
Maratón de obras en 180 días de gestión
Al cumplir los primeros 180 días de gestión, el alcalde bolivariano Rafael Torrealba, dio detalles a Portuguesaaldia.com de lo que será la rendición de cuentas al pueblo paecista, por lo que amablemente accedió a la presente entrevista:
Las 12 obras que está previsto entregar al pueblo el 30 de junio
Primero que nada, quiero agradecer a Portuguesaaldia.com por servir de canal informativo para nuestro pueblo, así lo digo, es un estilo propio que tiene una excelente pegada… Ahora bien, lo primero que debo decir es que esta actividad tiene por objeto presentarle al pueblo el informe de gestión y el plan de gobierno de los primeros 180 días, que es el plan de desafíos de los primeros 180 días, una experiencia inédita del gobierno municipal. Así lo hemos denominado, porque ha sido arduo, muy arduo, el trabajo que se ha hecho y los resultados han sido muy buenos, de gran impacto en el pueblo. Si hacemos retrospección veremos un montón de cosas que no habían pasado nunca en este municipio y que ocurrieron en estos seis meses. El 29 de junio arrancamos con una gran movilización del pueblo organizado, una marcha que partirá del boulevard “San Roque” hasta el gimnasio cubierto y ahí le vamos a presentar evidencias a nuestro pueblo, de lo que se ha hecho es estos seis meses. Es rendirle cuentas a quien nos puso aquí, el pueblo, y que el pueblo se vea reflejado en esas imágenes y en esos resultados que le vamos a presentar. Digo reflejado, porque en la medida que ellos nos han dicho, desde que hemos estado en el territorio, desde que empezamos la campaña, incluso antes de las elecciones, todo lo que hemos venido haciendo lo recogimos de ahí, lo aprendimos de ahí y el proyecto lo construimos en base a eso.

Maratón de 12 obras…
Mira no dispusimos hacer un maratón de obras, le vamos a entregar por lo menos 12 obras al pueblo, es entregar obras de servicio público, fundamentalmente, y en materia de deporte, salud, de agua potable, aguas servidas, entre otras. Pero te comento cuáles son esas obras…
Para la atención de Niños, Niñas y Adolescente, el programa que se desarrolla en el barrio “Andrés Eloy Blanco” conocido popularmente como “el muertico”; bueno le hicimos una remodelación total, un espacio que va a servir, una vez que lo entreguemos, para que el consejo de protección que lideriza la primera combatiente y su equipo de trabajo, generen condiciones para que los chamos que andan hasta en condición de calle, desprotegidos, todos en general, tengan un espacio donde generar algún tipo de actividad. Esa es la primera de las obras que vamos a entregar ese día.
De ahí, cerquita, en ese mismo sector conseguimos un bote de agua que tenía por lo menos 12 años, que destruyó casi toda la capa asfáltica de un buen sector. Ahí nosotros nos metimos, nunca hemos entregado esa obra, corregimos el bote de agua; el agua potable les llega ahora, con la sustitución de más de 100 metros de tubería de la red de distribución principal y el resultado es que ahora le llega más agua e incluso llega a donde antes no llegaba porque simplemente se desperdiciaba en ese bote de agua. Vinimos hicimos el trabajo y junto al asfaltado de esa zona, sería la segunda obra que estaremos entregando a las comunidades ese día 30 de junio.
