La Administración de Joe Biden y el Gobierno de Nicolás Maduro han alcanzado un acuerdo por el que Estados Unidos va a levantar sanciones a la industria del petróleo de Venezuela a cambio de que Caracas permita el próximo año una elección competitiva y con observadores internacionales, según ha adelantado este lunes ‘The Washington Post’ citando dos fuentes anónimas familiarizadas con las negociaciones.

El anuncio formal del pacto, según el rotativo, se va a anunciar este martes, después de que el Gobierno de Maduro y la oposición venezolana respaldada por Washington se reúnan en Barbados. La fecha no es azarosa. Ese mismo día, el madurismo y la oposición retomarán en Bridgetown el proceso de diálogo y negociación que habían comenzado en México y se encontraba en un limbo político. Así lo comunicó la embajada de Noruega, el país que viene patrocinando una solución al conflicto interno que estalló en 2013. Oslo señaló a través de la red social X que el objetivo de esta nueva cita en Barbados es lograr un «acuerdo político» en sintonía con el memorando de entendimiento suscrito en en México el año pasado. Allí se había establecido una hoja de ruta que incluía, además de las garantías electorales y el acceso a todos de los derechos políticos, el levantamiento de las sanciones económicas y la renuncia a la violencia para resolver las disputas, entre otros puntos.

En aquel noviembre de 2022, y gracias a los oficios noruegos, Maduro aceptó retomar las negociaciones. Como parte de ese encuentro se convino la liberación de 3.000 millones de dólares de fondos congelados por sanciones que serían destinados a los sectores de salud, educación y servicios públicos en Venezuela. Hasta el momento eso no ha ocurrido en medio de reproches de ambas partes.

Deja tus comentarios...

A %d blogueros les gusta esto: