
Decir que en 30 días, «hay mucho chicle y poca bomba», en nuestra administración; es injusto, es muy sesgada esa opinión...
Édgar Alexánder Morales Jayaro
La Mano de Hierro, hay esperanza de que se profundice aun más en nuestra entidad, con esta premisa; el alcalde del municipio Páez, Rafael Torrealba, nos concedió una entrevista donde evaluó su gestión que para los entendidos, está generando comentarios positivos y esto fue lo que nos dijo.
¿Por qué quieres remolcar carros en el centro?
Primero, te agradezco la oportunidad que nos brinda Portuguesaaldia.com y a ti por la paciencia de atendernos.
Ciertamente si algo nos caracteriza a nosotros en estos primeros días de gobierno, es un proceso de rescate y reordenamiento en base a lo correcto, a lo adecuado; al rescate del casco central de nuestra ciudad.
Esto se ha venido desarrollando de manera integral, bueno ya pueden evidenciar en las principales avenidas de Acarigua; primero que hemos venido recuperando el sistema de alumbrado público, pasando a la modernidad, ¿por qué?, porque hemos sustituido toda la luminaria de vapor de sodio, que tiene un alto consumo energético, por luces LED, que ahorra energía y nos adecuamos a los nuevos tiempos desde el punto de vista tecnológico.
Hemos recuperado la demarcación que legalmente deben tener nuestras avenidas y calles en el casco central, el rallado, la señalización que ya estamos elaborando para pasar a la modernidad, nosotros queremos que Acarigua sea una ciudad modelo de modernidad.
Nos hemos inscrito en el Plan ONU Habitad, porque creemos que las ciudades pueden resolver muchos de los desafíos actuales que enfrenta nuestro mundo, y estamos buscando recursos para mejorar la calidad de vida de nuestro pueblo.
¿Los Semáforos, funcionan?
Hemos recuperado y vamos a consolidar todos los semáforos de la ciudad. Acarigua tiene 56 semáforos y ya hemos recuperado 26 de ellos.
Un ejemplo, los de la Avenida “Los Agricultores”, los recuperamos en su totalidad, y ya casi completamos la recuperación de los de la avenida Libertador.
Yo llamo a los ciudadanos a respetar los semáforos porque están concebidos para evitar accidentes; y vamos a trabajar para la educación ciudadana en ese sentido.
Este es un proceso que nos lleva a re concienciar a la gente para que no se estacione en el rayado amarillo; no debe estacionarse en la Av. Libertador, no debe estacionarse en la Av. Alianza, y donde esté el rayado amarillo, hay que rescatar esa cultura, generar políticas para eso, por cuanto estamos diseñando, en fases; rescatar esa cultura y vamos a cuestionar a los infractores, primero con un llamado de atención, luego la mano de hierro, a través de las calcomanías, y si reincide; se aplicarán multas, remolques; tal y como lo contempla la Ley.
¿Dónde para su carro la gente?
Vamos a promover un estacionamiento municipal, en las periferias del centro, ya estamos estudiando eso, para dar respuestas a la gente que va al comercio.
Somos 250 mil habitantes aproximadamente, y es necesario organizarnos para garantizar el derecho de los peatones, de los conductores, de los comerciantes.
Acarigua es la ciudad comercial más importante de esta región y eso hace que, venga mucha gente de otros estados, de otros municipios de nuestra entidad, que vienen a comprar o a vender, para ello estamos haciendo un plan y un censo para saber cuántos comerciantes informales existen, que son trabajadores, pero que tenemos el deber de organizarlos, porque no podemos permitir que Acarigua se nos convierta en un gran mercado, ya conocemos que existen 117 puestos ambulantes en la vía pública que no está para eso, hay que poner orden.
¿Qué va a pasar con esos comerciantes?
Vamos a garantizarles el derecho al trabajo. ¿Cómo?, reubicándolos en lo que será el Mercado Popular Bolivariano de Mayoreo y Minoreo de verduras, hortalizas y alimentos que vamos a ubicar detrás de las oficinas que están en Residuos Sólidos.
Allí hay un terreno de más de 6 mil metros cuadrados, donde vamos a recuperar esa vía que es hoy, intransitable y ese mercado no solo que funcionará los fines de semana sino, que será permanente. Es un plan para la modernización de Acarigua.
¿Qué vas hacer con quienes lanzan basura a las aceras en el centro?
La Mano de Hierro: Estamos haciendo llamados de conciencia a todos (…), a esas personas les recordamos que vamos a aplicar la norma y vamos a empezar a generar los correctivos, multar si es necesario, porque recuperar Acarigua, es trabajo pendiente de todos; el pueblo, los comerciantes, el gobierno municipal.
Nosotros tenemos 4 turnos de trabajadores limpiando la ciudad, recogiendo la basura, para mantener la ciudad pulcra.
¿Para qué son las compañías que creó el alcalde de Páez?