Luego, nos vamos a inaugurar el mercado de “San Miguel Arcángel”, de verduras, hortalizas, víveres y mucho más. Esta experiencia surge de la posibilidad de reordenamiento del casco central de la ciudad. Es evidente que todos los días las calles principales y avenidas se nos convierten en un mercado con la presencia de vendedores de verduras y hortalizas y tenemos la dificultad, que nos lo manifiestan ciudadanos y ciudadanas, que ocupan las aceras, ocupan las calles; entonces ni el que anda en un vehículo puede circular tranquilo, con fluidez, ni el que anda a pie puede transitar tranquilo, tiene que irse a la calle a caminar arriesgando su vida, porque las aceras las tienen ocupadas con verduras y plátanos, cambures y cosas de esas. Esta gente fue censada por el Instituto Municipal, que creamos, de Mercados y Abastos y se crea este mercado “San Miguel Arcángel” para ubicarlos a todos. Ni siquiera es reubicarlos, es ubicarlos porque hasta ahora ellos son informales desde el punto de vista de la actividad que realizan. La idea es hacerlos formales, brindarle las condiciones y darles un espacio. Son más de 193 verdureros y verdureras que tenemos en la zona del casco central de la ciudad. Una vez que inauguremos esta obra, que está ubicado en un punto estratégico, por cierto, en esa zona siempre se hacia un mercado, que era en la plaza “Andrés Bello”, ahora será en la parte posterior de las dependencias de ornato municipal, en el medio de los dos corredores viales, el que viene de la corteza hacia el palito y el que va de el palito hacia el cementerio. Ahí hay el especio suficiente, vamos a generar condiciones de seguridad, baños públicos y oficinas administrativas para que esta gente no solo tenga la opción de trabajar y vender sus productos. Este escenario nos va a permitir hacer coordinaciones con las comunas, que en este momento están recibiendo financiamiento por parte del Instituto de Desarrollo Endógeno de la Alcaldía del Municipio Páez, para sembrar algunos rubros como el quinchoncho. La idea es traer estos productos directamente a nuestro mercado y que todos los que quieran venir, de cualquier parte del país, puedan allí vender, las hortalizas, víveres, por decirlo así un Mercabar a pequeña escala.

¿Y el Mercado de la Guajira?
Claro, nosotros vamos a un reordenamiento del Mercado de la Guajira, a este mercado ya no le cabe mas nadie, el mercado de la Guajira en mi opinión debe ser implosionado, sin la gente adentro por supuesto, y hay que construir un nuevo mercado en esos espacios. Eso está en proyecto, en nuestros planes de gestión a largo plazo.
Pero por ahora necesitamos hacer esto, y devolverle las calles y avenidas al quehacer y la cotidianidad de nuestro pueblo y que quien circula en un vehículo no tenga esa dificultad, de que en el medio de la calle, incluso ocupan un canal, canal y medio, poniendo verduras y cosas. Que puedan transitar tranquilamente y que los peatones no se vean expuestos a caminar por las calles porque las aceras están ocupadas con puestos de ventas de cambures. Esta sería la tercera obra y qué va a pasar, después de entregada la obra no vamos a permitir que ni un solo vendedor esté en la calle; coordinaremos con los organismos de seguridad para que eviten que se establezcan en ninguna parte de la vía pública, porque ya le tenemos un espacio dispuesto para ellos, porque ya hay un lugar con condiciones donde los vamos a formalizar y que los que trabajen allí deban de alguna manera rendirle algún tributo al municipio; como lo hacen además, todos los comerciantes que tenemos en este municipio.
Después de ahí nos vamos al CPT Santa Sofia, fíjate en el pleno corazón de la zona sur, una obra en materia de salud, donde el CPT fue reacondicionado, modernizado y dotado en su totalidad. Estoy hablando de un punto y circulo de no menos de mil familias que van a ser beneficiadas con este CPT de Santa Sofia. Le metimos todos los equipos, la climatización, pisos, paredes, techos, los espacios, los asientos, todo. Eso va a estar operativo para que allí hagan vida los médicos, junto a la articulación con el Ministerio del Poder Popular para la Salud, la Dirección Regional de Salud y nosotros, la Alcaldía, tener permanentemente consultas y atención al pueblo en materia de salud.
En el “Antonio José de Sucre” que es el golfo vamos a entregarle a la población de ahí, la recuperación total de la cancha múltiple que tienen, materia deporte; es una cancha que estaba en algunas condiciones no muy favorables, junto a la gente logramos recuperarla y se va a entregar totalmente restaurada con iluminación y todo. Porque la vamos a dejar así bien hechecita. Eso con la debida participación del Instituto Municipal del Deporte del municipio Páez, el compañero Rithard Bolívar, dotación de material deportivo como tiene que ser.

