
Finalmente, exigimos al gobierno regional y en particular al gobernador calles que anda en campaña por su reelección que genere de forma coherente nuevas políticas en esta área que no solo dignifique la condición del funcionario sino también incida en la modernización de los cuerpos de seguridad.
Abog. Ogliver Meléndez – Director Operativo UNT Portuguesa