Te las nombro: La Compañía municipal de Ornato e infraestructuras COMINFRA, La Compañía municipal de Terminales Terrestres COMTER, La Compañía municipal de Cementerios y Servicios Funerarios CAMICERFA, La Compañía municipal de Mercados, Abastos y Mataderos, La Compañía municipal de gestión de aguas de Páez COMUAGUAS PÁEZ, La Compañía municipal de transporte COMUTRANS, la Compañía municipal de ferias y espectáculos públicos COMUFERIAS PÁEZ y La Compañía municipal de residuos sólidos e infraestructuras sanitarias COMRESIS.
Cuál ha sido nuestra propuesta electoral, bueno simplificar la burocracia de la alcaldía, que tenía más de 40 direcciones y 17 institutos.
Había incluso un responsable para cosas muy simples, nosotros sistematizamos eso a solo 7 direcciones, todo eso (…) y de cada dirección se desprende el resto de las asignaciones y el tema de las compañías, es algo muy novísimo, son compañías con criterios municipales, adscritas a la alcaldía pero, que tienen la condición de atender aspectos específicos de los servicios públicos, por ejemplo; generar la posibilidad de que como compañía puedan ser sustentables, sus trabajadores su funcionabilidad, y además generar recursos que reportarían a la alcaldía, para ser reinvertidos en la gente.
!Dame un Ejemplo!
Un ejemplo, La Compañía municipal de Mercados, Abastos y Mataderos; que se va a encargar, de normar el Mercado Municipal de la Goajira, que estamos haciendo un trabajo ahí y en el futuro construir un verdadero mercado municipal más eficiente, más eficaz que se va a llamar “San Miguel Arcángel”.
Un espacio digno, que se pueda pernoctar (los comerciantes), de carácter turísticos, otro ejemplo; la Compañía municipal de gestión de Aguas de Páez COMUAGUAS PÁEZ; que es un problema importante que estamos trabajando en coordinación con el gobierno Nacional y el Presidente Nicolás Maduro, en coordinación con el hermano gobernador Primitivo Cedeño; para trabajar lo que ha llamado Primitivo “La Fiesta del Agua”.
Estamos trabajando los pozos de agua, para la cual la compañía es la encargada y si nosotros necesitáramos contratar a una empresa de manera privada, trabajaríamos con esa compañía, para generar sustentabilidad y recursos para reinvertir.
Te han criticado mucho por el tema del agua (…) no hay en la 24 de Julio, Reja de Guanare, ¿Por qué?
Al 30 de abril nosotros ya debemos tener recuperada la totalidad de los pozos; pero para el centro de Acarigua, que es donde la oposición, algunos de ellos se quejan, porque viven ahí; ya nosotros tenemos los estudios de factibilidad para perforar dos grandes pozos.
Estos van a nutrir toda la red principal, porque si no hay resultados para generar la presión suficiente, que llegue al centro de la ciudad, los vamos a construir para alimentar las tuberías matrices de Barrio América, Reja de Guanare, Acarigua Centro I y II, Lisandro Alvarado, Paraguay que tienen años padeciendo, porque se cayó el llamado “tanque millonario” y eso ha traído problemas, pero este es un esfuerzo colectivo y la ciudadanía debe aportar para que este servicio sea sustentable.
Lo denuncie yo en Entre La Cuarta y La Quinta, “La Matadora”; ¿Qué hay de cierto de que la administración pasada vendió unas máquinas D8 de la alcaldía?
La Ley me da 120 días para presentar un informe de lo que nosotros recibimos.
Eso lleva un proceso sumario que estamos desarrollando. La oficina nuestra de control interno está haciendo las respectivas investigaciones, yo no puedo decir que es cierto o es falso, sería muy irresponsable de mi parte; lo que sí está en curso como lo establece la Ley, es la revisión y entregaremos, como lo dice la Ley, el informe a la Contraloría General de la República y será la CGR que definirá si existen indicios para que se generen jurídicamente acciones contempladas en nuestras leyes.
Esta un proceso en marcha, hay una revisión y habrá un resultado.

¿Cómo es eso de Carnavales Sustentables?
¡Carnavales! (…) van a estar muy buenos, ayer sábado se dio el primer grito de carnaval y se llevó a cabo la presentación oficial de las señoritas que representan a las comunidades de nuestro municipio Páez.
Incluso tuvimos invitadas del municipio Araure que participaron.
Vamos a celebrar los carnavales en las parroquias; para los niños y niñas, en Espinital, en Payara, en Pimpinela y en Acarigua el 25 de febrero habrá una actividad con los niños y niñas de las escuelas.
Tendremos un desfile que culminará en la plaza “Andrés Eloy Blanco” y por la tarde tendremos la elección de la señorita de los Carnavales Turísticos Tradiciones Sustentables 2022, que es una novedad; porque serán sustentables, porque los criticones seguro dirán que el alcalde está gastando la plata en carnavales; no, porque alrededor de estas cosas se genera toda una economía que a través de nuestra compañía municipal de Ferias y Eventos; vamos a controlar y recuperar todo lo que se invierta y más, eso será en el Foro Metropolitano, que lo estamos recuperando.