Y nos vamos a la batea de la Avenida 36, en la esquina de la carnicería Ormary; una obra que también le invertimos unos recursos, era un sector donde mas de uno siempre recordaba la mama de quien gobierna, porque era un cráter terrible que presentaba condiciones de casi intransitabilidad. Logramos hacer un buen trabajo de ingeniería, escarbamos toda la capa asfáltica, toda la capa que había allí y le pusimos cemento y concreto armado, como lo establecen las normas técnicas, para que se pueda circular tranquilamente. Es una obra que ya está en uso, pero que no hemos formalizado su entrega y que está planificada para este 30 de junio. Nos hemos reunido con los comerciantes de esa zona que han sido favorecidos, la población de esa zona; en todas estas obras que vamos a entregar va a estar el pueblo organizado, recibiendo de nuestras manos, en ese maratón las obras terminadas en su totalidad.
Y llegamos al pozo del parque “Mano Nerio”, el polémico pozo del parque “Mano Nerio”. Mucha gente dice, incluso en este momento son escépticos, esto no va a resolver el problema del agua. Bueno, yo estoy seguro de que va a contribuir en algo, esperemos a ver cuales son los resultados, queremos y aspiramos que sean favorables. Pero se trata de un pozo con una capacidad para suministrarle a la red principal de toda la zona de la Reja de Guanare, Barrio América, Paraguay, Acarigua Centro 1 y 2 y Lisandro Alvarado, por lo menos unos 20 litros por segundo, lo cual no es nada despreciable si consideramos el aporte 24 horas/día que pudiera estar trabajando ese pozo. Un pozo bien hecho, con sus estudios garantizados; yo estoy seguro que la gente se va a contentar porque esa es una zona que tenía más de 8 años sin ver el servicio de agua potable de manera constante, era muy intermitente y casi que inexistente y la gente que se quiebra la espalda cargando tobos de agua, de todos esos sectores, se van a alegrar mucho con esta obra. Sabemos que la comunidad está muy contenta también.
De ahí nos vamos para un segundo pozo, que es el que esta en Lisandro Alvarado, detrás del Foro Metropolitano, entre la Avenida 5 de diciembre y la comunidad Lisandro Alvarado. Otro pozo que se va a conectar a esa red y a esa zona del centro de la ciudad para suministrarle también 20 litros de agua por segundo. Repito, no es tal vez la panacea, ni todo lo que requerimos, pero son dos importantes pozos que van a nutrir la red. Tiene que haber un resultado positivo, no tenemos duda de eso, incluso el comercio pudiera estar viendo también, el servicio de agua potable, de manera constante. Estas obras, también, tienen una vinculación; todo lo que te he nombrado tiene una articulación perfecta: Gobierno Nacional, Gobierno Regional y Gobierno Municipal.
Salimos y nos vamos para ver algo que ustedes ya han podido disfrutar pero que no hemos entregado formalmente, que es la identificación de ingreso a la jurisdicción de la ciudad, por Araure, que es la Avenida 5 de diciembre. Es la imagen y la armonización del nuevo concepto, de las nuevas formas, de la nueva imagen corporativa, de la identidad del acarigueño. En el marco, además, de lo que ha venido siendo los estándares de Naciones Unidas en materia de hábitat, ONU-Hábitat específicamente; en el marco de lo que es el urbanismo táctico, se inscriben estos proyectos de modernidad para la ciudad. Y la gente ha visto con beneplácito el de la Avenida Libertador, así lo hicimos en la Avenida 5 de diciembre, nos faltan dos más; uno por la Avenida Páez, específicamente frente a la Escuela Técnica Industrial “Simón Bolívar” y otro por la Avenida Circunvalación Sur antes del semáforo que da acceso al complejo habitacional “Simón Bolívar”.

Seguimos, y nos vamos al Consultorio Odontológico Durigua 4. Estamos hablando de la activación plena de un consultorio que tenía un montón de tiempo paralizado. Conseguimos el personal, médicos odontólogos, enfermeras, del mismo pueblo organizado que va a participar en la atención allí. Se hizo una recuperación, climatización, las sillas especiales; son tres las que estarán activas a disposición del pueblo. Esto significa una contribución importante para la salud bucal del pueblo.
