En Colombia, entre enero y agosto de 2021, fueron asesinadas 362 venezolanos, 88,1% hombres y 11,9% mujeres, siendo Cundinamarca, Norte de Santander, Valle del Cauca, Atlántico y Antioquia los departamentos con el mayor número de casos.

Estos datos y otros que revelan la grave situación de violaciones a los derechos humanos de la población venezolana fueron parte del conversatorio virtual ‘Conectando Caminos por los Derechos de la Población Venezolana en Colombia’, que realizó la Consultoría para los Derechos Humanos y el Desplazamiento (Codhes) este miércoles, por sus redes sociales y con transmisión simultánea por los canales regionales de Telemedellín y Cartagena.

Entre 2015 y 2020, más de 2.300 personas de nacionalidad venezolana han sido víctimas de delitos sexuales, el 71 % menores de 18 años.

Fuente: Codhes

En el encuentro, también se expusieron otras vulneraciones a los derechos humanos de los que han sido víctimas la población venezolana y que fueron recogidas por Codhes en el informe ‘Graves violaciones de derechos humanos a población proveniente de Venezuela en Colombia (2019-2020)’, el cual hace un análisis comparado entre las cifras oficiales de la Policía Nacional, Medicina Legal, la Fiscalía y los datos del Sistema de Información de Codhes, Sisdhes.

Este informe, reveló que el comportamiento de los homicidios hacia la población venezolana en Colombia ha ido en aumento de manera sostenida desde el año 2015.

Un total de 142 venezolanos murieron de forma violenta en Norte de Santander en 2019, de acuerdo a cifras reveladas por el Instituto Nacional de Medicina Legal de Colombia.

Según el documento de investigación, entre enero de ese año y diciembre de 2020 se registraron 1.933 asesinatos de venezolanos, siendo los hombres jóvenes y menores de 29 años los mayormente victimizados y el arma de fuego el mecanismo más utilizado.

Uno de los puntos que también preocupa es la cantidad de venezolanos que han sido reportados como víctimas de desaparición forzada, registrando en los últimos cinco años 836 casos. Gran parte de las personas que desaparecieron vivían en Bogotá cuando sucedieron los hechos (311). El resto se presentó en Magdalena, Valle del Cauca y La Guajira.

Los menores son sin duda los más afectados con toda la inseguridad que afrontan en Colombia. Algunos llegan solos, otros permanecen en la calle y algunos son cuidados por terceros, no familiares, lo que los convierte en presa fácil de depredadores sexuales. Entre 2015 y 2020, más de 2.300 personas de nacionalidad venezolana han sido víctimas de delitos sexuales, el 71 % menores de 18 años.

Las cifras fueron recopiladas y analizadas con información de la Policía Nacional, Medicina Legal, la Fiscalía General de la Nación y los datos del Sistema de Información de CODHES, SISDHES.

Deja tus comentarios...