El 26 comenzarán los desfiles, desde La Espiga, por la Av. 13 de Junio, llegamos a la Av. Libertador, cruzamos en el Palacio Fajardo, y llegamos al foro.
Habrá una noche tropical con muy buenos artistas; entre los artistas invitados para estos carnavales está Barranco Mix, Cristian Masa, Yonder Morales, y el 28 cerraremos con Proyecto “A” y Maelo Ruiz.
¿Los salarios, cómo has trabajado eso?
Yo vengo del mundo de los trabajadores, de la clase obrera; soy de ahí y lo que hicimos de inmediato, fue revisar ese tema.
Llamamos a esa masa laboral, al trabajo por la ciudad. Hemos avanzado en el trabajo administrativo de la alcaldía, estamos en la calle dando respuesta a la gente, eso es gracias a la disposición de nuestros iguales, los trabajadores de la alcaldía.
¡Aquí se acabó la flojera!, ahora la sede de nuestra alcaldía está limpia, ni siquiera se le pasaba coleto a los pisos, eso cambió y seguirá mejorando.
Mejoramos los salarios y pusimos un bono de producción y crecimiento; y después de muchísimo tiempo, entregamos un beneficio alimentario de manera mensual (bolsa digna), hemos atendido a los jubilados y jubiladas, pensionados y pensionados que también les vamos a dar sus beneficios, esta semana arrancamos Dios mediante.
¿Y los jubilados Express?
Estamos haciendo consultas a la Tesorería, el jefe de Recursos Humanos está en Caracas para dar respuesta a eso, ahí pagaron justos por pecadores; hay unos que no tienen los requerimientos de Ley para ser jubilados, pero hay otros que sí, a ellos nuestro respeto; vamos a honrar los compromisos porque los recursos están.
¿Es verdad que hallaste 3 mil dólares en cuentas de la alcaldía?
No puedo decir mentiras; eso es falso.
¿El Musiú Carmelo Pá Cuando?
Estamos listos… ya hablé con el gobernador Primitivo Cedeño, tenemos un plan con empresarios patriotas que quieren invertir en Acarigua.
Vamos a convertir ese parque en un epicentro para el deporte, para el esparcimiento; la recreación, para que la gente desde las 6 de la mañana, pueda usar unas instalaciones recuperadas, seguras, nosotros tenemos en materia de recreación y esparcimiento, primero, la recuperación de los carnavales turísticos, que ya arrancamos, segundo, en Junio, vamos a recuperar las Ferias Internacionales de Páez; su cabalgata, las tardes de toros, vamos a recuperar La Manga Internacional Coleadores “José Antonio Páez”.
Traeremos el Festival del Arroz, el festival de La Arepa, en septiembre y al final del año, vamos a lanzar el Festival del Cordero, porque queremos consolidar a Acarigua en el arte culinario a partir del cordero, vamos a fomentar el turismo gastronómico de nuestra ciudad, esos son los planes que tenemos planteados, estamos planificando recuperar nuestra zona industrial, estamos estudiando una nueva zona industrial hacia la vía Payara, estamos ubicando el terreno.

¿Y el terminal de pasajeros?
No es de la noche a la mañana, al igual que no es de la noche a la mañana lo del Hospital Central de Páez; que es un proyecto que estamos conversando con el ministro de la salud; pero en el caso del terminal; pensamos en un proyecto con visión en el sector Palo Gordo, para hacer un terminal metropolitano ahí.
El terminal que tenemos, ya no es el adecuado, es muy pequeño, pero al sacar el terminal de ahí, tenemos un proyecto para un centro de convenciones en alianza con el sector privado, un hotel, centro de convenciones que hará vida con el entorno del Parque Musiú Carmelo.
Francisco, tú hermano, tú mano derecha, es jefe político del PSUV en el estado; ¿Trae La Mano de Hierro?
Yo celebro que Francisco Torrealba, asuma esa responsabilidad; lo celebro porque sabemos de su capacidad, de su entrega por la revolución.
Yo creo que tiene que llegar la mano de hierro a todas partes (…) aplicar las tres “R”, vamos al V Congreso del PSUV y claro que debe haber aplicación de la Ley y la Justicia; la mano de hierro, restructurar, revisar, reacomodar, es un proceso donde debemos participar, yo creo que La Mano de Hierro es extremadamente necesaria.
Hay que repolitizar nuestras filas de combates, en las calles, en todos los ámbitos, el PSUV debe convertirse en un espacio para el debate político, abierto, creemos en eso, en la discusión.
Creemos en la crítica para construir, estamos abiertos a eso, pero no a lo que por ejemplo han dicho de nosotros desde Un Nuevo Tiempo, que dicen que en 30 días, hay mucho chicle y poca bomba, yo digo ¿Qué injusto no? Que sesgada esa opinión, pero claro; los que opinan así son unos tarifados de la oposición de este país, del imperio, que solo niegan, lo que está a la vista, que es un vuelco que le hemos dado al municipio, y lo seguiremos haciendo, crecer, crecer y crecer, y mucha !Mano de Hierro!