Y nos venimos para la sede de administración financiera, tu sabes que una de las cosas que nos ha permitido hacer esto es precisamente el tributo que los contribuyentes hacen a la alcaldía. De una u otra forma, esto que estamos haciendo, entregar todas estas obras, se corresponde con estos recursos adicionales que obtenemos por esta vía impositiva. La gente tiene que ver en qué se invierten, en qué se gastan los recursos que aportan por la vía de los impuestos, y esto es una de las cosas que hacemos. Pensamos, bueno si los que nos aportan no están cómodos, si los que nos aportan no tienen unas buenas instalaciones a donde llegar, a ser bien atendidos; bueno decidimos, vamos a arreglar el edificio financiero o lo que es la Dirección de Finanzas y hacerlo cómodo para la gente. Se le hizo una inversión, ese día también la vamos a inaugurar, aunque está en uso en este momento, quedó muy bonita, muy agradable para la gente, espero que la puedan ver, que la puedan disfrutar.
También tenemos previsto entregar la cancha de la Municipalidad. Se trata de una comunidad que está en la zona sur del municipio y le vamos a entregar la cancha a los muchachos, deportistas, a las asociaciones de deportes que hay, fútbol sala, escuelas de baloncesto; con sus lucecitas, todo bien pintadito, bien bueno va a quedar eso.
Finalmente, vamos para la Batalla, donde no existía una cancha, se construyó desde cero; además fue un compromiso de palabra que hicimos el gobernador y yo para esta comunidad. Por eso pensamos cerrar allí por la noche.

¿Y el gobernador te va a acompañar al maratón de 12 obras en 180 días de gestión?
Al gobernador le vamos a dar la ruta de entrega de las obras y él decidirá en cual de las actividades nos va a acompañar. Recuerda que, por sus funciones, es muy difícil que él esté todo el día con nosotros. Comenzaremos en la mañana y estaremos hasta la noche. Te repito, el 29 es la gran marcha, el 30 el maratón y el 1 de julio, día viernes, tenemos un programa especial “En Contacto con Rafael Torrealba” que es el que hacemos de manera institucional, todos los viernes, para entregarle, desde “El Algarrobo” en sus canchas techadas al Concejo Municipal el informe de gestión, delante del pueblo y presentarle al pueblo todo lo que hemos hecho durante estos seis meses, pero no solo lo que hemos hecho estos seis meses, es que además le vamos a presentar lo que vamos a proyectar para los siguientes seis meses. Nosotros fuimos allá y nos comprometimos con las cosas que haríamos y ese día vamos a decirles logramos todas estas cosas, quedaron pendientes estas otras y las proyectamos para el siguiente semestre.
¿Tienes algún porcentaje de lo que prometiste en la campaña y de lo que se cumplió?
Mas del 80 %, ahí lo va a poder ver el pueblo, lo van a poder evidenciar, van a poder compararlo…
¿…Y lo que falta está en ejecución?
Sin duda alguna está en ejecución, mucho está en ejecución. Te puedo nombrar por ejemplo, algunas cosas que están en ejecución; la reparación de la Iglesia “San Miguel Arcángel”, la reparación y remodelación de la plaza Bolívar de Acarigua, la reparación, reestructuración y remodelación del edificio principal de la Alcaldía, y se arranca en unos días con el apoyo de “Venezuela Bella” la recuperación de la placita de la Corteza, es una plaza muy bonita, le quitaron toda la vegetación, le pusieron un pote con un poco de cemento, nada más y quedó así. Nosotros queremos devolverle la vida. Está también pendiente la Redoma de Mamanico, donde está la estatua de José Antonio Páez, ahí vamos… El sistema de protección que está en Campo Lindo que está pendiente también, entre otras muchas cosas pendientes por hacer.
Ahora alcalde ¿Qué pasó que volvió el bochinche con los estacionamientos en el centro de la ciudad?
