Un comisionado jefe de la Policía Nacional Bolivariana (PNB) fue sentenciado a dos años de prisión por la juez decimoprimera de juicio de Caracas, Sabrina Montes Oca, luego difundir datos considerados confidenciales, a través de un grupo de WhatsApp.
Según el documento, el agente Daniel Urpín, con más de 25 años de servicio, fue condenado por la “revelación indebida de data o información de carácter personal”, tipificada en la Ley contra los Delitos Informáticos.
Urpín pertenecía a un grupo de la aplicación de mensajería instantánea, llamado Curso 63, en el que participaban funcionarios de cuerpos policiales y de otros organismos como el Seniat, la Asamblea Nacional, el Banco Central de Venezuela y el Ministerio Público.
En el chat, el comisionado cuestionó los ascensos impuestos por la directiva de la PNB, a quienes habían participado en la llamada operación Negro Primero, mediante la cual fueron ultimados en Macuto seis participantes de la incursión marítima conocida como Operación Gedeón, el domingo 3 mayo de 2020. Los ascendidos pertenecían en su mayoría a la Fuerza de Acciones Especiales (Faes).
Urpín expresó que consideraba que la elevación de la jerarquía no era procedente en estos casos, sino reconocimientos y medallas impuestas por la superioridad y, como cosa excepcional, una “nivelación” de grado, cuando se tratase de funcionarios rezagados.
Cabe destacar, que los expedientes administrativos contra este comisionado y más de 60 efectivos de la PNB fueron paralizados, cuando fue removido del cargo el titular del ministerio de Relaciones Interiores de la administración de Nicolás Maduro para el momento, general en jefe Néstor Reverol. Mientras que, la actual ministra, Carmen Meléndez aún no ha destituido a ninguno de estos funcionarios.
Urpín envió un video este fin de semana, con un mensaje de agradecimiento a sus familiares y abogados, quienes estuvieron atentos durante todo el proceso, mientras él permanecía privado de libertad en la Zona 7 de la PNB.