Nosotros ya pasamos por dos fases del plan de reordenamiento; la primera fue buscar por la vía de la pedagogía, concientizar a la gente, es verla y decirles a los funcionarios que tenemos, a la Policía del Estado, que debo agradecerles, a la Policía Nacional Bolivariana, Orden Pública de ambas policías. Decirle a la gente, mira esta mal que estaciones aquí, esto es reyado amarillo, es el centro de la ciudad, a la Avenida Libertador no le podemos ocupar a veces hasta dos canales, la gente no tiene por donde caminar, no tiene por donde pasar. La segunda fase fue purgarle una calcomanía de infractor, todavía estamos en la segunda fase. La tercera es aplicar la ordenanza que ya el Concejo Municipal, por cierto, hay que agradecerle al Concejo Municipal todo su trabajo porque en seis meses nos han puesto a disposición mas de 14 ordenanzas para el municipio, algunas reformas y otras construidas desde cero, se están aplicando y es bueno que lo proyecten. Retomando, ya la ordenanza está lista, ya tenemos el estacionamiento y ya tenemos también acordado con un concesionario, es decir, un tercero; no va a ser la alcaldía pues no tenemos ni grúas, ni recursos para comprarlas, para que operen levantando los vehículos estacionados en zonas prohibidas y llevándolos al estacionamiento que vamos a usar, temporalmente, que es el que está detrás de donde quedaba antes el CADA, frente a donde están los tribunales. Este sitio servirá de estacionamiento donde los infractores tendrán que ir a buscar su carrito, pero primero tiene que caminar para la alcaldía a pagar su respectiva multa en la Dirección de Finanzas y después si ir a buscar su vehículo.
¿Y si es compadre del alcalde?
Tiene que pagar, ese es el primero que tiene que pagar, porque ese es el primero que si es compadre y es amigo del alcalde debe respetar las normas y no debe estacionar ahí. Muchos me han dicho, me pegaron una calcomanía, bueno no estaciones donde no se debe…y yo sabía, peor todavía. Bueno, la idea es que quien viole la ordenanza y la Ley de Tránsito y Transporte Terrestre deberá pagar ¼ de Petro, equivalente en divisas como 15 guacharacos. Con estos privados hacemos un convenio, para el municipio entra una cantidad de lo que paga la gente y para ellos su pago de servicio está considerado también. Con esto quiero aprovechar la oportunidad que tu me estas dando y decir lo que dicen por ahí, un adagio muy popular “guerra avisada no mata soldado y si lo mata es por descuidado” compadre. O sea, que sepa la gente que en el momento en que les empiecen a remolcar los carros, tienen que saber que ya pasamos por dos fases, no es que el alcalde es maluco, ni que somos mala gente … y como voy a hacer yo si de broma tengo gasolina para ponerle al carro. No, usted tuvo un periodo de educación, usted no prestó atención y bueno nosotros tenemos que empezar a aplicar la norma, esa es la realidad.
Tiene que pagar, ese es el primero que tiene que pagar, porque ese es el primero que si es compadre y es amigo del alcalde debe respetar las normas y no debe estacionar ahí.
Rafael Torrealba

Entonces el alcalde no deja que uno se estacione mal, mandó a los verdureros para el mercado y ahora ¿tampoco quiere que uno bonche?
No, no a mí me encantan los bonches jajaja… después de “El Chato” yo… Realmente se trata de otra cosa, se trata de que nosotros promovamos un nivel adecuado de convivencia ciudadana. No es posible que los lugares de expendios de licores, clandestinos o no, estén abiertos hasta las cuatro o cinco de la mañana, no es posible. Te comento, la semana antepasada, tuvimos en un solo fin de semana, cuatro accidentes en el municipio, donde tumbaron cuatro postes de alumbrado público, cuatro luminarias de cuatro distintos puntos que nosotros habíamos puesto. Lamentablemente, la mayoría de las personas que participaron en estos eventos, para el momento se encontraban bajo los efectos de bebidas alcohólicas, cuatro o cinco de la mañana. Si hay una ley de convivencia ciudadana, si hay unos organismos de seguridad del estado, pues tenemos el deber de ir a un proceso de otra vez recordar que hay que recordar esas normas. No puede ser que sea perturbada la paz, como ocurre por ejemplo en Mamanico, que se están estacionando vehículos, no consiguen otros espacios, tienen unos sonidos que cualquiera que esté durmiendo a las dos, tres de la mañana, le pongan un bajo de esos a reventar en la pata de la oreja, pues no pueden pretender que nadie se va a incomodar. Entonces, no se trata de eliminar la parranda, se trata de administrarla como tiene que ser. Porque hay gente, que sencillamente de jueves para viernes trabaja, necesitan dormir; como también hay algunos, se que son muy pocos, una minoría, que se dedican a parrandear de jueves para viernes y que de viernes para sábado necesitan dormir.
Todos por el carril…
Entonces, si nosotros no aplicamos la norma, si no aplicamos la ley, si no ordenamos, si no atendemos a esa gente que es la mayoría, que se incomoda por esa bulla, que se incomoda además porque le tumban un poste y porque después tu no puedes cobrarle como municipio que, en cualquier país del mundo, en cualquier ciudad del planeta, si tu dañas un bien del municipio tu tienes que pagarlo compadre, eso es de todos, no solamente un bien del municipio, ni del alcalde no, es de todos. Qué vamos a hacer, es un organismo multidisciplinario que estamos conformando y coordinando y vamos también a dos fases; la primera es de educación, recuerda que yo soy profesor, y vamos a llamar a todos los responsables de licorerías, de restaurantes, de tascas, y le vamos a entregar un comunicado que vamos a hacer público la semana que viene y no van a tener excusas para decir yo no sabía. Entonces, no solo que le vamos a entregar el comunicado, sino que le vamos a decir que la primera semana del mes de julio, a partir del día jueves, arrancan las inspecciones. Porque, además, esto nos va a permitir identificar otra serie de situaciones que ocurren alrededor de estas clandestinas o no clandestinas lugares donde se expende licor u otros psicotrópicos o estupefacientes. Y entonces vamos a poder empezar a generar las condiciones para una sana convivencia que creo que nos la merecemos todos en el municipio. No puede haber alguien que se moleste porque nosotros cerremos una discoteca porque allí se encuentre un menor de edad, que está siendo expuesto y el estado tiene el deber de preservar su integridad. Seguro que el dueño se va a molestar, pero ya le advertimos que no puede infringir la ley. No puede haber alguien que no tenga los permisos sanitarios correctos para trabajar en un lugar donde la gente vaya a consumir alguna bebida o comida. Repito, estos operativos arrancan la primera semana del mes de julio y yo estoy seguro que después que logremos encausar el rumbo, nosotros vamos a tener una conducta, todos los acarigueños y acarigueñas, correspondiente con la sana convivencia…

¿Habrá bonche el 29 de septiembre?
Sin duda alguna, 29 de septiembre día de San Miguel Arcángel y día de Acarigua, vamos a tener no solo un bonche sino una parrandita, como dijera mi padre; pero tenemos también varias cosas, lo anunciaré en su debido momento… por cierto que está avanzando el plan de recuperación del parque Musiú Carmelo, esa es otra de las cosas que nosotros propusimos y lo hemos estado haciendo y bueno pare de contar. Tu sabes por qué no ha pasado nada con las lluvias en Acarigua, porque nos planteamos desde enero un plan de limpieza y recuperación de los canales de drenajes de la ciudad y tu puedes ver que, ya entrada las aguas como están, en cualquier momento, incluso en otros municipios ya ocurrieron situaciones desagradables, aquí en Páez no han ocurrido, ni ocurrirán, porque tomamos las previsiones, porque hicimos toda la limpieza de los canales de drenaje.
Cultura…
Quiero significar algo, fíjate como es el cambio de aptitud de la gente cuando las cosas se hacen bien. Nosotros entrando a la gestión hemos realizado diversos eventos, a principio el Grito de Navidad en la Espiga; 7 u 8 mil personas, cero incidentes. Una buena coordinación, buena seguridad, Policía, Guardia Nacional, todo salió perfecto y duramos hasta las dos de la mañana. Nosotros hicimos los carnavales y a pesar que trajimos a Maelo, no habían menos de 7 mil personas adentro y otras 2 mil esperando afuera, hermano en tres días de carnaval, fue cero incidencias negativas y te das cuenta, hicimos las ferias de Páez y el amanecer llanero y fue un evento con cero incidencias negativas. Es un tema del nivel que tu le des y el pueblo está desarrollando y ya tú le estás viendo otra percepción de la ciudad, otra percepción del municipio, es la manera de motivar y lo seguiremos haciendo porque merecemos las cosas buenas, merecemos tener buenos espectáculos, merecemos tener buena convivencia, el vivir bien que decía Chávez, el vivir viviendo. Entonces, aquí la gente se está reeducando y entendiendo que es posible ser ordenado, organizado, planificado que es posible vivir mejor.
